- Elegidas entre más de 4.500 candidaturas (83% de ellas de origen internacional), el centenar de startups finalistas de #SouthSummit25 refleja la posición del encuentro como el principal hub de innovación y emprendimiento a nivel internacional.
- Estados Unidos (6), Reino Unido (6) y Portugal (4) son los países con más startups representadas, y Latinoamérica demuestra su proyección innovadora con 9 proyectos finalistas frente a 7 del año pasado.
- Las finalistas de la Startup Competition destacan por su madurez: el 49% ya está generando ventas o tracción y el 32% está en fase de crecimiento.
- El comité encargado de seleccionar las startups finalistas ha valorado criterios como el grado de innovación, la escalabilidad del negocio, su potencial de crecimiento, su atractivo para los inversores y la capacidad del equipo detrás del proyecto.
- La decimocuarta edición de South Summit Madrid co-organizado por IE University (4-6 de junio en La Nave) contará con estas 100 startups y con líderes emprendedores e innovadores del más alto nivel como Greg Hoffman, responsable de la evolución de marca de Nike; Marc Randolph, cofundador de Netflix, o Dennis Hong, profesor de la UCLA y experto mundial en robótica.
La Startup Competition de South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, vivirá su edición más internacional con hasta 23 países representados entre las 100 startups finalistas. Una cifra que supera a las 16 naciones de la edición del año pasado y que refuerza el músculo de South Summit como el principal hub global de emprendimiento e innovación a nivel mundial.
Los 100 proyectos han sido elegidos mediante un riguroso proceso de selección entre las más de 4.500 candidaturas presentadas durante este año, de las que el 83% procedía de fuera de nuestras fronteras.
Entre los países más representados este año figuran Estados Unidos y Reino Unido, con 6 startups cada uno, y Portugal con 4 representantes, país que el año pasado se quedó sin representación en la final de la Startup Competition. Latinoamérica demuestra su potencial innovador y mejora su presencia en South Summit Madrid con 9 startups finalistas provenientes de toda la región, superando a las 7 finalistas del año pasado. Por su parte, España aporta 52 representantesa la fase final de Startup Competition.
Esta decimocuarta edición de la Startup Competition también destaca por la madurez de las 100 startups finalistas: casi la mitad (49%) está generando ventas o tracción, mientras que el 32% afirma estar en etapa de crecimiento y el 6% es ya un negocio consolidado. Además, el 37% facturan más de 500.000 dólares, de las cuáles un 23% factura más de 1 millón y un 7% factura más de 5 millones.
Además, 1 de cada 4 de los proyectos finalistas cuenta con más de 20 empleados en plantilla, y también gozan de un gran atractivo ante los inversores: el 70% de las startups ya ha levantado más de medio millón de dólares de inversión, de las cuales más de la mitad (52%) ha conseguido más de 1 millón en inversión, un 14% más de 5 millones y un 9% más de 10 millones.
Para seleccionar las 100 startups finalistas, un jurado formado por los mayores expertos del ecosistema innovador y emprendedor a nivel mundial han valorado factores como la escalabilidad del proyecto, financiación, grado de innovación, atractivo para los inversores o calidad del equipo humano.
Las startups finalistas de South Summit Madrid 2025 del sector Fintech & Insurtech son las siguientes:
1. Bankuish: desde E.E.U.U., ofrece a trabajadores de la economía colaborativa, freelancers y creadores acceso a una mejor banca, ayudándoles a convertir sus calificaciones y pagos, obtenidos con esfuerzo, en una puntuación crediticia aceptada por los bancos.
2. Dealcar: un proyecto de Barcelona que permite a los concesionarios digitalizar todos los aspectos del proceso de venta de coches, lo que les capacita para ofrecer transacciones totalmente digitales al tiempo que aumentan la rentabilidad y la velocidad de rotación de existencias.
3. DOST AI SOLUTIONS: también barcelonés, es un SaaS basado en IA que automatiza todo el proceso Procure-to–Pay, eliminando todas las tareas manuales vinculadas a la gestión y pago de proveedores.
4. FraudKeeper: esta plataforma argentina aprovecha el análisis avanzado de datos, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para detectar, prevenir y mitigar actividades fraudulentas en tiempo real.
5. Hulahoop: desde Barcelona, ha creado un modelo de plataforma fintech con la escalabilidad de un mercado para conectar ambas partes, inversores y productores, impulsando la industria del entretenimiento.
6. Reveni: madrileña, ayudan a las empresas de comercio electrónico a maximizar su rentabilidad con reembolsos y cambios instantáneos. Sus soluciones automatizan su logística inversa, agilizan los reembolsos para que los clientes reciban su dinero en tan solo 6 segundos y procesan los cambios al instante.
7. Silas Insurtech: con origen en Reino Unido, trabaja con una solución integrada que acompaña a los suscriptores, centrándose en puntos críticos como las imprecisiones en los procesos de certeza contractual, la extracción manual de datos de informes extensos y la imposibilidad de acceder a los datos de forma consistente.
8. Silk: madrileña, transforma el pago de alquileres en oportunidades de crecimiento financiero, empoderando tanto a inquilinos como a propietarios. Con su plataforma integrada, los inquilinos pueden generar crédito y acceder a beneficios financieros, mientras que los propietarios acceden a herramientas de gestión mejoradas que simplifican la gestión y el cobro de alquileres y fortalecen las relaciones con los inquilinos.
9. STAMP: desde Madrid, han desarrollado una tecnología SaaS para ayudar a comercios o una solución integrada en el punto de venta, así como una app para clientes que viajan.
10. WEALTH READER: madrileña, revoluciona las finanzas al automatizar las transferencias de activos y los informes financieros, agilizando los procesos y previniendo pérdidas de negocio para bancos y gestores de inversiones.
Las startups finalistas tendrán la oportunidad de hacer su pitch ante los líderes y actores más relevantes del ecosistema emprendedor, incluyendo corporaciones y fondos de inversión, además de conectar con otras startups y conocer de primera mano las últimas tendencias y tecnologías.
South Summit 2025: In Motion
#SouthSummit2025 se celebrará entre el 4 y el 6 de junio en La Nave bajo el lema ‘In Motion’, con el objetivo de promover un movimiento global con propósito, impulsar soluciones innovadoras a los desafíos y generar un impacto positivo en el planeta, la economía y la sociedad. Este año, entre los speakers y líderes del más alto nivel destacan: Greg Hoffman, responsable de la evolución de marca de Nike y uno de los expertos más influyentes en branding y creatividad empresarial a nivel mundial; Marc Randolph, cofundador de Netflix, o Dennis Hong, profesor de la UCLA y uno de los máximos exponentes mundiales en robótica.
La decimocuarta edición de South Summit Madrid, coorganizada con IE UNIVERSITY contará con el apoyo institucional de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell.