
A última hora decidí asistir al I Congreso de FECOR. El programa ofrecía temas atractivos y con un formato abierto y participativo.
Llegué al hotel Ciutat de Tarragona de la ciudad imperial poco antes del comienzo del partido de la “Roja” contra Suiza. Eran tantas las expectativas que la desilusión fue mayúscula. ¡Qué verdad es que se produce más desde posiciones humildes!
Por la noche, Allianz nos ofrecía un cóctel a los congresistas en las Murallas, marco inigualable y al aire libre. La pena fue que llovía y hubo que cambiar algo los planes. No hubo problema gracias a la excelente organización y al buen humor de todos. Allí comenzaron los saludos a muchos colegas y amigos, algunos que no veía desde hacía mucho tiempo.
Las comunicaciones nucleares comenzaron el jueves, con las preguntas al Director General, Ricardo Lozano, la mesa redonda con los representantes de 14 asociaciones y con 6 representantes de las Compañías patrocinadoras.
Si tuviéramos que repartir tiempos a temas el de bancaseguros se llevó la palma, con un ambiente altamente caldeado y culpando a los bancos de malas prácticas al forzar a los clientes de productos financieros a la suscripción de seguros. Lozano fue tajante al señalar que la DGSFP persigue todos los incumplimientos incluidos, por supuesto, los que puedan cometer los operadores de bancaseguros.
Desveló Ricardo Lozano su opinión sobre la reducción de precios de los seguros de autos al señalar que el Ministerio del Interior les había preguntado si el descenso de accidentes graves y de frecuencia había repercutido en el ciudadano. Para Lozano la disminución de precios medios podía tener como causa este descenso de accidentes graves, trasladando las compañías ese efecto a los consumidores.
El asociacionismo, la mejora de la comunicación de la profesión de corredor fueron bien valorados por el Director General reconociendo los esfuerzos hechos en estos últimos tiempos. También se pronunció a favor de las franquicias en la distribución de seguros siempre que se cumpla la legislación mercantil reguladora de esta figura y la específica de mediación de seguros.
El debate sobre la profesión de corredor por parte de los representantes de asociaciones, tuvo, en general un tono muy corporativista y excesivamente pesimista, reconociendo que la atomización y el individualismo perjudican a la profesión. Como notas disonantes a un discurso plano y obsoleto, se apuntó “la necesidad de utilizar el asociacionismo como herramienta para la consecución de en entes únicos, con órganos de decisión únicos y planes de empresa únicos” (Vicente Pino), “la necesidad de cambiar el discurso y búsqueda de ideas innovadoras” (Rafael Velázquez) o “salir de nuestro propio entorno, elevarnos un poco más, aprendiendo de los que lo hacen mejor que nosotros” (Oriol Mayordomo), idea ésta que refleja la teoría de Peter Jordan sobre topología de negocios o “hay que invertir para mejorar de nuestros propios fondos” (Jorge Blázquez).
Todos coincidieron en la necesidad de más unión y fortalecer la representatividad mediante la potenciación del asociacionismo.
Para terminar estas reflexiones, hago mías las palabras de Francesc Santasusana cuando manifestó que “echaba de menos lo poco que se había hablado sobre la necesidad de clocar en el punto de mira de todas las acciones que emprenda el corredor al cliente. Un cliente que nos lo tenemos que ganar cada día porque ha dejado de ser fiel”.
Otro compromiso me impidió seguir en su totalidad el debate con los representantes de Compañías. Sin embargo, el inicio me pareció de una enorme sinceridad por parte de todos. Previo a la cena tuve ocasión de charlar con representantes de Allianz, Liberty y Reale y pude constatar el alineamiento de estas Compañías con las redes de mediadores.
Alguien decía en los debates que “hay que comunicar mejor al mercado la profesión de corredor” y sin embargo la cuestión es más bien en convertirse en un servicio necesario como lo pueden ser otras profesiones. Mientras no se consiga esto cualquier debate de mejora de comunicación será inútil.
En cualquier caso, buena organización, buena atención de los detalles por los dirigentes, especialmente por parte de Ana Muñoz que por cierto me dijo que iba a seguir con más intensidad mi blog y bien ambiente entre los más de 260 participantes.
Es muy gratificante contar con vuestros comentarios sobre el I Congreso, ciertamente ha sido una «verdadera fiesta del Asociacionismo» muy bien recibido por los Corredores y Corredurías, por los Presidentes de todas las Asociaciones, de las Compañías, de Instituciones, Organizaciones, Personalidades del mundo de la política, las finanzas……..en fin, un lujo de encuentro!
