
(Conocí a James en 1994 cuando nos presentó a 40 directivos de AXA el diseño de lo que más tarde se convertiría en el programa de management y cultura empresarial para los dirigentes del Grupo en todo el mundo y por el que pasaron más de 20.000. Cuando dejé el Grupo AXA en 2000 nos hicimos socios y he podido comprobar su finura y capacidad para estructurar, coordinar, animar y poner en marcha estrategias innovadoras relacionadas con las personas. Aquí explica algunas sugerencias, siempre sencillas, de mucho sentido común y notable eficacia. Ver también su post anterior, «Dirigir hoy, ser carnicero o panaderos…»)
Escribe: James Singer, experto en Management y desarrollo de competencias directivas. Constructor del modelo AXA Université.
Dirigir: el arte y la forma.
Una compañía de seguros pone en marcha grupos de intercambio y de reflexión sobre management. El objetivo consiste en mejorar la capacidad de los dirigentes para anticiparse y gestionar el cambio.
El dispositivo consiste en organizar grupos de una decena de dirigentes, de todos los niveles jerárquicos y funciones, todos mezclados, para intercambiar sobre sus prácticas de gestión. Dos dirigentes se encargan de animar las reuniones que tienen una duración máxima de dos horas. El plan consiste en hacer una reunión cada dos meses, es decir 6 reuniones en el año. Cada grupo es libre para fijar su orden del día y de los temas a abordar. Se define y aplica un código deontológico con el fin de garantizar la confidencialidad de los intercambios.
Los animadores de los grupos se reúnen entre cada reunión para intercambiar sus experiencias.
Al cabo de un año de experiencia en la aplicación del plan de reuniones los resultados son espectaculares y medidos por el barómetro social.
¿Qué primeras enseñanzas podemos obtener de la puesta en marcha de este programa?
Hay que plantar cara a los escépticos que consideran que es una pérdida de tiempo y que si los dirigentes tienen preguntas o problemas, ya tienen a su superior jerárquico para responderle.
Hay que convertir en obligatoria la participación en los grupos de trabajo ya que hay mil razones y excusas para no estar disponible para la reunión – siempre con la cantinela, “no tengo tiempo… estoy muy ocupado…”
Hay que aceptar que cada grupo tome direcciones diferentes y que se libere la “palabra” lo más rápido posible. La experiencia demuestra que los grupos expresan al mismo tiempo necesidades de mejores informaciones o conocimiento sobre determinadas materias y una necesidad de prácticas de gestión del día a día cuando se posicionan en la búsqueda de las buenas prácticas (best practices).
El programa necesita ser conducido como la gestión de un proyecto: comité de pilotaje, disposición de medios, preparación de animadores y su papel (rol),… y un enorme compromiso de apoyo de la máxima autoridad de la compañía.
James, tenía conocimiento de tu valía a través de las personas que han pasado por esa Universidad de Axa.
Ha sido un placer el poder leer tu exposición y sentirme identificado con la mayoria de las cosas que nos comentas.
Lamentablemente creo que las Entidades Aseguradoras no lo llevan a cabo, por que en estos momentos que vivimos y en esta globalización en la que nos están sumergiendo ,importan más otros criterios y desgraciadamente y como se suele decir » les esta o ha pillando el toro.
Gracias, muchas gracias por esta maravillosa exposición.
Espero que pronto nos puedas deleitar con alguna de tus otras experiencias.
Gracias, Un saludo
James,
La gestión del cambio, dinamizadores, intercambio de prácticas… un artículo fantástico del management, y como éste cambia.
Felicidades por el artículo, y por compartirlo con nosotros, que para mí personalmente, el compartir tu conocimiento, me enriquece, y también me dá esperanzas de que la gestión está cambiando, y de una forma didáctica, amena y colaborativa.
Un fuerte abrazo, y hasta muy pronto
Silvia
James, ha sido un placer conocerte gracias a este blog.
Me encanta la idea que expones en tu artículo ya que comparto tu opinión al 100%.
Viniendo de ti tiene doble valor por tu experiencia y conocimientos de la dirección en empresas de seguros.
Ojalá las compañías tomen buena nota de tus indicaciones ya que desgraciadamente son pocas las que toman en consideración las opiniones de las personas que las componen.
Indicas la necesidad de la anticipación y gestión del cambio.
Pues mira por donde que uno de los mayores problemas en este momento es que nos ha pillado el toro por no habernos preparado para el cambio que se está produciendo.
Gracias por compartir tu conocimiento.
Un abrazo y espero que hasta pronto.