A finales de noviembre, ante más de 100 mediadores en el Hotel Villa de Bilbao (Blbao) tuve ocasión de exponer mis ideas sobre el momento de la mediación de seguros y defendí dos tesis concretas. En primer lugar que la actividad de mediación de seguros no está en crisis y en segundo lugar la necesidad que tiene de resolver un conjunto de problemas pendientes con decisión, valentía y capacidad de cambio.
El documento que utilicé está disponible haciendo click.
Todos los comentarios son bienvenidos.
Estimado Sr. Biurrun,
Le felicito por su presentación, me ha gustado su visión sobre la mediación.
Déjeme que le haag 2 comentarios a su presentación:
1- La fundación Mapfre, tiene una facultad con la Universidad Pontificia de Salamanca, donde yo estudio, con una formación enfocada hacia el seguro. Y aunque ahora se vaya a cerrar, debido a su falta de incorporación al Plan Bolonia, han salido ya más de 20 generaciones de profesionales dedicados a la mediación o a trabajar como personal en las compañías de seguros. En el futuro quedarán los másteres (Gerencia de Riesgos y Seguros Personales), cursos a distancia y los cursos de formación a Peritos. Sin embargo, desconozco de algún curso para mediadores.
– Estoy de acuerdo con las 5 propuestas finales que hace para los mediadores durante la crisis: gestión adm. contable remota, gestión de clientes (CRM), plataforma de gestión de siniestros, una web 2.0 y un cuadro de mando. Para los 4 primeras propuestas, me parece que se refiere a programas informáticos a desarrollar por una consultora de informática, para mejorar los procedimientos del mediador. ¿Quién sino puede llevar a cabo tales cambios?
Un saludo