No he podido dejar de sorprenderme, cuando, en plena Semana Santa, leo que «LA MUTUA GENERAL DE SEGUROS SE TRANSFORMA EN UNA SOCIEDAD ANÓNIMA A PARTIR DEL 1 DE ENERO 2012».-
Me sorprende y, a bote pronto, me causa una cierta desazón.- Quién lo hubiera dicho! !Qué diría D. Victor Gaminde!. No me imaginaba esta transformación…aunque desde hace muchos años «se sabía» que algo tenía que pasar.
Ya sé que todo cambia, incluso en el mundo de las Mutuas de Seguros, pero no lo pronosticaba en el caso de «la Mutua»(al menos así la conocimos durante muchos años…), después de su fusión todavía reciente con EUROMUTUA.
!Cuánta historia representada por la actual M.G.S!. En este contexto, recuerdo una reunión de Mutuas en la que la D.G.S. señaló , como un problema de estas Entidades, que «no se sabía de quién eran las Mutuas» en clara referencia a un supuesto «excesivo poder» del equipo directivo de la Mutua en cuestión, su Presidente- no hace falta mencionar su nombre-indicó con rotundidad que «sabía perfectamentede quién no era».-Ahora podrá ratificarlo.
Según la nota de prensa, M.G.S,Seguros y Reaseguros, tendrá del orden de 700.000 accionistas (todos los Asegurados actuales y anteriores hasta 3 años), ….si bien, un 20% del capital quedará en manos de la FUNDACIÓN , evidentemente como el Accionista dominante y de referencia.
De esta forma M.G.S., «potenciará la capacidad financiera» de la nueva Sociedad, facilitará la captación de capital externo y se abrirá a nuevas opciones de futuro, tales como alianzas ó compras.
Sin pretender juzgar las razones profundas de esta transformación, cabe pensar que las exigencias de Solvencia II, que en poco tiempo serán una obligación, han tenido una influencia significativa.
Como es obvio, y aunque «la Fundación se encargará de mantener la cultura y los principios solidarios del mutualismo vigente desde la creación de la Mutua en 1.908», habrá que seguir la pista a los nuevos Estatutos y a la estrategia futura.
¿Se inicia el proceso «definitivo» de la DESMUTUALIZACIÓN de las Mutuas de Seguros, en paralelo a la BANCARIZACIÓN de las Cajas de Ahorros?
¿Se trata de , como en el Gatopardo del Conde de Lampedusa, cambiar lo menos posible ó incluso de cambiar todo para no cambiar nada?
¿Responde esta transformación en S.A. a razones particulares, no trasladables al resto de Mutuas?
Una mezcla de «realismo» y, a la vez, de «melancolía», convergen en mi reflexión, y no tengo claro lo que debiera prevalecer.
El tiempo lo dirá.
Juanjo: te aseguro que no había leído tu excelente reflexión cuando he escrito mi blog (sanlucas151.blogspots.com) acerca de este tema.
No creas que te he copiado aunque coincidimos INCLUSO EN EL ADJETIVO DE SORPRENDENTE.
Lo único que como es bien sabido tu eres buena persona y no has querido cargar las tintas.
Supongo estaremos atentos al devenir de los acontecimientos
UN FUERTE ABRAZO