DESTACADOS

Microseguros, una iniciativa solidaria e innovadora.

Desde mis tiempos como estudiante en la universidad y después como asegurador he tenido interiorizado el principio de relacionar seguro a desarrollo económico, a rentas altas.

Efectivamente es una máxima obvia ya que la parte del león del seguro mundial se la reparten Europa, Estados Unidos y Japón.

Sin embargo, desde hace unos meses he descubierto que los efectos beneficiosos de la industria aseguradora también pueden extenderse a las familias de pocos recursos o incluso en el umbral de la pobreza. Y ello ha sido posible gracias a personas e instituciones públicas y privadas que han puesto en marcha los microseguros (ver artículo de Craig Churchill en el blog).

Leer más

¿Qué son los microseguros?

Craig Churchill

(El presente artículo se publica con la autorización de Sarah Bel, jefa de comunicación del Fondo de innovación en microseguros y recogido del Informe anual 2008. Desde aquí agradezco a Sarah su ayuda)

Autor: Craig Churchill, Jefe de Equipo en el Fondo de Innovación en Microseguros de la Oficina Internacional del Trabajo

Los microseguros son una gran tienda de campaña, debajo de la cual hay muchos tipos distintos de organizaciones, enfoques y riesgos cubiertos. A menudo la cacofonía de los debates acerca del término ‘microseguros’ puede crear una confusión considerable porque tiene distintos significados para distintas personas. A fin de establecer cierto orden, conviene dividir los microseguros en algunos de sus componentes. Una manera de hacerlo es dividiéndolos en funciones productivas y protectoras: 

 Funciones productivas: Algunos productos de microseguros están destinados a apoyar las inversiones en actividades productivas. Por ejemplo, los seguros indexados sobre condiciones meteorológicas permiten que los agricultores puedan obtener créditos para insumos agrícolas porque, de no estar protegidos, los bancos serían más reacios a concederles préstamos. Del mismo modo, los seguros destinados al ganado o a las pequeñas empresas pueden ayudar a los trabajadores pobres a proteger sus bienes de generación de ingresos. 

Leer más

Salida de la crisis, ¿hay que esperar a 2011?

(Hace pocos días el servicio de estudios del BBVA ha difundido un informe sobre las perspectivas de la economía española. El informe es razonable optimista sobre la recuperación aunque se inclina porque será lenta y con el lastre de la tasa de empleo que no comenzará a bajar hasta el 2011. A continuación publico los … Leer más

CODICIA, ARROGANCIA E INCOMPETENCIA

img_00014
Juan José Lecanda

En mi opinión, el éxito de los últimos años en cuanto a los resultados del sector asegurador se debe en un porcentaje significativo a una serie de factores externos que los han facilitado. Sin embargo, unos pocos han interiorizado que sólo se debía a su gestión.

Ahora que la crisis financiera y económica afecta al sector, es mucho más difícil el éxito. La reducción de la facturación, el aumento de los ratios de gastos y la repercusión en el mantenimiento de una estrategia adecuada provocarán situaciones que “pondrán a cada uno en su sitio”

Leer más

Formación online sobre Prevención de Blanqueo de capitales

Desde que se publicó la ley 19/1993 de 28 de diciembre y su reglamento por RD 925/1995 de 9 de junio, las Compañías de seguros son sujetos obligados a la prevención de blanqueo de capitales y posteriormente, en la ley 36/2006 de 29 de noviembre, se incluyeron a los corredores “cuando actúen en relación con … Leer más

Seguros contra la piratería

A raíz del secuestro del atunero Alakrana en el Índico se están haciendo por parte de periodistas y “opinadores autorizados” declaraciones en relación al seguro de piratería que lejos de aclarar las cosas y fijar su alcance, están ayudando a la confusión. He oído y leído expresiones como que “no hay que preocuparse desde el … Leer más

El ahorro español se enfrenta a una subida fiscal pese a no ser de los mejor tratados de la OCDE

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha sentado ya las bases de lo que parece que será su próxima subida de impuestos. Ha asegurado que se tratará de un alza tributaria «temporal”, “limitada”, “coyuntural”, “moderada” e “instrumental”. También ha asegurado que nunca supondrá una subida de la presión fiscal nacional, algo que, obviamente, … Leer más

Los cambios tributarios inundan el mundo en medio de la crisis

 Una de las medidas más importantes para salir de la crisis mundial es la política fiscal. El artículo que a continuación publico analiza las medidas tomadas en algunos países y que vine de la newsletter de Confianz, empresa fundada por mi amigo Manu Urrutia hace 10 años para el asesoramiento económico-fiscal y estratégico de empresas. Es una empresa … Leer más

Crisis, economía y periodismo desde el palacio de Miramar de San Sebastián

Creo que sería bueno que los ejecutivos de las empresas participasen con más intensidad en los cursos de verano que organizan muchas universidades porque serviría para hacer un alto en el camino muy saludable para compensar las tensiones del trabajo diario, escuchar y debatir temas interesantes y convivir con personas de distintas edades, generalmente más … Leer más