
Implicaciones de la nueva ley de Inteligencia Artificial o el papel de los Mediadores en las catástrofes naturales, principales asuntos a tratar
El Consejo General de Mediadores acude a la asamblea anual de BIPAR en Copenhague.
Papel del Mediador
El papel de los Mediadores en las cada vez más frecuentes catástrofes naturales o las implicaciones que tiene la nueva ley de Inteligencia Artificial para agentes y corredores son los dos principales asuntos sobre los que girará la asamblea anual de BIPAR que se celebra en Copenhague hasta el viernes, 13 de junio.
La UE ha sido el primer lugar del mundo donde se ha promulgado una ley integral sobre IA. En ella, los seguros de Salud y Vida son considerados de alto riesgo al afectar a los derechos fundamentales de las personas.
El Consejo General está representado por su presidente, Javier Barberá y por María Luz Tejeda, directora general de la única corporación nacional de derecho público del sector asegurador español.
Entrevistas con directivos de EIOPA
Durante su participación en la reunión de BIPAR, los representantes de los Mediadores tienen previsto entrevistarse con responsables de EIOPA para tratar el exceso de carga administrativa que soportan los negocios de mediación. También trasladarán al regulador europeo de seguros las consecuencias del aumento exponencial de normativa que cada año emiten las diferentes administraciones y que, según el Consejo General “ya se ha convertido en unos de los principales riesgos de la actividad mediadora.”
En la asamblea anual, BIPAR presentará su manual sobre el nuevo régimen de prevención de blanqueo de capitales ALD/CFT aprobado por la Unión Europea y aplicable en todos los estados miembros.
BIPAR
Fundada en 1937, BIPAR es la organización que agrupa a asociaciones profesionales de Mediadores de seguros de treinta y dos países de Europa.
Sobre el Consejo General
El Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros es la corporación de derecho público que aglutina a 50 colegios profesionales distribuidos por todo el territorio nacional. Sus más de 7.000 miembros la convierten en la organización de agentes y corredores de seguros más importante de España y más numerosa de Europa.
Forma parte de las principales organizaciones internacionales de profesionales del sector como BIPAR (Europa), COPAPROSE (América) y WFii (mundial).
Cuenta con una escuela de negocios, CECAS, exclusivamente dedicada a la formación aseguradora.
Javier Barberá es su presidente desde 2021