
Vengo analizando la evolución de la cotización de los 7 valores de los cuadros desde primeros de 2008. Esta es la quinta entrega. Las anteriores se pueden ver en:
De dicha evolución se pueden obtener las siguientes observaciones:
Vengo analizando la evolución de la cotización de los 7 valores de los cuadros desde primeros de 2008. Esta es la quinta entrega. Las anteriores se pueden ver en:
De dicha evolución se pueden obtener las siguientes observaciones:
Fuente: www.cibersur.es
La mayoría de las empresas demandarán un gestor de comunidad o community manager en menos de cuatro años, según varios expertos convocados por Fundación Telefónica en el marco del ciclo “Internet y las nuevas tecnologías crean nuevas profesiones”, que trata de profundizar en las nuevas oportunidades que el cambio tecnológico está produciendo en el mundo del empleo.
Este cambio, que se traduce en nuevas actividades y profesiones que están surgiendo con las TIC, como la del community manager o dinamizador de las redes sociales, ha propiciado la programación de un nuevo ciclo de conferencias sobre las nuevas oportunidades profesionales y que han inaugurado el presidente de Fundación Telefónica, Javier Nadal, y la directora general de la red social española Tuenti, Koro Castellano.
Escribe: Juan José Lecanda / juanjolecanda@hotmail.com
El B.I.S.S. de Marzo 2010 recoge un breve informe sobre la postura del C.E.A. (Comité Europeo de Seguros), es decir el lobby asegurador a nivel europeo, con respecto a la redacción actual de Solvencia II.
El informe, en resumen, señala que “los requisitos de capital EXCESIVAMENTE PRUDENTES NO AYUDAN A QUE NI REGULADORES NI ENTIDADES ASEGURADORAS REDUZCAN MAS EL RIESGO DE CRISIS FINANCIERAS EN EL SECTOR ASEGURADOR”.
Las entidades financieras que operan a través de Internet en España encajaron unas pérdidas conjuntas de 12,7 millones de euros en 2009, consecuencia directa de la crisis, con el consiguiente retroceso del negocio y las dotaciones a provisiones para contener el avance de la mora. Estos resultados contrastan con las ganancias de 25,7 millones de … Leer más
Acabamos de conocer los resultados de 2009 de la Swiss Re, con buenas noticias, en la línea que ya nos atrevimos a pronosticar hace tiempo y que se venía reflejando en la evolución de la cotización en bolsa:
– Descenso de las primas, de 14.379 M CHF a 13.885 (-3,4%),
– Notable refuerzo del margen de solvencia (236% sobre el nivel exigido),
– Fuerte incremento del resultado operativo (+ 39,1%),
– Disminución del ratio combinado P & C en 9,6 puntos (del 97,9% al 88,3%),
– Fuerte aumento del capital (de 20.453 M CHF a 26.201 M CHF / +28,1%)
– Una propuesta de reparto de dividendo de 1 CHF (frente a 0,1 de 2008)
AXA multiplica casi por cuatro sus resultados en 2009, y recupera prácticamente su senda habitual de beneficios, gracias a su excelente diversificación geográfica en su actividad esencial, la suscripción de pólizas de seguros y al haber saneado sus actividades estadounidenses, que lastraron considerablemente los resultados de 2008.
Según ha informado hoy, su beneficio neto de 2009 creció a 3.610 millones de euros, frente a los 923 millones de euros que obtuvo un año antes. Además, ha superado las previsiones de los analistas que situaban el beneficio en el entorno cercano de los 3.000 millones.
Desde hace muchos años, he seguido con atención la Jornada de ICEA que a finales de Enero se desarrolla para comentar lo ocurrido el curso anterior y, especialmente, las Expectativas para el nuevo periodo.
Ciertamente, hay veces que las ponencias están bien documentadas tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo.
La Ponencia de AUTOS desarrollada por Juan Hormaechea, Director General de Mutua Madrileña, me ha parecido acertada, realista, bien documentada y transparente.
En lo relativo al año 2009 hay algunos hechos evidentes:
Mapfre adquiere el 8,16% de Funespaña. Al parecer la subida del valor de un 9% de la semana sería debido a esta noticia. Según los expertos, Mapfre no se va a quedar satisfecha con dicho porcentaje por las siguientes razones: – Querrá participar en la gestión lo cual es difícil con ese porcentaje. – Puede … Leer más
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=dSahMeBbUjo]
Fuente: http://www.bnamericas.com/news
Las primas en Latinoamérica subieron un 7,4% en términos nominales en los primeros seis meses del año pasado a 35.774mn de euros (US$49.900mn) comparado con el mismo período del 2008, dio a conocer Fundación Mapfre en su último informe sobre el mercado asegurador latinoamericano.
«Pese a la crisis, la salud del mercado asegurador es buena y los mercados muestran signos de fortaleza», dijo el gerente general de Mapfre Chile, Julio Domingo Souto, en la capital chilena, Santiago, durante la presentación del informe en Latinoamérica.