Nos unen las mismas cosas, estamos preocupados por las mismas amenazas y creemos en que nuestras empresas, enfocadas al cliente, deben crecer en el marco de la unión, así seremos un canal respetado y noté que este sentir era real. Es un avance, sin duda, avanzamos.
Gracias Carlos, por darnos categoría, por acompañarnos en este Congreso. Claro que disfrutaré más de tu blog; gracias Rafa, porque eres una persona especial, dentro de una Asociación especial, atención a los Navarros!! Jorge, gracias a tí siempre por tu entrega, por compartir el proyecto FECOR, partiendo del casi único interés de hacer las cosas bien.
Querido Carlos,
efectivamente la estupenda asistencia que ha tenido este I Congreso con 266 acreditaciones pone de manifiesto el de este colectivo por comunicarse y compartir experiencias y puntos de vista sobre los diferentes asuntos que les preocupan. Tarragona ofrecía enormes atractivos, pero al mismo tiempo eramos conscientes que era un reto por estar a mucha distancia de muchas partes de España. Sin embargo, ha quedado de manifiesto claramente la implicación de todas y cada una de las Asociaciones que forman FECOR pues han asistido un gran número de miembros de todas ellas pese a haber tenido que hacer, en mcuhos casos, largos desplazamientos desde lejos como Extremadura, Andalucía, Navarra, Castilla-León, Madrid, Valencia, Cantabria…Esta ha sido, sin duda, la mejor satisfacción para todos los que, hace ya seis mees, comenzamos a trabajar en la organización de este Congreso.
Es también de destacar no sólo el apoyo que han brindado un buen número de aseguradoras, necesario para haber podido llevarlo a cabo, sino su asistencia y participación en el mismo, y ello refleja igualmente que para ellos es muy importante conocer cuáles son las inquietudes de un canal de enorme relevancia para estas.
Nos venidmos de tarragona con un importante reto, pues los asistentes aprobaron diez líneas básicas que van a marcar la actuación de la Federación en estos dos años; ahora debemos ponernos a trabajar en ellas porque así nos lo han pedido los propios Corredores de Seguros.
Permíteme Carlos, que desde aquí envíe una sincera muestra de agradecimiento a todas las personas que han trabajado desde el primer día preparando y organizando este Congreso y que han sido muchos más de los que se nos ha podido ver, un buen número de personas de las que algunos no han podido recibir personalmente las numerosas felicitaciones que nos han trasladado los asistentes por la organización del mismo, pero que sin su ayuda nunca habría podido salir tan bien. Por ello mi agradecimiento especial a Joan Cortés -Gerente de Cojebro-, a Maria José Subiris – Directora Técnica de IA Viajes-, a Miryam Gómez, Secretaria de IMAF y a todas aquéllas personas de las distintas Asociaciones de FECOR que han ayudado a los Presidentes a difundir y trabajar desde dentro con sus asociados para fomentar la asistencia a este Congreso.
Y por supuesto, un diez a nuestra -«para siempre»- Presidenta, que ha sido el motor y la gasolina que necesitaba esta Federación y que llevará ya siempre su «sello propio».
Jorge Campos Moral
Gracias Carlos. Creo que la importancia de este Congreso reside en sentar las bases de un punto de encuentro del Corredor de Seguros donde compartir nuestras inquietudes con propuestas de valor. Considero que en este sentido ha sido un exito total: de organización, de contenidos y de compartir. La nueva Junta de FECOR tenemos unos retos muy ambiciosos (quizás hasta demasiado…), pero cuando se parte desde la ilusión y desde el desprendimiento absoluto, espero que hasta el II Congreso que celebremos vayamos cimentando entre todos, todo (o casi todo…) en lo que nos hemos comprometido. Poco a poco pero sin pausa, aprovechando la magnífica situación en la que nos deja la enterior Junta y en particular ese desprendimiento absoluto con nombre y apellidos de nuestra anterior Presidenta Ana Muñoz.
Coincido totalmente contigo y con las palabras de Santasusana con las que también me quedé: debemos escuchar a nuestro cliente y tenerlo siempre como referencia en lo que hagamos. El cliente de hoy poco tiene que ver con el de hace cinco años y tenemos que ser consciente de ello evolucionando e innovando para ir a su ritmo. De ello dependerá al fin y al cabo el futuro de nuestros negocios.
Juanjo:
Coincido contigo, añadiendo que es importante que la máxima autoridad reguladora lo exprese públicamente y además exprese la preocupación del Ministerio del interior de que la mejora de seguridad vial repercuta en los precios de los seguros.
Carlos: Sobre los precios de Autos, que es el tema más próximo pra mí de todos los tratados, hace ya mucho tiempo que personalmente vengo sustentando la tesis expuesta por Ricardo Lozano, …lo cual , por otra parte, es casi de perogrullo.-Juanjo