¡Únete a Community of Insurance!

¿Qué influencia tiene la microbiota oral en las enfermedades sistémicas?

Fecha

  • Los expertos recomiendan extremar la higiene, controlar la salud de las encías y mantener una dieta equilibrada, entre otras acciones

La microbiota oral es un conjunto de bacterias que deben estar en equilibrio para garantizar una buena salud bucal. “En la boca se encuentra la segunda comunidad bacteriana más grande tras la del intestino, aunque ocupa el primer lugar en cuanto a diversidad bacteriana”, explica Manuela Escorial, odontóloga del departamento de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental. En caso contrario, los microorganismos pueden ingresar en el torrente sanguíneo y desencadenar respuestas inflamatorias que perjudican a otros órganos vitales.

“La microbiota oral está estrechamente relacionada con el funcionamiento del corazón y los pulmones. Por ejemplo, si las bacterias orales entran en el flujo sanguíneo y llegan a las arterias, potencian la formación de placas en las paredes vasculares, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas como la arteriosclerosis. En torno a los pulmones, estas bacterias pueden ser aspiradas, lo cual trae consigo infecciones respiratorias graves como la neumonía o la bronquitis”, declaran desde el equipo de medicina interna del hospital Sanitas La Moraleja.

  • Enfermedades cardiovasculares: las bacterias patógenas presentes en la boca tienen la capacidad de acumularse en las arterias, favoreciendo la inflamación y la formación de placas ateroscleróticas. Esta acumulación obstruye el flujo sanguíneo e incrementa el riesgo de infartos, accidentes cerebrovasculares y otras complicaciones cardíacas graves. Además, la inflamación crónica causada por estas bacterias también afecta la función cardíaca, comprometiendo así la salud del corazón a largo plazo.
  • Enfermedades respiratorias: la boca es una vía de entrada para bacterias que pueden dañar directamente al sistema respiratorio. Cuando la microbiota oral está alterada, las bacterias patógenas se desplazan desde la cavidad bucal hacia los pulmones, lo que conlleva que el riesgo de infecciones como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o el asma sean más comunes. “En este aspecto, se debe tener especial cuidado con las personas mayores o aquellas con enfermedades respiratorias previas, ya que su sistema inmunológico tiende a estar más debilitado, dificultando así la capacidad del cuerpo para defenderse de nuevas infecciones”, añade, añade Miryam Piqueras, directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores.
  • Diabetes: un desequilibrio en la microbiota oral puede interferir con la regulación del azúcar en sangre. Esto sucede porque, cuando la inflamación provocada por las bacterias orales afecta la sensibilidad a la insulina, dificulta el control de los niveles de glucosa. Esto puede dar lugar tanto a niveles demasiado altos (hiperglucemia) como demasiado bajos (hipoglucemia), lo que pone en peligro a las personas diabéticas.
  • Enfermedades renales: la infección crónica en las encías puede ingresar al torrente sanguíneo y viajar hacia los riñones, donde puede provocar inflamación y contribuir a la progresión de enfermedades renales, especialmente en personas con condiciones preexistentes como la hipertensión.

Ante esta situación, Manuela Escorial, odontóloga de Sanitas Dental, recomienda una serie de acciones para prevenir las complicaciones derivadas de un desequilibrio en la microbiota oral:

  • Mantener una higiene oral rigurosa: cepillarse los dientes después de cada comida y usar hilo dental, así como colutorio de manera regular es fundamental para evitar la acumulación de placa bacteriana. Se trata de la primera línea de defensa para prevenir problemas sistémicos relacionados con la microbiota. El cepillado lingual es imprescindible para mantener el equilibrio de la microbiota oral, siendo especialmente importante la parte más posterior del dorso lingual. Además, la realización de higienes profesionales que eliminen el sarro acumulado es fundamental en el mantenimiento de una salud oral estable.
  • Controlar la salud de las encías: las encías son un indicador clave de la salud bucal general. Por ello, es importante realizar una autoevaluación, observando signos de inflamación, sangrado o dolor, puesto que estos suelen ser indicativos de infecciones o problemas más serios.
  • Seguir una dieta equilibrada: una alimentación rica en frutas, verduras, fibra y antioxidantes ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y reduce la inflamación. En este punto, nutrientes como la vitamina C y el calcio son primordiales para mantener las encías saludables y eludir infecciones orales que podrían propagarse al resto del cuerpo.
  • No fumar: el tabaco aumenta la acumulación de placa bacteriana y mitiga el flujo sanguíneo a las encías, lo que favorece la proliferación de bacterias patógenas. Además, al dejar de fumar, también se minimiza el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares asociadas.

Varios estudios han mostrado que una microbiota oral equilibrada ayuda a prevenir la inflamación no solo de la boca, sino también de otras partes del organismo, como los pulmones y el intestino. Por ejemplo, las alteraciones en la microbiota oral, como las que se producen con enfermedades gingivales, se han vinculado recientemente adolencias inflamatorias, como la enfermedad inflamatoria intestinal y el cáncer colorrectal.

“Las visitas regulares al dentista, ya sea de manera presencial o mediante videoconsulta, son claves para conservar la salud bucal en óptimas condiciones y prevenir complicaciones graves. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado evitan que problemas orales afecten al resto del organismo. En definitiva, no subestimar la salud bucodental es un paso trascendental para cuidar nuestra salud general”, concluye Manuela Escorial, odontóloga del departamento de Calidad e Innovación Clínica de Sanitas Dental.

¡Únete a Community of Insurance!

Los datos personales facilitados y cualesquiera otros generados durante el desarrollo de la relación contractual o comercial que mantengamos, serán tratados por COMMUNITY OF INSURANCE, S.L. La finalidad del tratamiento es gestionar y generar tu perfil profesional en nuestras aplicaciones y redes, gestionar los distintos servicios que proporciona el sitio web, y promover u organizar las actividades o eventos que desarrollemos, con el objetivo final de favorecer a la interrelación entre profesionales. Dicho tratamiento se basa en su consentimiento, en la relación contractual o comercial existente entre las partes, y en nuestro interés legítimo. Se podrán ceder datos a terceros para la prestación de servicios auxiliares, el cumplimiento del contrato, o por estricta obligación legal. Se podrán realizar transferencias internacionales de datos, a países con el mismo nivel de garantía.. Puede, cuando proceda, acceder, rectificar, suprimir, oponerse, así como ejercer otros derechos, tal y como se detalla en la información adicional y completa que puede ver en nuestra política de privacidad.

Artículos
relacionados