Los pasados días 3 y 4 de junio, en el Palacio de Euskalduna (Bilbao) se ha celebrado el I FINANCIAL CONGRESS – Digital Meeting, o lo que es lo mismo, el primer congreso financiero, que ha sido celebrado no sólo presencial, sino tambien digitalmente, a través de FaceBook, Twitter y video en streaming.
Como véis en la foto, he tenido el privilegio de participar no sólo en la organización del mismo sino también en su presentación sobre el escenario.
Sin duda ha sido un congreso que ha merecido la pena por la calidad de sus ponencias, pero sobre todo por la calidad de los ponentes, organizadores y asistentes, quienes han tenido la oportunidad de experimentar, lo que en un futuro será el formato habitual de cualquier evento que se precie.
Algunas de las caracteristicas diferenciadoras de este tipo de «eventos digitales» son:
- Además del protagonismo de los ponentes, los espectadores también tienen la oportunidad de dar forma al evento a través de sus preguntas/reflexiones que van apareciendo en las pantallas, y que son formuladas al ponente al final de su exposición (20 mn de ponencia y 10 mn de preguntas).
- El numero de espectadores se multiplica y se diversifica geograficamente a un coste asumible.
- El networking generado permite interconectar espectadores presenciales y digitales.
- Todo el contenido del evento queda recogido de forma digital (tanto el video, como los diferentes comentarios generados desde las diferentes redes sociales), para poder ser consultado a posteriori.
- El acceso al evento se puede hacer también desde dispositivos móviles, ya que se integran canales como Twitter, especificamente pensados para ello.
Como curiosidad os comento, que para recoger todas la preguntas que nos llegaban por los diferentes redes sociales / canales (Twitter, Facebook, SMS, mail), hemos utilizado un sistema que permitía pasarle al Speaker las preguntas a un iPad que llevaba con él:
Pedro, me alegro de que os gustara, sí la verdad que todo esta utilizacion de herramientas, supone algo mas que un cambio tecnologico, y en realidad nos acerca hacia una conversación cada vez mas universal en todos los sentidos.
Un saludo,
Oscar.
Oscar: Fué un excelente congreso y para los que estuvimos en el, de forma presencial, la constatación de que con una buena base tecnológica la información y porque no los conocimientos son susceptibles de ser transferidos a todas las personas y a todo el mundo interesado en tiempo real y a bajo coste, al menos, para los beneficiarios.
Por otra parte y como detalle aparte del de algunas ponencias brillantes en el contenido y presentación, comentar que me impactaron además algunos detalles relacionados con la actuación de los espectadores y la «desaparición» en algunos de los que acudieron al «formato» digital de los comportamientos «politicamente correctos» al expresar en tiempo real sus apreciaciones sobre lo que estaban viendo y oyendo. Seguramente tendremos que aprender a valorar estos mecanismos de comunicación que sin interrumpir al orador pueden guiar su exposición y sobre todo cuando son negativos.