¡Únete a Community of Insurance!

Cómo evitar que los más pequeños descuiden su higiene dental durante el verano

Fecha

  • Los expertos de Sanitas Dental recomiendan medidas como incluir un kit dental en la mochila o consumir snacks saludables, entre otras

La llegada del verano supone que los más pequeños del hogar abandonen sus rutinas escolares y disfruten de campamentos, más planes al aire libre y una dieta que suele incluir más helados, refrescos o dulces. Este cambio de contexto, unido a la relajación de horarios y desplazamientos frecuentes, provoca que se descuiden hábitos esenciales que pueden dañar su salud bucodental.

“Cuando se relajan los hábitos de higiene bucodental durante el periodo estival, el riesgo de caries, inflamación de encías o mal aliento aumenta considerablemente. La combinación de una mayor ingesta de azúcar y un cepillado menos frecuente crea el entorno perfecto para que las bacterias se acumulen y afecten tanto a los dientes como a las encías. Si no se corrige a tiempo, estos problemas pueden derivar en inflamación de las encías y caries que finalmente deriven en infecciones que requieran tratamiento y generar molestias que podrían haberse evitado con rutinas sencillas”, señala Michelle Pawly, Técnico Asistencial, Innovación y Calidad de Sanitas Dental.

Para ayudar a que los más pequeños mantengan su salud bucodental durante los meses de verano, los expertos de Sanitas Dental proponen cinco medidas sencillas:

  • Cepillado nocturno innegociable: por la noche la producción de saliva disminuye, lo que hace que las bacterias se multipliquen y el esmalte quede indefenso. Por ello, es fundamental lavarse los dientes antes de dormir para eliminar los restos de comida y la placa acumulada durante el día.
  • Incluir un kit dental en la mochila: es aconsejable para garantizar el cepillado en campamentos, excursiones o planes fuera del hogar. Enseñar a los niños a usarlo refuerza su autonomía y su sentido de responsabilidad. Lo ideal es que esté compuesto por un cepillo, pasta fluorada e hilo dental.
  • Consumir snacks saludables: sustituir los polos o helados industriales por yogur y/o fruta es recomendable para reducir los azúcares libres y ácidos. También es interesante ofrecer frutos secos, queso o palitos de verduras para picar entre horas, manteniendo así la masticación activa y protegiendo el esmalte.
  • No olvidar el protector labial con filtro solar: la exposición solar prolongada en verano puede dañar los labios y provocar irritaciones. Por lo tanto, aplicar un bálsamo labial con protección solar mantiene la hidratación y protege esta zona sensible, completando el cuidado bucal integral.
  • Evitar zumos en biberones o tetinas de chupete: los zumos y bebidas azucaradas, especialmente si se administran en biberones o tetinas, favorecen el contacto prolongado del azúcar con los dientes, lo que incrementa el riesgo de caries, incluso en bebés. Por ello, la mejor opción para calmar la sed durante el verano es el agua, la cual debe ofrecerse a los más pequeños con frecuencia, pues hidrata sin dañar el esmalte ni alterar la flora oral.
  • Revisión bucodental antes y después del verano: una visita al dentista antes de las vacaciones permite detectar posibles problemas como caries incipientes, inflamaciones o sensibilidad que podrían empeorar con el cambio de hábitos y alimentación estival. Por otra parte, una segunda revisión tras regresar ayuda a identificar cualquier daño causado por helados, bebidas azucaradas o una higiene irregular durante las vacaciones, permitiendo actuar a tiempo para evitar complicaciones mayores.

¡Únete a Community of Insurance!

Los datos personales facilitados y cualesquiera otros generados durante el desarrollo de la relación contractual o comercial que mantengamos, serán tratados por COMMUNITY OF INSURANCE, S.L. La finalidad del tratamiento es gestionar y generar tu perfil profesional en nuestras aplicaciones y redes, gestionar los distintos servicios que proporciona el sitio web, y promover u organizar las actividades o eventos que desarrollemos, con el objetivo final de favorecer a la interrelación entre profesionales. Dicho tratamiento se basa en su consentimiento, en la relación contractual o comercial existente entre las partes, y en nuestro interés legítimo. Se podrán ceder datos a terceros para la prestación de servicios auxiliares, el cumplimiento del contrato, o por estricta obligación legal. Se podrán realizar transferencias internacionales de datos, a países con el mismo nivel de garantía.. Puede, cuando proceda, acceder, rectificar, suprimir, oponerse, así como ejercer otros derechos, tal y como se detalla en la información adicional y completa que puede ver en nuestra política de privacidad.

Artículos
relacionados