¡Únete a Community of Insurance!

Apagón en España, recomendaciones de AGERS

Fecha

Logotipo Community Of Insurance

Nota Editorial.

Publicamos a continuación la nota de prensa urgente de AGERS con su posicionamiento ante un acontecimiento extraordinario de enorme repercusión que constata la enorme fragilidad de unos instrumentos – la energía – que nos aportan calidad de vida cuando funcionan bien y que pueden generar incertidumbre y daño si surgen contingencias y desastres imprevistos.

La materia prima del seguro es la gestión del riesgo en toda su extensión. Acontecimientos como el apagón de ayer nos hacen plantearnos la necesidad de la prevención, del análisis de los riesgos y su control razonable y por supuesto tomarnos en serio su aseguramiento. 

El lunes 28 de abril, la España peninsular sufrió un apagón de dimensiones históricas. 15 gigavatios de la red eléctrica española se perdieron de forma repentina a las 12:33 del mediodía, aproximadamente un 60% de la oferta energética en consumo en ese momento. Esta circunstancia devino en cortes generalizados en la red eléctrica de toda la península afectando transportes, actividades industriales y comerciales, además de la caída de los sistemas de comunicaciones. Un suceso sin precedentes en la historia reciente nuestro país.

Desde AGERS, la Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros, queremos compartir una primera reflexión y ofrecer orientaciones prácticas para las empresas:

Causas y consecuencias

Aunque las causas exactas aún están bajo investigación, desde AGERS insistimos en la importancia de no precipitar conclusiones. Hasta el momento no se ha determinado con certeza el origen del fallo, y resulta fundamental mantener una postura de prudencia mientras se esclarecen los hechos. Solo con un análisis completo podremos entender el alcance real del suceso y prevenir futuras incidencias.

Impacto en los seguros

En la mayoría de las pólizas de interrupción de negocio, existe una franquicia temporal de dos días, lo que significa que pérdidas derivadas de paradas inferiores, como las nueve horas del apagón de ayer, no serán indemnizables salvo en contratos que prevean una franquicia económica específica.

Respecto a las mercancías, como productos congelados, el corto espacio de tiempo ha evitado una descongelación completa, por lo que en muchos casos podrán seguir siendo comercializados tras verificaciones oportunas.

Desde AGERS recomendamos:

  • Evaluación periódica de riesgos críticos: no solo en infraestructuras propias, sino también en servicios externos esenciales como la energía, las telecomunicaciones y el transporte.
  • Planes de continuidad de negocio actualizados: que contemplen protocolos de actuación frente a interrupciones súbitas de suministro.
  • Seguros adecuados: revisar las coberturas de interrupción de negocio, considerando cláusulas específicas que cubran pérdidas por cortes de energía de breve duración.
  • Diversificación y autonomía energética: valorar alternativas como sistemas de respaldo (generadores propios, baterías) especialmente en sectores críticos como alimentación, logística o sanidad.
  • Formación y sensibilización: garantizar que los equipos humanos sepan actuar de forma rápida y coordinada ante incidentes de esta naturaleza.
  • Informe de «Lecciones aprendidas»: recomendamos que cada empresa elabore un informe específico sobre las lecciones extraídas tras este apagón. Este documento, liderado por el departamento de riesgos, deberá identificar los puntos débiles detectados, proponer medidas de refuerzo y presentarse al Comité de Dirección o al Consejo de Administración para su valoración y toma de decisiones estratégicas.

Conclusión

La gestión eficaz de los riesgos no consiste solo en reaccionar ante las crisis, sino en anticiparlas, prepararse y adaptarse. Este apagón debe servir de lección para fortalecer nuestra resiliencia y protección frente a futuros imprevistos.

Vicente Hurtado, CEO de Addvalora y miembro del consejo asesor de AGERS, entrará en directo hoy, 29 de abril de 2025 a las 12:30 de la mañana en Radio Capital (103.2 FM) para aportar su visión y análisis del hecho histórico que enfrentamos.

Desde AGERS seguiremos aportando conocimiento y apoyo para que nuestras empresas afronten con éxito un entorno cada vez más incierto.

AGERS: más de 40 años apoyando el desarrollo de líderes en riesgos y seguro

Con más de cuatro décadas de experiencia, AGERS ha consolidado su posición como un referente en el desarrollo de talento en la gestión de riesgos y seguros. Nuestra red de expertos, y grupos de trabajo, en constante investigación y actualización, permite anticiparnos a los desafíos emergentes y ofrecer programas formativos no solo innovadores, sino también diseñados para enfrentarse a las necesidades del momento.

 

¡Únete a Community of Insurance!

Los datos personales facilitados y cualesquiera otros generados durante el desarrollo de la relación contractual o comercial que mantengamos, serán tratados por COMMUNITY OF INSURANCE, S.L. La finalidad del tratamiento es gestionar y generar tu perfil profesional en nuestras aplicaciones y redes, gestionar los distintos servicios que proporciona el sitio web, y promover u organizar las actividades o eventos que desarrollemos, con el objetivo final de favorecer a la interrelación entre profesionales. Dicho tratamiento se basa en su consentimiento, en la relación contractual o comercial existente entre las partes, y en nuestro interés legítimo. Se podrán ceder datos a terceros para la prestación de servicios auxiliares, el cumplimiento del contrato, o por estricta obligación legal. Se podrán realizar transferencias internacionales de datos, a países con el mismo nivel de garantía.. Puede, cuando proceda, acceder, rectificar, suprimir, oponerse, así como ejercer otros derechos, tal y como se detalla en la información adicional y completa que puede ver en nuestra política de privacidad.

Artículos
relacionados