Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Con temeridad, lo reconozco, paso a contestar tus preguntas, Carlos.
– ¿Por qué a los aseguradores nos cuesta tanto aceptar nuevas formas de hacer y gestionar los negocios?
Creo que la prudencia va en el ADN asegurador. Eso es bueno para algunas cosas (seguridad en las inversiones, por ejemplo) y malo, evidentemente, para otras. Entiendo que cuando el asegurador da el paso es para no retroceder. El riesgo, pero siempre calculado (¿verdad, queridos actuarios?)
– ¿Por qué para la gran mayoría de los altos directivos de las Compañías y de Corredurías el fenómeno de las Redes Sociales sigue siendo una pérdida de tiempo e impropio de la seriedad del negocio asegurador?
Porque no terminan de ver una relación directa (retorno de la inversión o ROI) entre la inversión y los logros. Además, la explosión de las Redes Sociales ha sido en pleno proceso de crisis, justo cuando las inversiones tienen que estar más justificadas. Y porque, la verdad, el sector asegurador ‘es muy poco innovador’ o, digamos, ‘en general es muy poco innovador’. Ahora, en cuanto algo triunfa, todos se suben rápidamente al carro.
– ¿Por qué siempre se nos adelantan otros, incluida la banca, en materia de innovación?
Por los motivos que he explicado en las respuestas anteriores.
– ¿Por qué somos tan celosos de mantener informaciones y conocimiento bajo siete llaves y no nos damos cuenta que otros nos superan por todas partes con una actitud colaborativa, abierta y participativa?
Porque aún siendo válida la expresión ‘el conocimiento (o la información, igual da) es poder’.