Ha terminado 2012, un año que a pesar de todos los males, desgracias y recortes también nos ha dejado momentos felices y algunos resultados positivos.
Yo prefiero quedarme con el recuerdo de estos últimos y sacar lecciones para poder cambiar los pronósticos negativos de 2013.
Mi deseo para este nuevo año es que sigamos luchando para hacer las cosas mejor, saliendo de las rutinas y descubriendo nuevos caminos para conseguir los resultados que nos hemos propuesto.
¡Pensemos y a continuación actuemos, siguiendo una ruta donde sepamos a donde queremos llegar!
Me gustaría que los 70.213 lectores que ha tenido el blog se animen a expresar sus deseos y propuestas para 2013.
Un abrazo
Carlos Biurrun
Hola Carlos,
Aqui va el comentario de un Luxemburges basado de Suiza.
España ya ha pasado por momentos dificiles en la historia y por lo que puedo recordar (o recordar haber leido…) siempre sorprendio el planeta (que ella contribuyo a descubrir, sea dicho entre nos) con la forma en la cual se supo reinventar despues de cada fase critica.
Lo peor para Europa sigue siendo una caida lenta, casi desapercibida, hasta que sea demasiado tarde para reaccionar. Numerosos son los paises en esta situacion, oscillando entre la nostalgia del pasado y el miedo del futuro pero nunca encontrando la energia del presente.
Esto no le pasara a España: nada es tibio en este pais. España es mas mundial que europea. El despertar ha sido y sigue siendo dificil pero precisamente por eso, este despertar sera mas dinamico y prometedor que en muchos otros lugares de nuestro viejo continente.
Sobra decir que hay subjectividad en estos comentarios, sobra decir que hay hasta un toque de admiracion por este pais, su historia y sus logros. Hay tambien optimismo porque asi soy.
Precisamente porque suena dificil combinar a largo plazo las palabras España y pesimismo, veo y siempre vere en España mas promesas que dudas, mas dinamica que lentitud.
La historia sera como siempre el ultimo juez… y en España, la historia es mas rapida que en muchos otros lugares del planeta.
Hasta pronto (en terminos historicos españoles, no contables anglo-saxones) para hacer las cuentas!
Un fuerte abrazo!
Michel
Feliz año nuevo y como yo le voy diciendo a todos mis amigos es el año del despegue. ¿Por qué?
Pues sencillo es el año que contiene la cuenta atras. 3 2 1 0 = 2013.
Para mi es la forma se seguir mirando hacia delante y olvidarme de lo que ha pasado, vivir el presente para poder contar a los demas nuestro futuro, pues el pasado ya esta escrito y nadie lo puede modificar.
Cierto es que hace ya demasiados meses nos invaden sentimientos y comentarios pesimistas, no siendo más que la plasmación de la realidad; pero, tal como ha ocurrido en tiempos pasados, esta situación nos tiene que servir para agudizar el ingenio y poder ver cualquier resquicio de luz que nos conduzca a la consecución de nuestros objetivos personales y profesionales.
Me viene a la cabeza la actitud generalizada que tenemos cuando llegan las Navidades. Todo el mundo se desea feliz Navidad, o feliz año, aunque no nos hayamos visto antes. Si tenemos una actitud positiva durante todo el año podremos ver el otro lado de la moneda que ahora, aunque está en el suelo, pesa mucho y cuesta de levantar, sabemos que está ahí.
Una actitud positiva es importante; aunque no nos ayude a reducir el paro, sí puede ayudar a encontrar trabajo, o a cerrar esa venta que hace tiempo que le vamos detrás, e incluso nos puede valer para mejorar nuestro entorno.
No es necesario pintarlo todo de color de rosa, pero sí debemos tomar cartas en el asunto. Para la cena de Navidad ¿es importante una buena comida, o lo verdaderamente importante es podernos reunir para compartir nuestro tiempo? Pues si no hay langosta se pone langostinos y a disfrutar de la voz de la experiencia del abuelo, o de la sonrisa de los más pequeños. Quizá, si escuchamos con atención las batallitas que nos cuentan cada año, veamos detalles que nos resulten desconocidos, o quizá descubramos nuestra propia sonrisa.
Para este año que acaba de empezar nos tocará seguir remando fuerte, pero si lo hacemos en equipo llegaremos a buen puerto.
