Abordamos en los textos siguientes diversas áreas clave en las que las aseguradoras y corredores trabajarán juntos para el año 2030.
- Consultoría en ciberseguridad: Análisis de vulnerabilidades y planes de mitigación de riesgos cibernéticos.
- Soluciones de movilidad: Servicios de seguros de vehículos conectados, soluciones de uso compartido y asesoramiento en la adquisición de vehículos eléctricos.
- Asistencia legal y tributaria: Acceso a servicios legales y asesoría tributaria para ayudar a los clientes a navegar por sistemas legales y fiscales complejos.
- Programas de educación financiera: Programas educativos para mejorar la alfabetización financiera de los clientes.
- Ética y responsabilidad social: Políticas y prácticas que fomenten la sostenibilidad y el bienestar social, incluyendo productos de seguros que promuevan comportamientos responsables.
En conclusión, para el año 2030, la relación entre compañías de seguros y corredores se basará en la colaboración, el uso de datos, tecnologías avanzadas y la diversificación de servicios, todo bajo un marco de ética y responsabilidad social. Esta transformación permitirá ofrecer servicios más personalizados y eficientes, desarrollando productos innovadores que se adapten a las necesidades del mercado y beneficiando a los clientes con un sector de seguros más dinámico y adaptado a sus necesidades individuales.
Nota editorial
El 26 de marzo, organizado por Insurtech Community Hub (ICH) y Community of Insurance (COI) tendrá lugar en Madrid la 11ª edición del evento Insurance World Challenges que reunirá a más de 600 profesionales de seguros.
Uno de los temas que se tratará en el evento será “Conectividad y distribución: el futuro de la Mediación en el seguro”.
Podemos diagnosticar el momento que viven los agentes de seguros y en mayor medida los corredores de seguros de muy favorable a sus intereses económicos, gracias a un crecimiento constante del seguro, batiendo incluso la tasa de inflación.
Si nos referimos a los corredores la situación todavía es más positiva. Al crecimiento de sus ingresos se une el apetito de fondos foráneos que se disputan la compra de corredurías a precios que hace muy poco tiempo parecían exagerados.
Como reacción natural, Corredores que llevan años haciendo sus deberes de adaptación de sus estructuras operativas e invirtiendo en su transformación tecnológico – digital están movilizando recursos para ser protagonistas del reparto de una tarta suculenta que ofrece resultados casi inmediatos y con expectativas de plusvalías futuras muy importantes.
Con un contexto de presente muy positivo, aunque es verdad que desigual, los expertos que participarán en el panel aportarán su visión prospectiva sobre cuestiones como la necesidad de reaccionar y adaptarse a los cambios tecnológico – digitales, la propuesta de valor a ofrecer a los clientes, la formación continua que permita aprovechar oportunidades de oferta de nuevos servicios y seguros a unos clientes cada vez más exigentes y volátiles.
Los informes de prospectiva que venimos analizando – MacKinsey, Swiss Re, Cap Gemini – proyectan la Compañía de seguros del horizonte 2030 como más interactiva, más transversal, más tecnológica, más global en la oferta de valor con componentes de prevención y asistencia además de puramente de función indemnizatoria.
Esa oferta de valor añadido más global la van a ofrecer a los clientes a través de plataformas integrales donde los Corredores van a cumplir un papel fundamental.
Ofrecemos a continuación a nuestros lectores unas reflexiones de prospectiva sobre cómo serán las relaciones entre Corredores y Compañías en un horizonte 2030, que está a la vuelta de la esquina.
¿Te animas a opinar y a aportar tu propia visión?
Una visión futurista de las relaciones entre Corredores y Compañías
En el año 2030, las relaciones entre las compañías de seguros y los corredores habrán evolucionado de manera significativa, impulsadas por los avances tecnológicos, la digitalización y la creciente demanda de servicios personalizados y eficientes. Este cambio trascendental en la industria estará marcado por una colaboración más estrecha, la utilización masiva de datos y la implementación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y el internet de las cosas (IoT).
Colaboración y simbiosis
Para 2030, la colaboración entre las compañías de seguros y los corredores será mucho más estrecha y eficiente. Las aseguradoras verán a los corredores no solo como intermediarios, sino como socios estratégicos. Esta relación permitirá a ambas partes aprovechar sus fortalezas y conocimientos para ofrecer productos y servicios de mayor calidad y adaptados a las necesidades específicas de los clientes.
