- LHH Recruitment Solutions, la consultora de selección de talento cualificado, executive y directivo del Grupo Adecco, presenta la Guía salarial 2025, un análisis de las remuneraciones por territorios de los sectores con más proyección dentro del mercado de selección y las tendencias emergentes en cada uno de ellos .
- En 2025, los cargos de mayor retribución en el sector bancario en España corresponden a los puestos de Managing Director / Partner en Investment Banking/Private Equity/Fondos de Deuda y Managing Director en Wealth. Estos profesionales pueden percibir hasta 300.000 euros anuales en compañías multinacionales con sede en la Comunidad de Madrid o en Cataluña.
- Los Directores/as Comerciales encabezan la lista de los puestos mejor remunerados dentro del sector asegurador. Estos profesionales pueden alcanzar los 140.000 euros anuales si cuentan con más de diez años de trayectoria en compañías multinacionales ubicadas en la Comunidad de Madrid o el País Vasco.
- Los perfiles de Mercantil, Fiscal, Laboral, Procesal, IP/IT, Administrativo, Bancario & Financiero, Inmobiliario, Penal & Compliance y Competencia lideran los salarios del sector legal en España. Estos profesionales pueden llegar a percibir hasta 130.000 euros anuales si cuentan con más de diez años de experiencia y trabajan en firmas internacionales con sede en la Comunidad de Madrid.
- En la banca, las principales tendencias del mercado de selección son: Especialización tecnológica y análisis de datos, mayor flexibilidad laboral y trabajo remoto, orientación el cliente y asesoría personalizada, sostenibilidad y responsabilidad social, y formación continua.
- En el sector asegurador, destacan tendencias como: Énfasis en la digitalización y las soluciones insurtech, creciente protagonismo del corredor de seguros, atracción de talento externo, nuevos perfiles multidisciplinares, y prioridad en la retención de talento y el salario emocional.
- Para Tax & Legal, los puntos destacados pasan por: Maduración y consolidación de las áreas transaccionales, el impulso de la sostenibilidad y asesoría en ESG, transformación digital y adopción de la IA, e intensificación de la competencia por el talento.
LHH Recruitment Solutions , la consultora de selección de talento cualificado, executive y directivo del Grupo Adecco, presenta la Guía Salarial 2025 , un análisis de las remuneraciones por territorios de los 14 sectores con más proyección dentro del mercado de selección y las tendencias emergentes en cada uno de ellos.
En este caso, nos centramos en los salarios de la Banca, Seguros y Tax & Legal (consulta las tablas salariales por perfiles y comunidades en el documento anexo).
Banca
En 2025, los cargos de mayor retribución en el sector bancario en España corresponden a los puestos de Managing Director / Partner en Investment Banking/Private Equity/Fondos de Deuda y Managing Director en Wealth . Estos profesionales pueden percibir hasta 300.000 euros anuales en compañías multinacionales con sede en la Comunidad de Madrid o en Cataluña.
Justo por debajo se sitúan los Directores/as en Investment Banking/Private Equity/Fondos de deuda que, con una trayectoria superior a los diez años, pueden alcanzar sueldos de hasta 200.000 euros anuales en empresas multinacionales establecidas en las mismas regiones.
Finalmente, los puestos de Director/a de Riesgos en Área de Control y Director/a de Territorio en Banca comercial también destacan, con una remuneración que puede llegar a los 150.000 euros anuales en multinacionales ubicadas en la Comunidad de Madrid o Cataluña.
(Consulta las tablas salariales para el resto de perfiles y comunidades en el documento anexo).
Tendencias que afectan a los empleos del sector bancario
- Especialización tecnológica y análisis de datos: los bancos demandarán profesionales con habilidades en inteligencia artificial, big data y ciberseguridad, para optimizar operaciones y garantizar la protección de la información. Esta tendencia se fortalecerá con la expansión de plataformas digitales y los servicios en la nube.
- Mayor flexibilidad laboral y trabajo remoto: la adopción de entornos virtuales y la digitalización de procesos han convertido el teletrabajo en una realidad asentada. Esto permitirá a los bancos captar talento en diferentes zonas geográficas y reducir costes de infraestructura. Además, fomentará una cultura empresarial más flexible y orientada a resultados.
- Orientación al cliente y asesoría personalizada: las entidades buscan reforzar el trato directo, ofreciendo soluciones más cercanas y humanas según cada perfil de cliente. Gracias a la analítica avanzada, podrán entender las necesidades individuales y brindar asesoramiento a medida. Por ende, crecerá la demanda de personal con habilidades comunicativas y empatía.
- Sostenibilidad y responsabilidad social: se espera que los bancos apuesten por profesionales expertos en finanzas verdes y proyectos con impacto social positivo. La presión regulatoria y la conciencia ciudadana impulsarán la oferta de productos financieros responsables. Asimismo, estas iniciativas fortalecerán la reputación y la confianza del sector ante la sociedad.
- Formación continua y reorientación de competencias: la constante evolución tecnológica requiere que los empleados se capaciten de forma permanente en nuevas herramientas y metodologías. Por ello, las entidades invertirán en programas de upskilling y reskilling para garantizar la adaptación a los cambios del mercado.
