¡Únete a Community of Insurance!

Pensiones, la solución…¿cuándo?

Fecha

Enrique GonzálezPensiones Públicas, Planes de Pensiones, 2ª pilar empresarial, cambios en marco regulatorio

Enrique González, actuario, partner en Comunity of Insurance

Noviembre es el mes del sector de Seguros y Pensiones del mercado español. Son numerosos, más de lo habitual que a lo largo del año,  los actos y eventos de todo tipo sobre el tema del seguro; a los que se acude para conocer, enterarse de las expectativas de evolución de futuro, dialogar sobre las inquietudes por el marco regulatorio, las quejas, pretensiones y proyectos.

Es un mes denso  en actos públicos profesionales, con lo mejor y más interesado del sector, al objeto de conocer las tendencias del mercado y las opiniones de los líderes que lideran el sector; también está presente la autoridad de control, la patronal, e incluso los políticos inmersos en actividades que interesan a esta industria.

Es tal la intensidad, que es difícil estar en todos los acontecimientos; además, se da una singularidad curiosa, la frecuencia con que los temas tratados en unos y otros coinciden, se asemejan, aún cuando se planteen los mismos temas desde ángulos y visiones diferentes. Será la inquietud y la actualidad de los asuntos; si bien ciertos temas llevan años reiterándose, sin ningún avance notorio y alcanzando las mismas conclusiones que de forma terca no se convierten en realidades.

Los dos últimos lunes, el 13 y el 20 de noviembre, se celebraron dos de estos eventos; la Jornada de Fundación AXA y El Nuevo Lunes, bajo el sugerente título de “PENSIONES: ¿Riesgo Sistémico?”. Esta semana  el ”XXIV Encuentro del Sector Asegurador”, patrocinado por ABC, Deloitte y Mapfre con el titulo “El Seguro español: consolidando el crecimiento, definiendo el futuro”. Dos eventos con tradición y solera en el sector, con fuerte poder de convocatoria profesional, y ningún poder de convencimiento en las esferas del poder, vistos los resultados prácticos.

La Jornada AXA – El Nuevo Lunes

La Jornada AXA – El Nuevo Lunes, transcurrió como era de esperar, sobre temas de pensiones, longevidad y natalidad, donde las quejas de Unespa, fueron sobre la modificación del Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, relativas a la ampliación del supuesto de liquidez libre a las aportaciones superiores a 10 años de antigüedad, y en menor medida a la rebaja de las comisiones medias de gestoras y depositarias.

Parece que, en el sector, existe la convicción de que esta libertad de retirada tras 10 años, va a suponer el fin del negocio de Planes y Fondos de Pensiones cada 10 años, truncándose el objetivo de ahorro finalista que tienen.

¿Será que las EPSV del País Vasco tienen ese problema y nadie nos había dicho nada hasta ahora? ¿Los Planes de Pensiones han de ser una cadena perpetua para ser rentables? ¿Pero rentables para quién, para la gestora y el depositario? ¿Los partícipes no tienen opinión?

En el tema de las comisiones, seré raro, pero me siguen pareciendo altas; me explico, las gestoras y depositarias de Fondos de Pensiones cobran sus comisiones sobre el valor consolidado a unas fechas concretas; ello no implica que esas posiciones de valor supongan una rentabilidad real similar para los partícipes a final de año, que podrán ver perder a fin de año el valor consolidado sobre el que gestoras y depositarias cobraron sus comisiones. Los comisionistas cobran sobre realidades de rentabilidad virtual, mientras que los partícipes reciben la rentabilidad real anual, si la hay. Evidentemente la tajada segura es para los comisionistas.

Creo que sería más coherente, fomentaría más la credibilidad y fe en el sistema; al tiempo que presionaría más a la  eficacia de las gestoras, que estas comisiones se  aplicasen sobre la rentabilidad real neta anual adjudicada a cada participe, con independencia de que a lo largo del año pudieran aplicar liquidaciones a cuenta de la comisión final real anual. Seguro que se moverían más y mejor; quizá incluso se aproximarían al eficaz modelo de gestión de los fondos de pensiones norteamericanos y británicos.

No parece razonable que la gestora y la depositaria ganen siempre y el partícipe gane menos que ambos e incluso soporte el riesgo de pérdida, como ocurre con nuestro modelo.

Angel Martínez Aldama, de Inverco, presento cuadros comparativos de nuestro sistema de pensiones públicas de reparto, y los importes de pensión mínima y máxima de los países de la UE. Dejó claro que las pensiones mínimas, salvo Luxemburgo y Noruega, no son superiores a las españolas,  y  la pensión máxima, salvo en Luxemburgo, todos los países de la UE, las tienen inferiores a las de aquí. Las proyecciones sobre la evolución a la baja de la pensión pública y la brecha con el último salario es importante, lo que nos obliga a buscar las vías para hacer que el sistema de pensiones, en la combinación publica- privado, sea suficiente.  Entiendo que se hace necesario buscar nuevas fuentes de financiación del sistema para que pueda ser viable a largo plazo. Poner la mirada en la fiscalidad, para aumentarla,  como hacen sectores de la izquierda, es hundir más el sistema.

