Aspectos relevantes del seguro de Protección Jurídica

César GarcíaEscribe: César García, Doctor en Derecho de seguros, abogado y miembro de Community of Insurance. Coordinador de los trabajos de la e letter nº 11 del Blog de Carlos Biurrun, «Aspectos relevantes del Seguro de Protección Jurídica» que ahora ofrecemos a los lectores con el patrocinio de DAS Internacional (Grupo Ergo)

Visualiza y descarga el estudio completo aquí

El Seguro de Protección Jurídica cada vez está siendo más demandado sobre todo en la defensa de los derechos de los asegurados en materias de consumo, como garantía para el pago de las tasas judiciales, etc.

Ante esta situación, en esta e-letter pretendemos abordar los aspectos más relevantes del Seguro de Protección Jurídica.

Para ello contamos con la colaboración de profesionales del ramo como Emilio Fernández Herrero Director de Defensa Jurídica de Caser Seguros y Abogado, Nuria Sobrino Directora Área Legal de Allianz Global Assistance, Alfredo Plaza, Responsable de Defensa Jurídica de Inter Partner Assistance, Asunción Alburquerque, de la Asesoría Jurídica de DAS, y César García, Doctor en Derecho de Seguros y Abogado.

Esperamos arrojar luz sobre un ramo que aún no ha conseguido los niveles de desarrollo e implantación que tiene en otros países de nuestro entorno, pero que sin duda tiene un largo recorrido y aceptación entre los mediadores.

Visualiza y descarga gratuita del estudio:

7 comentarios en «Aspectos relevantes del seguro de Protección Jurídica»

  1. Álvaro!!
    con tu experiencia poco más podemos aportar a lo que tu sepas!!!!!!
    La verdad es que las plumas que hemos conseguido aunar son de lo mejor en la materia a nivel español e incluso europeo (y no lo digo por mi, sino por el resto).
    Es verdad que es un ramo un tanto «dejado», pero mas que nada por desconocido…espero que poco a poco consigamos darle el lustre que merece…!!

  2. Roseno, muchas gracias por tu comentario.
    Solo decirte que la e-letter era del seguro de protección jurídica, no del sistema judicial, y de las manidas tasas; no obstante se aborda en el artículo de mediación en conflictos.
    Respecto de la voz de los asegurados,aunque no obstante el contenido era divulgativo, y no tanto de experiencias, pueden hacerlo a través del blog!!!
    Para finalizar, respecto del tema de las hojas en blanco… quizá sea una cuestión de resolución y/o compatibilidad del sistema con el aplicativo que uses.

    En cualquier caso, nuevamente muchas gracias por tus comentarios!

  3. Gracias Alvaro por tus palabras.
    Comparto tu apreciación sobre el seguro de protección jurídica. Nuestro objetivo con la publicación es precisamente su difusión en estos momentos de cambios procesales, búsqueda de soluciones para una justicia más rápida, si no no es justicia, introducción de tasas judiciales, etc. Los que llevamos muchos años en el seguro sabemos de la importancia de este seguro que en muchas ocasiones, todavía hoy, se esconde como garantía complementaria de otros. Creo que se debe potenciar su carácter sustantivo.
    Seguro que mi colega de Community of Insurance y coordinador de la e letter, César García, podrá añadir algo más a mi respuesta. Al fin y al cabo es nuestro experto en la materi

  4. Cuando comencé en mi profesión lo hice como colaborador de CAP, posteriormente ARAG y me honro en seguir haciéndolo, así como con diversas compañías de seguros generales, y de esto hace más de 30 años.

    Pues el cambio sufrido por este tipo de producto asegurador apenas ha alterado su esencia, siendo uno de los que con pocas modificaciones se ha mantenido vigente hasta la actualidad y por la relación precio/prestaciones es de los más recomendables.

    Enhorabuena por la concreción y claridad del trabajo a todos sus partícipes.

    Nos leemos.

  5. Buenas noches Rosendo: gracias Rosendo por tu comentario que merece una respuesta precisa en dos direcciones, la técnica de maquetación y sobre el contenido.
    Hemos verificado y probado con dos ordenadores y el documento está completo, no falta ningún contenido. Las páginas 8 y 9 están bien con su correspondiente contenido y también las 35 a 37 que son informaciones complementarias, relativas a las publicaciones y anuncios de Community of Insurance para conocimiento de quienes nos siguen.
    La técnica de resalte de ideas literales con manchetas en gris es muy empleada en revistas de todo tipo tanto de divulgación como especializadas. Por eso la venimos aplicando desde la primera e letter que publicamos.
    En cuanto a la opinión de los asegurados y mediadores es una idea valiosa que quizás se pueda emprender en un futuro próximo. Sin embargo, nuestro trabajo es eminentemente profesional y escrito por un panel de excelentes profesionales de la materia que han sido coordinados por un experto reconocido en el Derecho de seguros, César García. Seguro que César podrá comentar, mejor que yo, los aspectos técnico-jurídicos que comentas.
    Me alegro de poder observar que el asunto tiene mucho mas recorrido, como lo sabíamos de antemano. Hemos planteado un trabajo de aspectos del seguro de protección jurídica y no un tratado sobre la materia.
    Espero puedas recomendar este excelente trabajo hecho por profesionales y dirigido a los lectores del blog, más de la mitad mediadores, en el entorno de los que siguen la Red Cumes de la que yo también soy seguidor, además de mantener estrecha comunicación con sus coordinadores de la Fundación Mapfre.

  6. Un análisis muy interesante sobre este tipo de seguros que descargaré para leerlo con calma. Pero antes de hacerlo, me gustaría confirmar que el texto está completo. Al hojearlo, veo en blanco las páginas 8 y 9 y las últimas 5 páginas según el índica (30 a 34). No sé si es un problema de la publicación o de mi equipo. Por lo que he visto, quizá se pueda echar de menos la opinión de los asegurados a través de la voz de los mediadores o de los abogados designados aunque entiendo que es un análisis jurídico y no le falta objetividad ni rigor. Muy acertado el apartado sobre la mediación. Sin embargo, no sé si aborda el tema de las tasas judiciales (no he encontrado ningún resultado con el buscador) pero ya digo que estoy pendiente de una lectura detenida. Finalmente, una crítica menor con intención de mejorar: no me acaba de convencer el sistema de publicación y la presentación, los textos resaltados son redundantes a veces y suelen dificultar la lectura. Pero es solo una opinión. Enhorabuena por el trabajo.

Deja un comentario