Mi deseo para este año es que tengamos suficientes manos dispuestas a sujetar los remos y a aportar ideas para remar más fuerte con menos esfuerzo.
Es tiempo de reinventarnos. A mirar hacia delante y a poder ser, bien acompañados!
Feliz año a todos.
Puede parecer de perogrullo pero es el mejor de los caminos Carlos. Sabemos que tenemos tendencia a olvidar lo bueno y que nos regodeamos con las malas experiencias, por eso lo importante de recordar aquellos logros que hayamos conseguido y procurar sacar algún provecho de los errores.
Coincido con otros comentarios, que no podamos cambiar el mundo entero de un plumazo no implica que no podamos mejorar nuestro mundo particular. Si no lo hacemos cómo vamos a pretender que otros lo hagan con su entorno.
Un abrazo, que en el 2013 sigamos avanzando por buen camino y que nuestra tarjeta de presentación sea una agradable sonrisa.
2013…. ¿la Odisea del Espacio…..?
¿Cambios? ¿Crisis? ¿Entusiasmo? ¿Prosperidad? ¿Desmantelamiento del Estado del Bienestar? ¿Independencia? ¿Europa? ¿Alianza trasaltántica?
¡CIUDADANOS!
En peores plazas hemos toreado, como dice Latorre, si, pero con menos toros y mas toreros.
El sector privado- una vez mas- se ha reconvertido; el público sigue a lo suyo… a sus dietas, a sus comisiones, a sus viajes, a sus dispendios, a sus reinos de taifas.
No soy nacionalista- separatista, pero viviendo mas al sur de mi pueblo, entendí los separatismos periféricos. Viviendo mas al norte, entendí porque en el sur eran como eran. El problema, como dijo acertadamente Mayor Zaragoza es que ésto que llamamos España, es el país del norte mas al sur y el del sur mas al norte. Y eso amig@s, imprime carácter, si, pero también despista a propios y extraños.
Hay una crisis económica mundial, si claro; y otra de civilización, la llamada crisis de valores… pero tenemos unas cloacas patrias, como a finales del XIX, y que esas ni con rescates ni con New Deal, ni Planes Marshall, ni Merckel… Esa cloaca patria, como en el XIX, es nuestro «establishment».
Ese «establishment» maquillará reformas, pero nunca se dará la situación de un arakiri colectivo.
En realidad, como «pueblo», «entidad cultural» o «conjunto de identidades», tenemos la pena de Sísifo, junto con la lamentable herencia visigoda.
Dicho lo cual, y para los que no me conocen personalmente, no creais que soy un agua fiestas (quizá si), pero me considero muy positivo y entisiasta, pero no desde el ilusionismo que nos quieren pintar de los «brotes verdes», sino desde la confianza humanista.
¡Ánimo para el 2013!
He empezado el año con una mezcla de melancolía y alegría, en términos musicales estaría entre los “fados” de Mariza (saudade ) y la “marcha” Radetzky (empieza el 2013) hasta que no suena esta marcha no empezamos el 2013, melancolía por lo que hemos dejado en 2012 alegría por lo que no volverá, el 2012 fue especialmente difícil y todo apunta que el 2013 será igual, pese a ello los fados están para escucharlos pero nunca para tomarlos como referencia y echo de menos que para citada marcha el director de orquesta no se gire hacia el publico y dirija nuestras palmadas y siga dándonos la espalda a los que escuchamos y pagamos, ¿será que los políticos ni saben dirigir ni escuchar…?
Cualquier crisis es una época de oportunidades, pero nunca los recortes sociales deben ser oportunidades de negocio, nuestra crisis es terrible por coincidir tres crisis económica, financiera y de valores; y esta última es la más difícil de salvar. TWSJ en artículo de opinión manifestaba que España podía ser rescatada pero no salvada de sus políticos … Pese a esto somos un pueblo acostumbrado a tener estos personajes entre nosotros, lo que para cualquier ciudadano nórdico es repudiable y para algún anglosajón es inviable, nosotros lo asimilamos y seguimos adelante.
