«Indignaos», el libro que ha despertado la conciencia de más de un millón de franceses

Más que un libro es un testimonio de un hombre de 93 años que lanza un mensaje lleno de ética y creencia en los valores del ser humano por encima de estructuras asfixiantes e ineficaces, por encima de los tiburones que han provocado el desastre económico y que como nos descuidemos lo volverán a intentar para su propio enriquecimiento. Hay que recuperar la esperanza en el futuro con más compromiso personal en la marcha de la sociedad, la empresa y la familia.

¡Indignaos!

Fuente: Casa del libro

Hessel logró sobrevivir a la tortura y la deportación en el campo de concentración de Buchenwald y, en 1948, formó parte del equipo internacional redactor de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Hoy, a sus 93 años este venerable veterano de la Resistencia ha contagiado su mensaje de esperanza y de rebeldía a millones de lectores a los que invita a «no claudicar ni dejarse impresionar por la dictadura actual de los mercados financieros que amenaza la paz y la democracia», porque «ya es hora de que la preocupación por la ética, por la justicia, por el equilibro duradero prevalezcan». Para Stéphane Hessel «el motivo fundamental de la Resistencia fue la indignación». Es cierto que las razones para indignarse del mundo actual pueden parecer menos nítidas que en tiempos del nazismo. Pero «buscad y encontraréis»

2 comentarios en ««Indignaos», el libro que ha despertado la conciencia de más de un millón de franceses»

  1. Tres citas:

    «Agradecemos al Washington Post, el New York Times, la revista Time y otras grandes publicaciones cuyos directores han asistido a nuestras reuniones y han respetado las promesas de discreción durante casi cuarenta años. Hubiera sido imposible el desarrollo de nuestro plan para el mundo si hubiéramos sido iluminados por la luz pública durante todos estos años. El mundo es ya más sofisticado y está preparado para marchar hacia un gobierno mundial. La soberanía supranacional de una élite intelectual y banqueros mundiales seguramente es preferible a la autodeterminación nacional practicada en siglos pasados.» (David Rockefeller: En una reunión de la Comisión Trilateral, 1991)

    «Toda la polémica, confusión y conflicto en EE.UU. tiene su origen, no en defectos de la Constitución o la Confederación ni en la falta de honor o virtud, sino en la ignorancia de la naturaleza de la moneda, crédito y circulación. La Banca fue concebida en la injusticia y nació en el pecado. Los Banqueros poseen la Tierra. Desposeerles de ella, pero déjadles el poder de crear dinero, y, con el click de un bolígrafo, crearán suficiente dinero para comprar todo de nuevo una vez más… Quíteles éste poder y todas las grandes fortunas como la mía desaparecerán y deberían desaparecer para que entonces este fuese un mejor y feliz mundo en el que vivir… Pero si quereis seguir siendo esclavos de Banqueros y pagar el coste de vuestra propia esclavitud, entonces dejad a los Banqueros seguir creando dinero y control sobre el crédito.» (Sir Josiah Stamp, director del Banco de Inglaterra)

    «Todavía no he encontrado a nadie que pudiera justificar, de una manera lógica y racional, que el estado tenga que pedir prestado a los bancos el uso de su propio dinero…Creo que llegará el día en que el pueblo exija que esto cambie. Llegará el día en que nos echarán la culpa a nosotros, el Congreso, por permitir que este estúpido sistema continuara.» (Wright Patman, congresista 1928-1976)

Deja un comentario