¡Únete a Community of Insurance!

La Cátedra Sanitas de Salud y Medioambiente de la Universidad de Navarra se convierte en referente con la publicación de su estudio en la revista Sustainability

Fecha

  • El estudio analiza más de 130 investigaciones y propone estrategias para diseñar ciudades más saludables y sostenibles
  • La contaminación, el ruido, el calor y la falta de espacios verdes son algunos de los factores que aumentan el riesgo de enfermedades
  • Uno de los grandes retos actuales es incorporar estos determinantes ambientales en la historia clínica y en la valoración del riesgo individual. Esta perspectiva nos permitiría no solo tratar, sino anticiparnos a muchas enfermedades crónicas asociadas al entorno urbano”, explica Jesús Santamaría, director de la Cátedra Sanitas de Salud y Medioambiente.

La revista científica Sustainability, publicada por el Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI), ha recogido recientemente los resultados del estudio realizado por el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMAdentro del marco de la Cátedra Sanitas de Salud y Medioambiente de la Universidad de Navarra.

La publicación en una revista de alto impacto internacional valida la relevancia y el rigor de un trabajo que sitúa a ambas entidades como referentes en la generación de conocimiento científico sobre la relación entre medioambiente y salud en línea con la estrategia OneHealth que impulsa esta cátedra.

El estudio, titulado “Influencia del medioambiente urbano en la salud de las personas”, analiza cinco factores clave del entorno urbano —contaminación del aire, calor extremo, ruido, escasez de espacios verdes y modelos de movilidad— y su impacto directo en la salud física y mental de la ciudadanía. Basado en más de 130 estudios científicos de las últimas dos décadas, ofrece una perspectiva innovadora para el diseño de políticas públicas y entornos urbanos que protejan a la población.

“La publicación de este trabajo en una revista científica de prestigio como Sustainability es un reconocimiento al rigor de la investigación y al papel del Instituto BIOMA y Sanitas como impulsores de soluciones que vinculan la salud individual con el entorno urbano. Contar con evidencia científica sólida es esencial para influir en la creación de políticas y modelos urbanos que cuiden de las personas”, señala Yolanda Erburu, ChiefSustainability & CorporateAffairsOfficer de Sanitas y Bupa Europa y Latinamérica.

El estudio demuestra que el entorno urbano influye directamente en la salud: la exposición prolongada a la contaminación, el calor extremo o el ruido constante se asocia con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y neurológicas, así como con un aumento de hospitalizaciones y muertes prematuras, especialmente entre los colectivos más vulnerables.

Por otro lado, se subrayan los efectos protectores de los espacios verdes y de una movilidad activa. Caminar, ir en bicicleta o vivir cerca de parques mejora el bienestar emocional y reduce el riesgo de obesidad, diabetes y problemas cardíacos, contribuyendo a una mejor salud general.

“Rediseñar nuestras ciudades para situar la salud en el centro supone un cambio de paradigma urgente. Iniciativas como las supermanzanas en Barcelona o el ‘Plan Vélo’ de París demuestran que es posible crear entornos urbanos más verdes, accesibles y resilientes”, añade Yolanda Erburu.

El informe identifica tres líneas de acción prioritarias para avanzar hacia ciudades más saludables:

  1. Renaturalizar los entornos urbanos, creando más parques, árboles y zonas verdes accesibles.
  2. Fomentar la movilidad activa y sostenible, con el peatón, la bicicleta y el transporte público como ejes.
  3. Integrar datos y tecnología para planificar mejor los espacios urbanos e involucrar a la ciudadanía en su transformación.

“Uno de los grandes retos actuales es incorporar estos determinantes ambientales en la historia clínica y en la valoración del riesgo individual. Esta perspectiva nos permitiría no solo tratar, sino anticiparnos a muchas enfermedades crónicas asociadas al entorno urbano”, explica Jesús Santamaría, director de la Cátedra Sanitas de Salud y Medioambiente.

¡Únete a Community of Insurance!

Los datos personales facilitados y cualesquiera otros generados durante el desarrollo de la relación contractual o comercial que mantengamos, serán tratados por COMMUNITY OF INSURANCE, S.L. La finalidad del tratamiento es gestionar y generar tu perfil profesional en nuestras aplicaciones y redes, gestionar los distintos servicios que proporciona el sitio web, y promover u organizar las actividades o eventos que desarrollemos, con el objetivo final de favorecer a la interrelación entre profesionales. Dicho tratamiento se basa en su consentimiento, en la relación contractual o comercial existente entre las partes, y en nuestro interés legítimo. Se podrán ceder datos a terceros para la prestación de servicios auxiliares, el cumplimiento del contrato, o por estricta obligación legal. Se podrán realizar transferencias internacionales de datos, a países con el mismo nivel de garantía.. Puede, cuando proceda, acceder, rectificar, suprimir, oponerse, así como ejercer otros derechos, tal y como se detalla en la información adicional y completa que puede ver en nuestra política de privacidad.

Artículos
relacionados