¡Únete a Community of Insurance!

Fundación Inade e IGREA destacan la figura del gerente de riesgos en la gestión del siniestro

Fecha

  • La Universidade de A Coruña acogió ayer una jornada de Foro Inade para abordar el impacto de la gerencia de riesgos en la gestión del siniestro
  • “El producto que vende la industria aseguradora no es la póliza, es el siniestro. Es por lo que se la evalúa”, Daniel San Millán (IGREA)

Fundación Inade celebró el pasado miércoles 9 de abril una jornada de Foro Inade bajo el título “El impacto de la gerencia de riesgos en la gestión del siniestro”. El encuentro se celebró en el rectorado de la Universidad de A Coruña, en colaboración con IGREA (Iniciativa de Gerentes de Riesgos Españoles Asociados) y la Cátedra Fundación Inade-UDC.

La apertura del acto corrió a cargo de José Ramón Santamaría Barreiro, presidente de Fundación Inade, quien destacó la importancia de fomentar una cultura sólida en gestión de riesgos y seguros: “La concienciación, la formación y el intercambio de experiencias son fundamentales para una gestión de riesgos efectiva”. La jornada fue presentada por Fernando Peña López, director de la Cátedra Fundación Inade-UDC.

Como ponentes intervinieron Daniel San Millán del Río, presidente de IGREA y gerente de riesgos de Ferrovial, y Lourdes Freiría, vicepresidenta de IGREA y directora general de riesgos y seguros del Grupo Sanjosé.

Freiría abrió la sesión con una reflexión contundente: “Todas las empresas pueden sufrir un siniestro, por muy bien organizadas que estén. Los siniestros se materializan. Es ahí donde el gerente de riesgos demuestra su verdadero valor: mantener la calma cuando todos los demás entran en pánico”. Además, presentó la Guía de buenas prácticas para la gestión del siniestro, elaborada por IGREA, como una herramienta clave para orientar los procedimientos internos desde la fase previa hasta el análisis posterior al cierre del expediente.

Por su parte, San Millán presentó el manifiesto de IGREA “Proceso de gestión de siniestros: no más allá de una discrepancia razonable”, firmado por las principales aseguradoras de grandes riesgos.

Este documento denuncia la normalización del conflicto en la tramitación de siniestros y propone medidas para mejorar la experiencia de todas las partes implicadas. Entre ellas destacan: la obligación de que el asegurador se pronuncie sobre la cobertura del siniestro en un plazo máximo de 30 días desde su notificación; establecer pagos a cuenta en un plazo de hasta 60 días si se confirma cobertura total o parcial; y definir claramente el papel de todos los intervinientes (peritos, asesores, corredores, abogados) para evitar tensiones innecesarias.

“El producto que vende la industria aseguradora no es la póliza, es el siniestro. Es por lo que se la evalúa”, afirmó San Millán. “Debemos transformar este proceso en una experiencia satisfactoria, no en una fuente de conflicto”.

La jornada concluyó con una mesa redonda y un diálogo abierto con los asistentes, centrado en los retos actuales de la gestión de riesgos en España, como la inestabilidad política y económica nivel global, el cambio climático o la irrupción de la inteligencia artificial.

Antes del acto se formalizó un convenio de colaboración entre la Universidade da Coruña e IGREA. Esta firma, protagonizada por el rector de la UDC, Ricardo Cao, y el presidente de IGREA, Daniel San Millán, sumada al trabajo que la Cátedra Fundación Inade – UDC realiza desde el año 2016, reforzará la cultura del riesgo entre la comunidad universitaria. “La Universidade de A Coruña ha entendido que la gerencia de riesgos es una disciplina y por ello ha sido pionera en integrarla en su plan de estudios”, aseguraron desde IGREA durante la firma del acuerdo.

¡Únete a Community of Insurance!

Los datos personales facilitados y cualesquiera otros generados durante el desarrollo de la relación contractual o comercial que mantengamos, serán tratados por COMMUNITY OF INSURANCE, S.L. La finalidad del tratamiento es gestionar y generar tu perfil profesional en nuestras aplicaciones y redes, gestionar los distintos servicios que proporciona el sitio web, y promover u organizar las actividades o eventos que desarrollemos, con el objetivo final de favorecer a la interrelación entre profesionales. Dicho tratamiento se basa en su consentimiento, en la relación contractual o comercial existente entre las partes, y en nuestro interés legítimo. Se podrán ceder datos a terceros para la prestación de servicios auxiliares, el cumplimiento del contrato, o por estricta obligación legal. Se podrán realizar transferencias internacionales de datos, a países con el mismo nivel de garantía.. Puede, cuando proceda, acceder, rectificar, suprimir, oponerse, así como ejercer otros derechos, tal y como se detalla en la información adicional y completa que puede ver en nuestra política de privacidad.

Artículos
relacionados