¡Únete a Community of Insurance!

Innovaciones que Transforman el Sector Asegurador

Fecha

NE. Ofrecemos a nuestros lectores un resumen del informe de MUNICH RE «Tech Trend Radar 2025, What innovations will transform insurance in 2025?».

  1. Introducción: el papel estratégico de la tecnología en seguros

El Radar de Tendencias Tecnológicas 2025, elaborado por Munich Re y ERGO, busca anticipar los cambios que redefinirán la industria aseguradora. La tecnología ya no es un simple apoyo operativo, sino un motor estratégico de competitividad y resiliencia. Su adopción permitirá mejorar la eficiencia, generar nuevos modelos de negocio y dar respuesta a los riesgos emergentes.

El informe clasifica 36 tendencias en cinco grandes áreas:

  • Datos e Inteligencia Artificial (IA).
  • Salud humana.
  • Experiencia conectada.
  • Ciberespacio y criptografía.
  • Redefiniendo las industrias.

Este enfoque integral permite a las aseguradoras identificar tecnologías que deben mantenerse bajo observación, evaluarse, probarse o directamente adoptarse. La clave está en diferenciar lo que puede convertirse en ventaja competitiva de lo que aún es experimental.

  1. Tendencias emergentes: datos e inteligencia artificial como núcleo de cambio

Los datos y la IA son el corazón de la transformación del sector asegurador en 2025. El informe destaca avances en:

  • IA generativa y agentes de IA: permiten procesar información compleja, automatizar reclamaciones, mejorar la suscripción y asistir en la creación de productos.
  • Inteligencia espacial: basada en datos geoespaciales y satelitales, optimiza la gestión de riesgos frente a fenómenos naturales y facilita seguros personalizados según ubicación.
  • Computación cuántica y datos sintéticos: ofrecen simulaciones más precisas y reducen la dependencia de datos sensibles reales.
  • Gobernanza de la IA: surge como necesidad regulatoria y ética para asegurar confianza en su aplicación.

Estas tecnologías no solo mejoran procesos, sino que abren nuevas oportunidades de negocio en áreas como los seguros agrícolas (teledetección de cultivos), la salud personalizada (análisis predictivo a partir de historiales médicos) y la movilidad autónoma.

  1. Ciberseguridad, criptografía y confianza digital

El auge de la digitalización trae consigo nuevos riesgos cibernéticos que requieren soluciones innovadoras. El radar identifica varias tendencias críticas:

  • Economía de datos descentralizada y APIs estandarizadas: promueven la interoperabilidad, facilitan la integración de seguros con otros servicios (financieros, salud, movilidad) y permiten monetizar los datos de forma segura.
  • Cumplimiento automatizado: reduce costes regulatorios y aumenta la eficiencia en auditorías internas.
  • Defensa contra deepfakes e identidad no humana: se vuelven esenciales frente al auge del fraude digital.
  • Sistemas inmunológicos digitales: tecnologías que protegen infraestructuras críticas con mecanismos de detección y respuesta autónomos.

El sector asegurador debe avanzar hacia un modelo de confianza digital, donde los datos de los clientes se utilicen con transparencia, seguridad y soberanía. Esto no solo protege contra amenazas, sino que fortalece la relación cliente-aseguradora.

  1. Redefiniendo industrias: energía, movilidad y resiliencia climática

Más allá de los procesos internos, la tecnología está remodelando industrias completas, creando nuevos riesgos y oportunidades de aseguramiento:

  • Energías renovables y economía del hidrógeno: la transición energética genera una demanda creciente de seguros especializados en infraestructuras, almacenamiento y distribución.
  • Movilidad autónoma y vehículos eléctricos: obligan a rediseñar el seguro automotriz, desplazando la responsabilidad desde el conductor hacia el fabricante o el software.
  • Robots humanoides y automatización agrícola: transforman sectores productivos, pero plantean retos de responsabilidad civil, fallos técnicos y ciberseguridad.
  • Resiliencia climática: el cambio climático aumenta la frecuencia de catástrofes naturales; la tecnología permite anticipar riesgos y diseñar productos paramétricos que agilizan indemnizaciones.

Estas innovaciones impulsan a las aseguradoras a expandir su portafolio de coberturas y convertirse en actores clave en la transición hacia economías más sostenibles y digitalizadas.

Conclusiones y recomendaciones

El Radar de Tendencias Tecnológicas 2025 muestra que el sector asegurador se encuentra en un punto de inflexión. La inteligencia artificial, la digitalización de la salud, la seguridad cibernética y la transición energética están transformando su modelo de negocio.

Conclusiones clave:

  1. La IA y los datos son el pilar central del futuro de los seguros.
  2. La ciberseguridad y la confianza digital determinarán la relación con los clientes.
  3. Las industrias emergentes (energía, movilidad, agricultura digital) redefinirán riesgos y coberturas.
  4. La resiliencia climática ya no es opcional, sino una necesidad estratégica.

Recomendaciones para aseguradoras:

  • Adoptar de forma selectiva: no invertir en tecnologías por moda, sino priorizar aquellas que generen ventaja competitiva real.
  • Fortalecer alianzas: colaborar con insurtechs, tecnológicas y reguladores para acelerar la innovación.
  • Impulsar la ética y gobernanza en IA: clave para ganar confianza del cliente y cumplir con marcos regulatorios.
  • Enfocarse en sostenibilidad y resiliencia climática: integrar la tecnología como apoyo a la transición energética y la adaptación al cambio climático.

En definitiva, las aseguradoras que logren equilibrar innovación, gestión de riesgos y sostenibilidad serán las que lideren el sector en los próximos años.

Haz una parada y acompañanos en la Master class online de INSURTECH COMMUNITY HUB

Haz click en la imagen si quieres inscribirte

¡Únete a Community of Insurance!

Los datos personales facilitados y cualesquiera otros generados durante el desarrollo de la relación contractual o comercial que mantengamos, serán tratados por COMMUNITY OF INSURANCE, S.L. La finalidad del tratamiento es gestionar y generar tu perfil profesional en nuestras aplicaciones y redes, gestionar los distintos servicios que proporciona el sitio web, y promover u organizar las actividades o eventos que desarrollemos, con el objetivo final de favorecer a la interrelación entre profesionales. Dicho tratamiento se basa en su consentimiento, en la relación contractual o comercial existente entre las partes, y en nuestro interés legítimo. Se podrán ceder datos a terceros para la prestación de servicios auxiliares, el cumplimiento del contrato, o por estricta obligación legal. Se podrán realizar transferencias internacionales de datos, a países con el mismo nivel de garantía.. Puede, cuando proceda, acceder, rectificar, suprimir, oponerse, así como ejercer otros derechos, tal y como se detalla en la información adicional y completa que puede ver en nuestra política de privacidad.

Artículos
relacionados