No creo que la información personalizada de la evolución de las pensiones públicas de cada sujeto en activo sea tan necesaria como desde el sector se manifiesta con demasiada frecuencia y sin aplicarse ellos la misma práctica. Dudo mucho que su conocimiento lleve a nadie a tomar decisiones de ahorro finalista de jubilación. En todo caso, para los interesados, con disponer de un proceso de cálculo para esta simulación en la web de la SS, debería ser suficiente para el sistema público. Ello sin obviar, la facilidad con la que el largo plazo permite dar evaluaciones fantásticas sin correr ningún riesgo, extremo que debería de controlarse. El sector privado, debería de hacer exactamente lo mismo y con las mismas cautelas.

La persistente estadística, oficial y oficiosa, relativa a la insuficiencia de las cuantías medias de las pensiones públicas, es una muletilla de excusa interesada y sesgada. La media es una medida estadística bastante poco clara; lo importante es la distribución de esa media y la causa de esa distribución; lo más interesante es tratar de descubrir sus causas y su solución.

Si se profundiza es esa media y se analiza con mirada crítica al sistema de bases de cotización; descubriremos que en el régimen de autónomos, la mayoría de los que están, cotizan a bases mínimas, pues prefieren montarse su renta de jubilación de futuro por sus medios, que además no dirigen preponderantemente, hacia los planes de pensiones privados, sino que destinan hacia la compra de viviendas, naves y locales comerciales para alquilar; de forma a obtener así, una fuente de desgravación en estas inversiones (se deducen todos los gastos incluso los de mantenimiento de los inmuebles alquilados,  los intereses de los préstamos de financiación y el 3% de la amortización anual del valor de la edificación), además de las cuotas de la SS y lo que corresponda de la aportación al plan de pensiones. Es muy interesante y rentable.

Naturalmente, sí hay autónomos que eligen bases de cotización, que si se corresponden con su capacidad económica real, los que  empiezan, los más jóvenes y los que no tienen un volumen de actividad importante; pero todos los demás, cotizan por bases muy inferiores a su realidad económica personal. Si los trabajadores por cuenta ajena pudieran hacer lo mismo lo haríamos todos y la pensión media bajaría drásticamente.

Por otro lado, no creo que el ahorro inmobiliario, sea un problema de liquidez bajo dos premisas; que no necesite venderse para vivir como pensionista, y que no pretenda venderse a precios máximos del mercado, para hacer de esa venta un gran negocio.

Pero aun así, es una ventaja, para el pensionista no tener que preocuparse por la necesidad de hacer frente a un alquiler mensual; con la pensión solo tiene que vivir el día a día, no preocuparse por las subidas anuales de su alquiler; al límite, siempre puede vender su vivienda y comprar otra más pequeña y asequible, gastándose en vivir mejor la diferencia; algo que no puede hacer igual quien vive de alquiler.

Si nos centramos en el 2º pilar, conforme a otros modelos de la UE, debería ser obligatorio y a costa de las empresas. Es impensable que una gran mayoría de empleados por cuenta ajena, puedan asumir, con los niveles salariales actuales, un nuevo descuento de sus nóminas para financiar este 2º pilar.

Creo que la única esperanza, más con un gobierno en minoría,  una oposición escorada a la izquierda y poco dada a facilitar esta salida, sería un acuerdo social entre empresarios, sindicatos y gobierno, tendente a implantar este 2º pilar. De no llegar a una situación así, me da que seguiremos hablando de la necesidad imperiosa de llegar a él los próximos  10 años y quizá los sucesivos.

La propuesta de pasar las nuevas pensiones de viudedad y orfandad a los PGE y sacarlas del presupuesto de la SS, es ya vieja, pero no termina de cuajar;  eso que podría tener un encaje sencillo en un régimen especial dentro de la estructura de las “Clases Pasivas del Estado”; incluso podrían pasarse las vigentes en periodo de cobro. Esta medida, haría subir de forma importante la pensión pública  media de la SS, pues son estas pensiones las más bajas del sistema.

Las pensiones de viudedad y orfandad, las futuras, podrían articularse como un seguro de riesgo obligatorio, asumido y  gestionado por las aseguradoras privadas, quizá con un sistema parecido al Consorcio como reasegurador, dando así mayor actividad al sector.