Seguros
En 2025, los Directores/as comerciales encabezan la lista de los puestos mejor remunerados dentro del sector asegurador . Estos profesionales pueden alcanzar los 140.000 euros anuales si cuentan con más de diez años de trayectoria en compañías multinacionales ubicadas en la Comunidad de Madrid o el País Vasco.
Un nivel salarial por debajo se encuentran los Directores financieros y los/as Responsables de riesgos , que pueden obtener sueldos de hasta 120.000 euros anuales en empresas con sede en la Comunidad de Madrid o el País Vasco, o bien 115.000 euros si desempeñan su función en Cataluña, siempre que acumulen más de una década de experiencia.
En tercer lugar, el puesto de Manager Actuarial puede llegar a una retribución de 110.000 euros anuales en multinacionales situadas en la Comunidad de Madrid, 108.000 euros en el caso de Cataluña y 105.000 euros si trabajan en el País Vasco.
(Consulta las tablas salariales para el resto de perfiles y comunidades en el documento anexo).
Tendencias que afectan a los empleos del sector asegurador
- Énfasis en la digitalización y las soluciones insurtech : la adopción de plataformas digitales y el uso de herramientas de análisis de datos permiten ofrecer seguros más personalizados y eficientes. Esta transformación tecnológica impulsa la necesidad de nuevos perfiles especializados en desarrollo de software, ciberseguridad y data science.
- Creciente protagonismo del corredor de seguros: la concentración del mercado en torno a este pilar de distribución abre la puerta a una mayor profesionalización y especialización de la figura del corredor. Esto se debe a que los clientes valoran la asesoría cercana y experta en un contexto en que los productos se vuelven más sofisticados y demandan soluciones a medida.
- Atracción de talento externo y nuevos perfiles multidisciplinares: el sector asegurador se ha consolidado como una opción segura y con proyección, interesando a profesionales de áreas tecnológicas y de consultoría. En este sentido, la estabilidad financiera y la creciente demanda de innovación amplían la diversidad de roles, fomentando equipos multidisciplinares.
- Prioridad en la retención de talento y el salario emocional: con la competencia al alza, retener a los empleados se torna más relevante que únicamente atraer profesionales de fuera. Ante esta situación, las políticas de conciliación, beneficios sociales y planes de desarrollo profesional se erigen como elementos críticos para la fidelización. Cabe mencionar que este enfoque incide directamente en el clima laboral y en la satisfacción de los equipos, potenciando su compromiso con la compañía.
Tax&Legal
Los perfiles de Mercantil, Fiscal, Laboral, Procesal, IP/IT, Administrativo, Bancario & Financiero, Inmobiliario, Penal & Compliance y Competencia lideran los salarios del sector legal en España. Estos profesionales pueden llegar a percibir hasta 130.000 euros anuales si cuentan con más de diez años de experiencia y trabajan en firmas internacionales con sede en la Comunidad de Madrid.
Un peldaño por debajo se sitúan los mismos perfiles que, con una trayectoria similar, pueden alcanzar los 110.000 euros al año en empresas nacionales establecidas en la capital española.
En último lugar, las posiciones de Legal Counsel, Compliance, DPO o TAX pueden llegar a sueldos de hasta 90.000 euros anuales en departamentos jurídicos internos (In-house) de compañías ubicadas, nuevamente, en la Comunidad de Madrid.
(Consulta las tablas salariales para el resto de perfiles y comunidades en el documento anexo).
Tendencias que afectan a los empleos del sector Tax & Legal
- Maduración y consolidación de las áreas transaccionales: la optimización de estructuras y la complejidad de las operaciones llevan a los despachos a reforzar equipos multidisciplinares, capaces de manejar un volumen cada vez mayor de transacciones. Por otra parte, esta consolidación impulsa la competencia, donde la capacidad de adaptación y la excelencia en el servicio marcan la diferencia.
- Impulso de la sostenibilidad y asesoría en ESG: la creciente concienciación medioambiental y social sitúa la ESG como un pilar fundamental del asesoramiento, exigiendo un enfoque holístico en la estrategia legal. De este modo, se hace indispensable contar con profesionales capaces de integrar las nuevas regulaciones y gestionar los riesgos asociados a la sostenibilidad de forma proactiva.
- Transformación digital y adopción de la IA: las firmas requieren perfiles técnicos y soluciones tecnológicas que optimicen procesos, reduzcan errores y mejoren la productividad en la prestación de servicios. Asimismo, la automatización de tareas rutinarias habilita a los equipos para centrarse en labores estratégicas, generando valor añadido y una mayor satisfacción del cliente.
- Intensificación de la competencia por el talento: en este contexto, los headhunters adquieren relevancia al identificar expertos con un equilibrio entre conocimiento técnico y habilidades interpersonales. En consecuencia, la inversión en formación, el desarrollo de planes de carrera atractivos y la atención al salario emocional serán claves para consolidar el talento en las organizaciones.