La Aseguradora del Futuro (2020): La anticipación como objetivo estratégico

Soy de los que opina que las aseguradoras llegamos emocionalmente tarde, es decir, cuando el cliente ya ha tenido siniestro y tiende a pensar que tiene la razón (*) y que en caso de no tenerla el seguro se lo cubre….

(*) el 95% de los conductores pensamos que conducimos mejor que el resto.

Es entonces cuando llega el gran desencuentro, «toda la vida pagando un seguro y ahora que lo necesito no hacéis nada». (que levante la mano a quien le suene esta frase)

Bien, pues en mi opinión, sólo hay una forma de solucionar todo esto y es difundiendo y ejerciendo nuestra verdadera misión como «minimizadores» del riesgo y no sólo como indemnizadores del siniestro.

Y para ello tenemos que ANTICIPARNOS al siniestro. ¿Y cómo? Pues lo más ilustrativo es enumerando una serie de ejemplos:

(imaginación al poder!!)

– EDUCACIÓN:
– Ofreciendo campamentos infantiles/juveniles para los hijos de los asegurados en los se les eduque sobre seguridad vial, prevención de riesgos, primeros auxilios, … (estos campamentos tendrían un coste mínimo y serian en periodo vacacional para ayudar, de paso, a los «papis» y «mamis»)

– Cómics / vídeos animados que eduquen de una forma divertida. (Que puedan ser descargadas en tablets para que los «enanos» estén entretenidos)

– Formando parte de los planes de estudio tanto en la Educacion básica (ESO..) como en la superior (Universidades), del mismo modo que lo hacen otras asignaturas más técnicas.

– DIFUSION:
– Organizando eventos offline, con difusión online (streaming, redes sociales, …) que traten de generar «conversación» alrededor del riesgo y de su prevención.
– Creando plataformas online totalmente públicas en las que organicemos el conocimiento sobre el riesgo y lo presentemos de forma atractiva (vídeos cortos, ejercicios interactivos, utilización de tablets, …)

– ASESORAMIENTO:
– Sin duda, en mi opinión, uno de los servicios que más necesitamos los ciudadanos ante el creciente aumento de información, leyes, normas y demás burocracia. Para ello que potenciar la figura de «asesores».
– Os imagináis que le hablarais a vuestro Smartphone y que él os asesorara, pues cada vez es mas posible, dado a la gran cantidad de conocimiento de la que ya disponenmos en las aseguradoras sobre las cuestiones mas habituales.

– DISPOSITIVOS QUE DETECTEN RIESGOS: Muchos de los accidentes de trafico, sobre todo los más leves, se deben no a la imprudencia o a la temeridad, sino a pequeños despistes que pueden ser evitados con sencillos detectores.

– SIMULACIÓN: Imaginaos que en las aseguradoras dispondríamos de centro de simulación para que nuestras «empresas clientes» entrenaran a sus empleados, sobre todo a aquellas relacionadas con el sector industrial y así ayudar a reducir los accidentes laborales o al menos a minimizar sus consecuencias.

De esta forma conseguiremos evitar algunos siniestros, aunque desgraciadamente muchos otros seguirán ocurriendo, pero al menos el cliente llegará «emocionalmente protegido», confiando en que todos y cada uno de los que trabajamos por su seguridad hemos intentado evitarlo.

— Publicado desde Mi iPad

1 comentario en «La Aseguradora del Futuro (2020): La anticipación como objetivo estratégico»

  1. Eso es exactamente en lo que consiste el trabajo que se hace desde las CORREDURÍAS y aseguradoras que ofrecen a sus clientes servicios de gerencia de riesgos. Basta ver los procesos que se describen en RM por la FERMA o AGERS para ver cual es la metodología y el objetivo.
    Algunos, además, desde nuestros blogs trabajamos en esa dirección por el ciudadano de a pie. Algunos te hacen saber que lo que les cuentas ha cambiado su percepción del riesgo y del seguro.
    Pero no todos piensan igual. En empresas y en particulares la prevención y la cultura que permite una adecuada gestión de riesgos «molesta». No en vano millones siguen pensando en la divina providencia.y en la suerte: eso pasa a los demas.
    Yo gaste algo mas de 200€ en casa con detectores de humo y me salvaron de un gran incendio. Lo he explicado pero…No va con ellos!
    De todos modos coincido: trabajemos para salvar a uno y habrá merecido la pena.
    Buen post !!

Deja un comentario