¿Cuáles son desde vuestra perspectiva los nuevos retos que plantean la mayor esperanza de vida y la longevidad?
Karin García: Los retos asociados vienen determinados por la necesidad de garantizar que, tal y como desea el 90%, las personas mayores puedan seguir viviendo en su hogar y rodeadas de su entono cercano en las mejores condiciones.
Hablamos de un segmento de población significativo. Según el INE, en la actualidad las personas que tienen más de 65 años representan el 20% del total y las estimaciones apuntan a que en 2050 alcanzarán el 40%. No olvidemos, además, que España es uno de los destinos preferidos por personas de otros países para vivir su jubilación.
Asimismo, pese a que la adopción de nuevos hábitos de consumo y la digitalización han ido configurando un nuevo perfil de sénior, se trata de un segmento muy heterogéneo y, por tanto, con distintas necesidades.
¿Crees que estamos preparados como sociedad para atenderlos?
Karin García: Es cierto que se han ido dando grandes pasos, pero aún queda mucho por hacer entre todos los agentes implicados. La colaboración público-privada es fundamental para asegurar un envejecimiento activo y un modelo de cuidados que garanticen la máxima calidad de vida para estas personas.
¿Cómo está respondiendo el sector asegurador a dichas necesidades?
Karin García: Esta realidad social viene marcando desde hace años la agenda de nuestro sector. Hemos pasado de un enfoque reactivo a uno de carácter proactivo. El seguro ya no solo cubre riesgos, también debe aportar valor en la vida cotidiana del asegurado atendiendo a sus distintas necesidades.
En este sentido, en onLygal ayudamos al cliente a anticipar sus necesidades futuras prestándole el asesoramiento que precisa para la planificación de esta etapa. Ello conlleva el desarrollo de nuevos servicios asociados a las pólizas, en los que el asesoramiento legal cobra especial relevancia.
Por poner un ejemplo, desde onLygal brindamos, con muy buenos resultados, asesoramiento legal para la realización de poderes preventivos dentro de un producto de vida ahorro. Para ello, hemos diseñado junto con la entidad un protocolo de servicio personalizado en función del perfil de cliente (activo, dependiente, digital o analógico).
¿Qué peso tiene la protección legal en esta etapa de la vida? ¿Por qué es importante?
Karin García: La realidad muestra un gran desconocimiento entre la población sobre cuáles son sus derechos y cómo protegerlos. De ahí que el asesoramiento y la protección legal sean fundamentales no solo en esta, sino en cualquier otra etapa.
Según nuestro reciente estudio “Necesidades legales a lo largo de la vida”, a partir de los 65 años, los asuntos relativos a la planificación futura y los poderes preventivos son la mayor fuente de preocupación para más del 70% de las personas.
Profundizando aún más, otro de nuestros estudios recientes “Asegurando el bienestar del sénior en la longevidad: necesidades y soluciones”, señala que, al cumplir su deseo de
mantener su independencia en su hogar, para el 63% de las personas mayores la principal preocupación, tras la soledad, es la gestión de trámites legales y administrativos.
Por tanto, estos datos muestran que la protección legal supone una herramienta muy potente para ayudar a los clientes con estas gestiones y la planificación de fases futuras.
¿Cuáles son esas herramientas para responder a estas necesidades?
Karin García: Concretamente, hemos ampliado la perspectiva legal desde la gestión de la herencia al asesoramiento y ayuda para anticipar de forma temprana la planificación de dar cobertura a las necesidades futuras. Pasaremos más de un tercio de nuestra vida jubilados, de ahí la importancia de asesorar y ayudar al cliente con servicios y soluciones asociados al seguro.
Por eso, anticipamos la conversación con el cliente con un enfoque más global y mostrándole todas las herramientas legales que tiene a su disposición para garantizar sus deseos de cara a vivir su longevidad. Estas incluyen desde la planificación patrimonial y financiera hasta la salvaguarda de su voluntad en caso de ver mermadas sus facultades.
Además, nuestro estudio Sénior concluye también que el 60% de las personas mayores manifiestan no contar con un profesional de referencia que pueda asesorarles ante las necesidades legales que plantea satisfacer sus deseos para vivir esta etapa con plenitud. Solo un 14% acude a profesionales como asesorías o abogados.
Por ello, decidimos apostar por el desarrollo de soluciones que aporten valor al sénior y sus familiares, acercando de forma proactiva y con una atención personalizada el servicio legal desde el producto principal. De este modo, además de anticiparnos a las necesidades del cliente, aportamos a la red comercial herramientas de valor añadido.
¿Cuál es la propuesta de valor de onLygal?
Karin García: Como compañía especialista en defensa jurídica, somos asesores expertos en materia legal y, fieles a nuestro compromiso de ofrecer soluciones legales a las necesidades reales, en onLygal apostamos por trabajar desde un enfoque integral que conjuga la prevención, el acompañamiento y el soporte al cliente en momentos clave.
Asimismo, prestamos mucha importancia a la personalización, los protocolos de atención y al cuidado de detalle de nuestras soluciones, siempre adaptadas a los diferentes perfiles del segmento sénior.