eAllianz Auto: nueva forma de distribución en Francia

<http://www.wikio.es
strong>Allianz Francia lanza eAllianz Auto. Allianz Francia ha elegido como único canal de distribución el site Assurland para esta oferta, sin que ello suponga olvidar su histórica red de agentes generales.

En concreto, el internauta se coloca enfrente del comparador, rellena los campos para obtener los diferentes presupuestos y selecciona la oferta que le conviene. Opta por la oferta de Allianz. Suscribe directamente a través de la plataforma en línea. Después de esta operación, el asegurado, si lo desea, puede ser puesto en contacto con el Agente General Allianz de su elección. En este marco de relación, el agente recibe al nuevo cliente, le aporta un consejo personalizado y le asegura el seguimiento comercial.

En caso contrario, el asegurado dispone de un espacio personal desde el cual gestiona su contrato de seguro auto. Por supuesto, si lo pide, en todo momento puede pedir la atención de un agente general.

Según la Dirección de la Compañía, “esta nueva fórmula, eAlllianz Auto, es un avance para Allianz y sus Agentes Generales ya que los pone en el centro de la estrategia de multidistribución de la Compañía. eAllianz Auto permitirá a los Agentes captar clientela que desea beneficiarse de los servicios en línea de Allianz Francia, de la proximidad y profesionalidad de los Agentes Generales, así como de la solidez del Grupo Allianz”.

Fuente: CAPA Conseil

2 comentarios en «eAllianz Auto: nueva forma de distribución en Francia»

  1. A primera vista parece todo muy razonable. Hay que suponer que esto estará reservado a Agentes exclusivos y que la comisión será inferior a la ordinaria ya que los costes de adquisición de negocio los asume plenamente la Cia.

    Por otro lado, el hecho de que sea el propio asegurado quien establezca si quiere o no agente de seguros también puede aportar información interesante relativa a la percepción (valoración) que el cliente tiene de la figura del mediador.

    Es una realidad incontestable que en el ramos de AUTOS, en pólizas individuales para turismos o motos, la intervención del mediador se va reduciendo día a día tanto en la suscripción como en la tramitación de siniestros ( CIDE-ASCIDE) quedando este como un mero canal de comunicación, a veces ni eso. Y esto desnaturaliza en buena medida el hecho mismo de la mediación.

    Esta circunstancia no es que sea ni buena, ni mala, sencillamente ES así y quizá pueda ser un magnífico acicate para reordenar las prioridades de la medición hacia los conceptos Asesoramiento y Cliente Integral: calidad/ estabilidad.

  2. La verdad es que creo que estamos ante una «evolución», un paso más, dentro del «multicanal».
    Las nuevas generaciones, se desenvuelven mucho mejor «online» que presencialmente, por lo que la elección i contratación online les encaja, y si encima, cabe la posibilidad de tener un asesoramiento «presencial», de un profesional del sector, todavia más!

    Las dudas que se me generan son:

    1) El hecho de escoger un Agente, hace referencia, únicamente a Agentes Exclusivos?

    2) Si escoge a un Mediador, augmenta la Prima Total? O la Prima ya «contempla» esta comisión?

    En resumen, lo encuentro una buena opción, muy buena, en la qué la compañía ofrece lo mejor de los 2 mundos.

Deja un comentario