El pasado 6 de agosto, en nuestro recorrido por el domaine de Abbadia, nos encontramos con un animal inicialmente desconocido para nosotros. Por eso lanzamos la pregunta de “qué animal es”.
Inmediatamente nuestro amigo Carlos Velázquez nos dio la primera pista y señaló que se trataba del myocastor coypus, coipú. Apuntaba que se trataba de un mamífero predador. Ha habido otros que han señalado y confirmado la información, como mi cuñado Alfredo Pérez que ha visto unas fotos en el petit Larousse similares a la publicada.
Y finalmente, el pasado sábado, paseando por el parque ecológico Plaiaundi, junto a la bahía de Txingudi, estuario del Bidasoa y confluencia de la aglomeración transfronteriza Irún-Hendaia-Ondarribia, en unos de los folletos explicativos pudimos ver una foto de nuestro animal con un texto que decía, respecto a los mamíferos del parque, lo siguiente: “el mamífero más abundante es el coipú (myocastor coypus) especie sudamericana que se utilizó para peletería en granjas francesas y de donde se escapó adaptándose con facilidad al entorno y colonizando el sur de Francia y las zonas húmedas de las comarcas del Bidasoa”.
Así que gracias a los amigos Carlos y Alfredo por sus comentarios e informaciones y nuestra visita al parque ecológico de Plaiaundi se ha podido despejar el misterio.
De nada, Carlos. Es un placer atender este tipo de preguntas. Por cierto, en cuanto a si se trata o no de un «predador», veo que, dicho de un animal, significa que «mata a otros de distinta especie para comérselos». Curiosamente, ser un «predador» es según el mismo diccionario algo diferente a ser un «depredador», así llamados quienes se dedican a «cazar a otros de distinta especie para su subsistencia». Una manera muy sutil de destacar el salto que existe entre cazar y matar, o entre comer y subsistir. De todas maneras, para fortuna de sus vecinos del Bidasoa, el coipú es herbívoro.