Lo mejor de la jornada fue la conferencia de Jose A Herce, bajo el titulo Pensiones y Longevidad ¿reto u oportunidad? Fue realmente una charla interesante, con comentarios y opiniones brillantes y propuestas realmente novedosas.

Nos recordó, que la edad de jubilación a los 65 años, fue una idea  tomada en el último cuarto del siglo XIX, cuando la esperanza media de vida al nacer eran de 37 años y la de los mayores de 65 años era de poco más de 9 años; Podemos negarnos a reconocerlo, pero es imposible mantener los mismos parámetros con la esperanza de vida actual al nacer superior a los 80 años y  superior a 15 años después de la edad de 65. Hay que ser realista, no podemos pretender que viviendo más, se pretenda trabajar menos años.

Que la mejora de la esperanza de vida en el siglo XX, es consecuencia de la reducción drástica en la mortalidad infantil y en el desplazamiento importante de la masa de fallecimientos a edades posteriores.

La esperanza de vida de la  realidad biológica actual es muy diferente de la de 1900; la esperanza de vida a los 65 años de entonces, se corresponde con la de 81 años de hoy; con las premisas de origen y la situación actual, no es sostenible el sistema público de pensiones y tampoco será suficiente.

Propone muchas soluciones alternativas, con diferentes soluciones o medidas, más o menos viables y con más o menos dificultades y con diversa participación de sistemas de capitalización y reparto sostenidas por impuestos y/o basadas en un % sobre el PIB a repartir entre los pensionistas.

Es partidario de una reinvención de la  idea de SS, creando un sistema mixto, entendiendo que cada pensionista es un candidato a dependiente, por lo que es necesario asumir esta nueva prestación dentro del sistema, antes de que las dimensiones del problema nos hagan meterla deprisa, corriendo y mal.

El sistema mixto es una mezcla en dos etapas entre los sistemas teóricos actuales considerando también la dependencia.

Este es el sistema actual

Este sería el sistema mixto por etapas, asimilando la dependencia al equivalente de gran edad.

Creo que este modelo, junto con el paso de las pensiones de viudedad y orfandad a los PGE sería una  muy buena opción de suficiencia y sostenibilidad, que podría mejorar aún más, volviendo al viejo sistema anterior a la reforma del 1.991, que no sometía a IRPF las pensiones de jubilación públicas.

La intervención de los políticos en esta jornada, creo que integrantes del Comité del Pacto de Toledo, fue de baja calidad; debieron creer que acudían a un mitin de forofos del gasto público. Si dominaban  la problemática de futuro del sistema público y privado de pensiones; no fue su mejor día, creo que para el próximo año deberían de mejorar exponencialmente su nivel de conocimiento y cambiar de discurso.

El resumen de la actuación lo clavó un colega próximo a mí asiento, que se limitó a comentar para su círculo próximo una frase lapidaria, pero absolutamente realista con el ambiente general que dejaron con su intervención. “ ¿Pero estos son los expertos políticos que van a definir el futuro de nuestras pensiones públicas? ¡Que Dios nos pille confesados!”. Me encanto, yo no hubiera podido ser tan fino.

XXIV  Encuentro del Sector asegurador.

En lo que al XXIV  Encuentro del Sector asegurador, celebrado el lunes 20,  realizó la apertura  Pilar González de Frutos, Presidenta de Unespa.  Hizo una reflexión en relación con la situación que espera para el sector dentro de 5 años. Reiteró su desacuerdo, con la postura de la administración en la liquidez de las aportaciones a planes de pensiones transcurridos 10 años, en la línea ya expresada por Unespa en la jornada del lunes de la semana anterior; planteando la problemática de invertir a largo plazo para luego tener que desinvertir, quizá malvendiendo a los 10 años.

También criticó, la posición de la administración en la transposición de la Directiva Europea de movilidad de los Planes y Fondos de Pensiones de Empresa entre los estados miembros, esta en desacuerdo con la pretensión de extender esta movilidad a los Planes de Empresa en España, señalando como causa del desacuerdo las garantías de rentabilidad de estos planes. No lo entiendo,  ¿Quizá la desinversión en las movilizaciones de planes de pensiones entre España y  otros estados miembros no se producirá la misma consecuencia? ¿Será que espera que los trabajadores europeos vengan y movilicen sus Planes de pensiones hacia España desde sus países de origen y el problema no se padezca aquí? ¿ Allí lo hacen diferente?

Pidió una reforma general de la Ley de Planes y Fondos de Pensiones de 1987,  acaba de cumplir 30 años, en paralelo a una reforma del sistema de pensiones. Matizó que, aún se está a tiempo, aplazarlo causará perdedores. Estimó la cifra de las prestaciones del 2º pilar en unos años en más de 20.000 millones de euros, si  se institucionaliza el 2º pilar.

