ESTUDIO INTERNACIONAL El 30% de las pymes españolas cree que su facturación y rentabilidad empeorarán este año.La mayor parte de las pequeñas empresas se concentran en no destruir empleo y sólo el 8% dice que contratará más.Las pymes españolas son las más preocupadas por la situación económica de toda la muestra internacional.Sólo el 4% de las empresas tienen, al menos, 3 meses de cash flow.Las pequeñas y medianas empresas españolas no acaban de tener clara la recuperación económica y, más aún, casi un tercio cree que durante este año su facturación y rentabilidad empeorarán, según un estudio internacional de AXA que toma el pulso a las pymes de 10 países (España, Polonia, Irlanda, Bélgica, Reino Unido, Francia, Suiza, Alemania, EEUU e India). Los datos del estudio sitúan a España como el país más pesimista, sólo superado por las pequeñas y medianas empresas polacas.Al ser preguntadas sobre la evolución que prevén para su negocio, rentabilidad y política de empleo, las pequeñas y medianas empresas españolas se muestran de las pesimistas del estudio internacional. De hecho, una de cada cuatro pymes americanas cree que sus ventas mejorarán en los próximos meses, un porcentaje que se reduce al 14% en España.Por el contrario, el 30% cree que la rentabilidad será peor en los próximos meses, el mismo porcentaje de empresas que estiman que su facturación también se verá reducida.
Entiendo que una gran aseguradora como AXA encargue este tipo de estudio, y me creo a pie juntillas los resultados del mismo, pero me niego en rotundo a contribuir a la difusión de este tipo de noticias de ahora en adelante, ya que contribuye a perpetuar en el tiempo el clima de depresión empresarial en el que estamos sumidos, contribuye a la desesperanza y anima a que las Pymes tiren la toalla.
Me acaba de entrar una especie de ataque de rebeldía y me siento inspirada para escribir un manifesto.
Hay que sobrevivir y hay que seguir adelante. Hay que achicar el agua y remar.
Hay que fomentar la responsabilidad personal de los 5 millones de parados en este país.
Hay que cambiar el discurso : no es «la crisis»…. es «mi crisis» y no podemos esperar a que otros nos la solucionen.
Si no hay empleo, los parados deberán plantearse crear su propio puesto de trabajo (no más víctimas y sí más buscadores de sus soluciones personales), deberán asociarse con otros para compartir riesgos y oportunidades, y por qué no…para la creación de puestos de trabajo para otros desde su Pyme nueva.
Hay que buscar los ejemplos de éxito y difundirlos, hay que mejorar procesos, mejorar nuestra acción comercial, mejorar nuestros servicios y nuestra comunicación, pero….nunca más hay que contribuir a la desesperanza. NO más. Y conste amigo Carlos que no te estoy acusando de hacerlo….sólo creo que todos debemos dedicarnos a señalar lo bueno que hay, lo bueno que se puede hacer, los casos de éxito y solidaridad.
Si la prensa nos ayudara sería muchísimo mejor, pero tampoco podemos esperar a que lo hagan. Hay que darles ejemplo. Cuando desde Twitter, Linkedin y Facebook se alcen voces de esperanza, quizas se conviertan en followers y se dedican a ayudarnos.
Hay que pintar o diseñar un horizonte al que queremos dirigirnos para poder empezar a caminar hacia la recuperación. Además, estoy convencida de que PODEMOS!
Un abrazo!