En la “City of London” la imagen que tenemos es de bancos quebrados, personas revolviendo basuras para comida, manifestaciones, huelgas, desahucios…políticos corruptos y yo les digo: “a nosotros nos resulta más fácil sobrevivir estamos acostumbrados a trabajar entre porquería y corrupción”, sabemos salir de estas situaciones mejor que a un anglosajón, nórdico o teutón; somos la mezcla de celtas, iberos, árabes, romanos, fenicios, cartagineses, godos y hemos recibido la influencia de estas y otras culturas, por lo que somos más listos que el hambre, tenemos muchísima imaginación y más sentido común que todos ellos porque hemos aprendido lo bueno de todos los que nos han invadido y oprimido y les hemos vencido y esta crisis no es más que otra invasión más, la de la falta de valores; retomemos los valores que nunca debieron faltar, pongamos más imaginación y más sentido común que nunca y esta pesadilla se desvanecerá rápido hagamos lo posible para que la generación más preparada de la historia tenga un futuro y vuelva a este país. En este momento necesitamos más que nunca tres motores para arrancar: Imaginación, Sentido común y Confianza en nuestras posibilidades, tomando un símil taurino “en peores plazas hemos toreado” y hemos salido a hombros… Yo ayer escuche la “marcha” Radetzky, y me puse a trabajar en el futuro de hoy… ¿Qué hacéis vosotros?
Para muchos 2012 ha sido como maná caído del cielo: han visto en la debacle de lo público la esperanza de grandes oportunidades de negocio. Al mismo tiempo quien ha visto el Estado como un náufrago se ha asido con fuerza a todo lo que flota y, como resultado de ello, ese mismo Estado está contribuyendo a la asfixia de cuanto flota sin comprender que los ciudadanos y las empresas somos quienes damos carta de naturaleza al Estado y no a la inversa. ¿De qué sirve un país que no sirve a sus ciudadanos sino a intereses ajenos?
Doy gracias de no saber de macroeconomía sino de bolsillo de pantalón. Tal vez por ello me preocupa la gente.
Y es ahí donde creo que nosotros, todos nosotros, tenemos que hacer un esfuerzo especial en 2013 aportando a la gente más cercana con nuestros hechos y nuestras ideas un espacio en el que puedan abrir sus mentes y subsistir o, incluso, crecer. No podemos cambiar el Mundo pero sí nuestro mundo y el de quienes se relacionan con él. Es un compromiso por mi parte.
Hablo de abrir mentes. Ya basta de tenerlas confinadas entre cuatro ideas fijas que arrastramos del pasado: «esto siempre se ha hecho así». Aprendamos de otros, difundamos lo aprendido y mastiquémoslo otra vez para obtener más sustancia de lo aprendido hasta exprimir toda oportunidad pues la vamos a necesitar. Trabajemos pero de forma creativa, escuchando, imaginando y haciendo posible lo que hasta hace poco considerábamos improbable o imposible. Pulsar emociones, sorprender y resolver nuevos o viejos retos nos hará distintos, visibles.
Utilicemos el sentido común pero descubramos que no es de sentido común permanecer anclados cuando el destino de todo barco es navegar.
Y al navegar, como indica Carlos Biurrun, seamos buenos capitanes y tracemos la ruta, el rumbo a seguir. Atrevámonos a sortear los escollos y, para ello, estemos atentos y, con mano firme, trabajemos cada golpe de timón necesario pero con la mirada fija en el destino que no necesariamente es solo un montón de dinero. Aprendamos que hay algo más que el dinero y que, por cierto, reparte más felicidad.
70.213 lectores es una cifra importante para un blog. Imaginemos, por un momento, que tan solo un 10% decidiera navegar un 2013 creativo y disruptor.
Me encanta el comentario de Pascual.
Sentido común…ese gran desconocido.
El futuro no está escrito y si hacemos las cosas bien, todavía estamos a tiempo de impedir que lo escriban los iletrados que nos gobiernan.
Como decía Emma, otra usuaria del blog: Lo mejor…está por venir.
David
Carlos, como tú, pienso que de 2012, que ha tenido cosas buenas y malas; exactamente igual que todos los años de la vida, hay que quedarse y resaltar solo lo bueno, guardando lo malo y peor para aplicarlo como experiencia de lo que no hay que hacer a futuro.