Las dos mesas con directivos de las aseguradoras líderes del sector, no aportaron nada relevante, que fuera interesante o novedoso. El sector crece gracias a las grandes entidades y una buena parte de ese crecimiento, viene determinado por las concentraciones derivadas de las fusiones del sector bancario.

La orientación al cliente, el aumento de la eficiencia y la rentabilidad por la reducción de gastos, la digitalización, la distribución multicanal, la omnicanalidad, el reconocimiento y retención del talento, el fenómeno insurtech; fueron las pautas del debate, que definen el horizonte de futuro de todas las entidades representadas

El Discurso de clausura de Sergio Alvarez, Director General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía y Competitividad, concluyo la jornada. Fue un mensaje de avisos a las entidades; refirió las cautelas a tener, en el actual y prolongado escenario de bajos tipos de interés de mercado, especialmente en los seguros de renta o capitales a largo plazo o vitalicios con garantías de tipo, anunciando tensiones con los clientes cuando los tipos suban.

Mostró sus esperanzas por la aplicación en Enero 2018 de las nuevas normas Priip´s, de información previa al cliente, supongan un avance importante en el conocimiento del riesgo que asumen los clientes en los productos de seguro vinculados a inversiones sin garantía de tipo de interés.

En cuanto a la liquidez total  a los 10 años de las aportaciones a Planes de Pensiones, afirmó que los temores de Unespa no se corresponden con la realidad estadística contrastada de los largos años de experiencia de las EPSV.

Mostró su satisfacción por los resultados de la aplicación de los procedimientos de Solvencia II, en los 2 años desde la entrada en vigor, que ha seguido el sector, asumiendo la normativa sin complejos. El ratio de capital se situó en el 239%  en 2016; Francia, Italia y UK estaban respectivamente en el 223%, 217% y 153%, lo que deja en muy buen nivel al seguro español. En el primer trimestre de 2017 la media en España se sitúa en el 244%, con datos provisionales.

Se ha producido una concentración de aseguradoras, pasando de 206 en 2007, a solo 147 en 2016; la concentración de volumen de negocio no ha seguido la misma estela.

En el sistema de gobierno hubo un cumplimiento formal de Solvencia II, pero no se han llevado aun a los procedimientos de toma de decisiones de las entidades. Hay que dar tiempo para que se adapten al sistema de buen gobierno requerido.

Los informes de situación financiera y solvencia de las entidades se están cumpliendo, pero la clientela real o potencial no parece tener mucho interés por estos informes. Son los propios aseguradores los que entran a visualizarlos; para ver lo que hace la competencia.

La supervisión  de las conductas de mercado, quizá no han llegado a desarrollarse como debería.

En referencia al seguro de automóvil, se refirió a los cambios en el marco jurídico del Seguro obligatorio de RC, con el impacto económico del nuevo baremo, las obligaciones formales de oferta motivada, la revisión de la Directiva del Seguro de Automóviles y la definición del techo de circulación. Las variaciones que el vehículo autónomo va a imponer en la RC, donde este riesgo va a pasar del propietario hacia el constructor o el proveedor de la tecnología.

Del  Seguro de Decesos, sigue con los problemas de las grandes entidades del ramo para dotarse del nivel de provisiones técnicas adecuado, pese a la adaptación normativa de Solvencia II que se hizo para ellas.

Anunció la revisión, antes de Diciembre  2018 como estaba previsto, de los métodos, las hipótesis  y los parámetros generales para calcular el capital de solvencia obligatorio con la fórmula estándar; que va a ser una de las acciones que más va a impactar en la capacidad de absorción de pérdidas de los impuestos diferidos, mientras que la parte de beneficios futuros es de las más elevadas.

¡Únete a Community of Insurance!

Los datos personales facilitados y cualesquiera otros generados durante el desarrollo de la relación contractual o comercial que mantengamos, serán tratados por COMMUNITY OF INSURANCE, S.L. La finalidad del tratamiento es gestionar y generar tu perfil profesional en nuestras aplicaciones y redes, gestionar los distintos servicios que proporciona el sitio web, y promover u organizar las actividades o eventos que desarrollemos, con el objetivo final de favorecer a la interrelación entre profesionales. Dicho tratamiento se basa en su consentimiento, en la relación contractual o comercial existente entre las partes, y en nuestro interés legítimo. Se podrán ceder datos a terceros para la prestación de servicios auxiliares, el cumplimiento del contrato, o por estricta obligación legal. Se podrán realizar transferencias internacionales de datos, a países con el mismo nivel de garantía.. Puede, cuando proceda, acceder, rectificar, suprimir, oponerse, así como ejercer otros derechos, tal y como se detalla en la información adicional y completa que puede ver en nuestra política de privacidad.

Artículos
relacionados