(Puedes descargar este post junto con sus 44 fotografías ilustrativas en pdf desde aquí)
Estimado amigo: Ya en alguno de mis anteriores artículos te anuncié la llegada de la primavera.
No te resulte extraño que te lo recuerde.
Estas últimas semanas he podido constatar que hay mucha gente con la cabeza revuelta
por las tormentas financieras que descargan sobre el país. Y por si fuera poca la distracción, ahora, nuestros dirigentes están poniendo en práctica aquello de que «la religión es el opio del pueblo». Lo que sucede es que nuestros sabios mandatarios, habida cuenta del descrédito de la religión, están utilizando el fútbol ventajosamente con el mismo fin. Partidos del siglo, ligas sublimes, finales épicas, millones de euros tirados, mientras no hay dinero para mantener la sanidad, la educación o las pensiones.
A Ronaldo que no le apliquen el mismo IRPF que al resto de los ciudadanos -solo paga el 24%- no vaya a ser que se marche. Menudo problema…
Si lo que querían era tener a la gente dormida, ocupada en mirar para otro lado, sin pensar mucho, se puede asegurar que lo están consiguiendo.
Por eso me he permitido llamar nuevamente tu atención, por si estabas distraído, para que no dejes pasar la ocasión de deleitarte con este fenómeno natural que llamamos Primavera.
Nuestros seguidores, amigos de esta sección de fotografía lúdica, están de enhorabuena pues es el momento de recrearse con las señales de identidad de esta feliz estación. Las flores.
He venido observando la fidelidad que los usuarios del blog han profesado a una de mis propuestas: Las Flores de Montaña. De hecho ha ocupado varias semanas el lugar de privilegio en la sección de «lo más leído». Eso me ha animado para señalar a los lectores otro objetivo, mucho más fácil, porque no es necesario trepar, y estéticamente tan rentable como el anterior. Se trata de atesorar las flores cultivadas en los jardines.
El abanico de posibilidades coleccionistas es múltiple, pues las variedades son inmensas. Al fotografiar las flores podemos contemplarlas sin la dolorosa necesidad de arrancarlas. Así, luego las podemosdisfrutar toda la vida, sin la penosa fase de ver cómo se marchitan.
Hacer una colección de flores es sencillamente fascinante, pues el número y variedad de ejemplares convierte la actividad en algo muy gratificante.
Luego podemos agruparlas por sus características, las formas redondeadas parecen las más normales… pero ni se te ocurra pensar que son las únicas. Si abres los ojos a tu alrededor quedarás subyugado por la variedad de diseños.
Puedes ver aquí unas cuantas con forma de trompeta o campana larga.
Todo vale para atraer a los insectos y lograr ser polinizadas, el derroche de imaginación es constante, desde las espigas a los «limpiadores de botella».
Las flores no solo se dan en tierra, algunas crecen embelleciendo los estanques.
Y siguiendo con las formas, la variedad es tal, que se pueden encontrar flores que incluso tienden a las construcciones cuadradas, bien en los pétalos o en los capullos cerrados.
Y mil formas caprichosas que salen a nuestro encuentro, juguetonas, imposibles, caprichosas, sugestivas.
Una de las cosas que más me llaman la atención es su simetría. Con respecto a un plano central, son iguales las dos mitades. Pero no siempre es así. No sabes Carlos, la alegría que me produjo encontrar algunos ejemplares que no cumplen esa obligada norma.
Estas dos solo son simétricas laterales, de derecha a izquierda, pero no de arriba hacia abajo. Son como medias flores, por decirlo así, a una le faltan pétalos en la parte inferior y a la otra en la superior.
No todas las flores tienen pétalos sencillos, algunas tienen pétalos dobles y retorcidos, otras los tienen pilosos
Es frecuente que los pétalos sean todos iguales, homogéneos, pero también los hay a dos colores, o haciendo figuras que son un regalo para la vista.
Al final, esta forma de hacer jardinería sin tener que doblar el espinazo, resulta muy rentable, porque coleccionando fotos de flores, se puede disponer siempre de un jardín en el ordenador, sin sembrar, ni regar ni pasear el cortacésped bajo el sol canicular.
Y además tiene la ventaja de que se pueden conseguir fácil, ejemplares de difícil cultivo.
Las flores, amigo Carlos, siempre capturan una parte del mundo entre sus pétalos.
Unas capturan la luz del sol y se vuelven doradas y amarillas como el oro
Otras sin embargo, se decantan por el mar y el cielo inmensos y se tiñen de azul
Pero mis preferidas son las que eligen el fuego y se transforman en sus ígneos mensajeros
Y ya, al igual que hicimos con las flores de montaña, voy a proponer a todos nuestros fieles lectores, que como un tributo a la estación más optimista y colorida del año, se mojen un poco y ayuden a encontrar el nombre de esta última variedad que asemeja el sol de mediodía.
Yo también acepto el reto, pues dicho sea con vergüenza, de los nombres de las flores de jardín, todavía entiendo menos que de las de montaña.
Espero tu colaboración y me despido, como siempre, con el mejor de mis abrazos.
Hasta la próxima
Javier
A la vista de que los que entienden no han acertado, yo no digo nada. Muy bonitas las flores.
Gracias a los dos, Carlos y Javier , aunque el merito no sea mio sino del «consultor»
Saludos!
Miren, nuestro amigo Javier es genial y tu respuesta magnifica y bien documentada con el enlace.
Felicidades
Bueno Miren, tu aportación es definitiva.
Además, el enlace que nos has facilitado no deja lugar a dudas.
Te felicito por esa habilidad que tienes para hablar con los «pajarillos».
Siempre es bueno tener algún «pajarillo» a quien plantear los problemas que nos surgen a diario.
Es el gran valor de los consultores. Lo bueno es saber elegir al adecuado.
Muchas gracias por resolvernos el misterio de «Sabe Dios».
Has resultado providencial. Rápida y segura. Contamos contigo.
Fantastico artículo y preciosas fotos como siempre , me pasa como a Emma no sabría con cual de ellas quedarme.En cuanto al misterio del nombre de la ultima variedad de Flores un pajarillo me ha dicho que es de origen sudafricano y que se trata de una Gazania Rigens de la Familia Asteraceae o compositae http://www.gardeningeden.co.za/plants-gazania-krebsiana.html
Besos
Miren
Begoña me escribe diciendo que piensa que puede ser una caléndula, pero yo no le veo otro parecido con nuestro enigma, que no sea el amarillo de los pétalos.
Creo que lo que define a «Sabe Dios» es el circulito negro de la base de los amplios pétalos, lo cercano a la corola.
Yo,Begoña,… seguiría buscando.
Gracias Emma por tu colaboración. Pero tu solución , voluntarista y creativa, no se acomoda a los principios que rigen la comunidad científica, ya sabes, algo que otros puedan comprobar.
La Verdad como meta de la Ciencia.
O sea, que menos rollo y a ponerte a buscar. Picarona.
No sabría decir cuál de todas me gusta más. En cuanto a la adivinanza … no es imposible pero sí muy dificil. Puedes llamarla Girabera, ya que parece una mezcla de Girasol y Gerbera.
Un beso:
Emma