Desde que el mundo es mundo, hay agoreros, creo que tienen su función, sin ellos cantando los fracasos el mundo sería más aburrido, pero no por ello hay que hacerles caso ni creer como si de un dogma de fe se tratase, lo que digan.
Lo que saca al mundo de la penuria es la fe, el optimismo, la imaginación y el trabajo bien hecho; claro que eso no vende periódicos, salvo la foto de portada el día en el que te dan el premio.
Los pronósticos, buenos o malos, son solo eso, y sabemos qué hacer para evitar los malos; otra cosa es que queramos aplicarnos todos a ello, pues con unos pocos no basta.
Pongámonos a nuestro hacer para convencer a muchos y trasmitir nuestro entusiasmo lograr que se cumplan los buenos pronósticos y que fracasen los de los malos pronósticos.
Feliz 2013 a todos
Empieza un nuevo año, y según los pronósticos no parece que vaya a ser facil. Es entonces cuando màs necesitamos llenarnos de ilusión, con una esperanza perseverante en el esfuerzo, en la innovación y creatividad, premisas del todo necesarias en estos momentos de cambio. Mi deseo es que trabajemos con optimismo, con coraje, sin miedo a explorar nuevos retos que nos animen a trabajar quizàs nuevos campos aún desconocidos. Sobrevive , quien se adapta al medio, y estoy segura que hay mucho talento todavia por descubrir. Nada se ha escrito de un pesimista- conformista.Hay mucho por hacer y debemos estar atentos y prepararnos con los medios y conocimientos adecuados sin olvidar que quien no avanza, retocede.
Enhorabuena Carlos por compartir tu blog , es una excelente referencia.
Muchas gracias
Elena
Hola Carlos,
Apenas han transcurrido unas horas de ese 2013, que ya tenemso encima de la mesa una subida generalizada de los precios de los servicios básicos. No es que me sorprenda, porque ya estaba dicho, sino que cansa verse de nuevo atrapado por esa telaraña que es la economía mediática. La economía real es la que es, convives con ella, pero la economía mediática te desorienta y adocena, a la par que sigue atenazando a las personas. Creo que el blog, los comentarios periódicos, las opiniones desinhibidas, deben fomentarse como alternativa al establishment. No se trata de realizar tesis doctorales, ni emitir opiniones que sean dictámenes jurídicos, se trata de conversar, dialogar, reflexionar y aportar ideas desde fuera de estos círculos ‘virtuosos’, como son las clases política, ecnómica, financiera, etc., cuyo sentido de clase es real, pero no como referente de representación de un modelo social (y democrático), sino más bien como bunker de defensa de unos intereses de duddosa legitimidad y cklaramente perjudiciales para la mayoría de los eres humanos, o racionales. En todo caso, invito a los bloggers, y a Carlos en especial, no solamente a rebelarse contra lo que antes llamábamos ‘poderes fácticos’ sino a ‘descararse’ con los poderes y las personas que los representan. 2013 no es peor ni mejor; lo que nos lo hará percibir distinto es nuestra actitud. Debemos reencontrar el eslabón del sentido común.
Bievenidos al 2013.
P.
Bievenidos al 2013,
Carlos yo soy muy optimista con el 2013. Va a haber muchas gratas sorpresas. Si el año pasado fue el año de las compraventas express y los reconocimientos de deuda, el 2013 vendrá lleno de imaginación desbordante que se va a trasladar en innovación y creatividad. Cuestión de supervivencia. Vamos a estar ojo avizores con los proyectos. Como en «aquellos autos locos» seguramente surgirán maravillosos disparates que funcionaran.
Un abrazo y feliz 2013
Tener a Olga como seguidora del blog es una de los aspectos positivos de 2012. Es positiva, entusiasta, es como una esponja que absorve el conocimiento y,además, está dispuesta a ayuar siempre.
Gracias Olga por ofrecer visión positiva de la vida.
Acaba de empezar el 2013! Dicen que será un año difícil para muchos, de modo que mi primer deseo del año es que a pesar de la dificultades mantengamos la ilusión y la perseverancia, la iniciativa y la voluntad de cambio necesarios para que esos pronósticos no se cumplan y que el 2013 sea un año mucho mejor de lo esperado. Comuniquemos esperanza, ilusion y proyectos ilusionantes.
Saludos y enhorabuena por el éxito del blog
Con mis mejores deseos
Olga