El Jurado de la V Convocatoria del Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán ha concedido el galardón a nuestro amigo y colaborador del blog, Joaquín Pedruelo Jauregui, por su trabajo ‘Análisis de las condiciones para el desarrollo comercial de un seguro colectivo privado de dependencia para personas mayores en España a la vista de las experiencias de EE.UU. y Francia’. Joaquín Pedruelo es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto y director de Mercado Asegurador de AON ESPAÑA.
La construcción del Estado de Bienestar en los países desarrollados se produce en el ámbito de una sociedad todavía joven y con unas economías en fase de crecimiento económico. En esa situación las preocupaciones de los dirigentes políticos se centraron en la construcción de los sistemas educativo y sanitario; no será hasta principios de los años 70 cuando se comience a abordar el tema de las pensiones.
La calma vivida hasta fechas recientes se ve rota por la crisis económica mundial que pone en tela de juicio fundamentos del Estado de Bienestar que hasta ahora habían sido poco menos que “tabúes”. En este sentido está plenamente presente el debate sobre la reforma de las pensiones públicas, en el que esperemos, por el bien de todos, que se pueda llegar, y a ser posible cuanto antes, a un punto medio que deje satisfechos a patronal, sindicatos y gobierno.
Joaquín Pedruelo (Director de Mercado Asegurador de Aon)
(Hace unas semanas, Joaquín Pedruelo tuvo el detalle de mandarme un ejemplar de su tesis doctoral «Envejecimiento, dependencia e instrumentos de seguro colectivo» para que la leyera y le diera mi opinión. Así lo hice y tengo que afirmar que nos encontramos ante un trabajo riguroso, muy bien documentado, escrito con una claridad y corrección magnífica y que aborda propuestas prácticas de lo que podría ser un plan de acción para aquellas compañías que quieren implicarse en esta nueva vía de actividad aseguradora en España. Es un trabajo que analiza de manera prolija el seguro de dependencia en los Estados Unidos y Francia al tiempo que reflexiona sobre la problemática española que no deja de estar más bien en punto muerto. No parece que haya ninguna voluntad en el seguro privado de volcarse en ello, quizás ante bastantes indefiniciones del marco aplicable. Joaquín Pedruelo, inicia con el post siguiente, sobre la dependencia y seguro, su colaboración en el blog haciendo votos de que continúe mucho tiempo. Seguro que los lectores del blog lo valorarán positivamente)
Escribe: Joaquín Pedruelo, Director de Mercado Asegurador de Aon.
LA COBERTURA DEL RIESGO DE DEPENDENCIA EN PERSONAS MAYORES
El fenómeno del envejecimiento no es nuevo, sí lo es en cambio la magnitud del mismo; además de caracterizarse por ser un fenómeno generalizado e irreversible en todas las sociedades, evoluciona indefectiblemente a una tasa creciente en todas ellas Las proyecciones de Naciones Unidas apuntan a que mientras la población mundial crecerá entre 2005 y 2050 un 40,30%, la población de más de 65 años casi se multiplicará por tres en ese mismo período; en esa misma línea, el grupo de población de más de 80 años pasará de representar el 1,1% en el año 2000 a un 4,4% en las proyecciones que Naciones Unidas realiza al año 2050.
(Henri Debruyne, PDG de CAPA Conseil, reflexiona sobre la forma en que debe venderse el seguro de dependencia y lo mismo sirve su opinión para el mercado francés del cual es experto como para el español. Me pregunto, en perspectiva del este mercado, si será posible que el sector asegurador tome la iniciativa en ofertar una cobertura ordenada … Leer más
(Un artículo de Henry Debruyne) Se ha iniciado, en Europa, una marcha sin retorno con la ampliación del estado del bienestar al regular los derechos de las personas dependientes. La industria aseguradora ve con recelo su aseguramiento por temor a la incertidumbre de los resultados sobre algo desconocido y complejo en donde se mezcla la … Leer más
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.