Las aseguradoras proporcionarán a los corredores acceso a plataformas tecnológicas integrales avanzadas que les permitirá gestionar de manera más eficiente las pólizas, las reclamaciones y las consultas de los clientes. A cambio, los corredores ofrecerán a las aseguradoras valiosos datos e información sobre las necesidades y preferencias de los clientes, lo que facilitará el desarrollo de productos más innovadores y personalizados. Contemplaremos, incluso, ecosistemas o plataformas integrales promovidas por diversos actores de diversas actividades que facilitarán una compra más eficiente y más fácil de aquello que necesite el cliente con una visión holística.
Utilización masiva de datos
El uso de big data será un elemento clave en la relación entre compañías y corredores para 2030. Las grandes cantidades de datos generadas por los dispositivos conectados, las interacciones en línea y las aplicaciones móviles serán analizadas y utilizadas para identificar patrones y tendencias que permitan una mejor toma de decisiones.
Los corredores de seguros tendrán acceso a herramientas de análisis avanzado de datos que les permitirá ofrecer asesoramiento más preciso y personalizado a sus clientes. Por su parte, las aseguradoras utilizarán estos datos para diseñar productos y servicios que se ajusten a las necesidades cambiantes del mercado.
Implementación de tecnologías avanzadas
La inteligencia artificial y el internet de las cosas jugarán un papel fundamental en la transformación de la relación entre las aseguradoras y los corredores. La IA permitirá automatizar procesos como la evaluación de riesgos, la gestión de reclamaciones y la personalización de pólizas. Esto no solo mejorará la eficiencia operativa, sino que también permitirá a los corredores dedicar más tiempo a la atención y asesoramiento de los clientes.
El IoT, por su parte, proporcionará una gran cantidad de datos en tiempo real sobre el comportamiento y las condiciones de los asegurados. Estos datos serán utilizados por las aseguradoras para ajustar las primas y desarrollar soluciones de seguros más dinámicas y adaptadas a las circunstancias individuales de cada cliente.
Servicios personalizados y diversificación
En el futuro, los corredores de seguros ofrecerán una amplia gama de servicios personalizados para satisfacer las crecientes y diversificadas necesidades de los clientes. Además de los productos de seguros tradicionales, los corredores proporcionarán:
- Asesoramiento financiero integral: Servicios de planificación financiera para ayudar a los clientes a gestionar sus finanzas personales, inversiones y jubilaciones de manera eficiente.
- Servicios de salud y bienestar: Programas de bienestar que promuevan un estilo de vida saludable, como asesoramiento nutricional, programas de ejercicio y aplicaciones de monitoreo de la salud.
- Consultoría en ciberseguridad: Análisis de vulnerabilidades y planes de mitigación de riesgos cibernéticos para individuos y empresas.
- Soluciones de movilidad: Servicios de seguros de vehículos conectados, soluciones de uso compartido y asesoramiento en la adquisición de vehículos eléctricos.
- Asistencia legal y tributaria: Acceso a servicios legales y asesoría tributaria para ayudar a los clientes a navegar por los complejos sistemas legales y fiscales.
- Programas de educación financiera: Programas educativos para mejorar la alfabetización financiera de los clientes, ayudándoles a tomar decisiones informadas sobre sus finanzas y seguros.
Ética y responsabilidad social
En 2030, la ética y la responsabilidad social serán aspectos fundamentales en la relación entre las aseguradoras y los corredores. Ambos actores trabajarán juntos para garantizar que sus prácticas comerciales sean transparentes y responsables, promoviendo la confianza y la lealtad de los clientes.
Las aseguradoras y los corredores adoptarán políticas y prácticas que fomenten la sostenibilidad y el bienestar social. Esto incluirá la implementación de productos de seguros que promuevan comportamientos responsables, como seguros de vehículos eléctricos, seguros de salud que incentiven estilos de vida saludables y seguros de hogar que fomenten la eficiencia energética.
Conclusión
En resumen, para el año 2030, las relaciones entre compañías de seguros y corredores habrán experimentado una transformación significativa. La colaboración estrecha, el uso masivo de datos, la implementación de tecnologías avanzadas y la diversificación de servicios serán los pilares sobre los que se construirá esta nueva relación. La ética y la responsabilidad social también jugarán un papel crucial en la construcción de una industria de seguros más transparente, sostenible y centrada en el cliente.
Esta evolución permitirá a los corredores ofrecer un servicio más personalizado, eficiente y proactivo, mientras que las aseguradoras podrán desarrollar productos y servicios innovadores que se ajusten a las necesidades cambiantes del mercado. En última instancia, esta transformación beneficiará a los clientes, quienes podrán disfrutar de un sector de seguros más dinámico y adaptado a sus necesidades individuales.