Cuando pienso en comparadores de seguros en internet, mis pensamientos se sitúan en la perspectiva de una persona que trabaja en el sector asegurador, que conoce las leyes que lo rigen y que tiene experiencia en los productos que se ofrecen, identificando rápidamente las diferencias entre una oferta presentada con respecto a otra. Desde esa perspectiva, el comparador es una herramienta extraordinaria, y los mediadores llevamos mucho tiempo trabajando con ellos y viéndolos evolucionar hasta obtener la potencia y velocidad que tienen hoy en día.
Si intento imaginar cómo lo ve un cliente la cosa cambia mucho. Hoy en día, internet ha posibilitado que en la mayoría de sectores, podamos encontrar muchísima información de calidad sobre ellos. Si miramos hacia los automóviles, encontramos análisis exhaustivos de periodistas especializados, informando sobre las ventajas e inconvenientes que encuentra sobre un vehículo, incluso tenemos pruebas de larga duración con los fallos que han encontrado. Si miramos hacia la tecnología, es fácil encontrar web y blog especializados en pruebas de productos de todos los tipos. El sector textil tiene muchas bloggers hablando de la buena imagen y calidad de las prendas, en fotografía infinidad de expertos enseñando como educar el ojo y podría seguir en casi todo los productos que imaginemos. Internet nos posibilita saber cómo es un hotel o restaurante en base a los comentarios que dejan clientes como nosotros y escogemos en base a ellos.
¿Pero qué información puede encontrar un cliente sobre una producto específico de seguros en internet?. Imaginemos que soy un cliente y estoy interesado en la póliza de automóvil con garantía de todo riesgo de la compañía X. ¿Dónde puedo conseguir información imparcial sobre la misma en internet?
En mi opinión el mercado ha creado un escaparate muy atractivo, donde puedes encontrar muchas ofertas de seguros en cualquier sitio, con campañas brillantes, donde me informan fácilmente de cuál es el mejor precio para asegurar mi vehículo y además me ofrecen un regalo si lo hago por ese canal, como sucede muchas veces, pero el cliente no puede encontrar la información que necesitaba sobre la póliza de la compañía X.
Creo que los comparadores han evolucionado mucho en imagen, velocidad y eficiencia haciendo lo que se les pide, que es ofrecer precios. Pero, ¿Se han ganado la confianza de los consumidores?
¿Qué puede pensar un cliente, cuando se le presentan 10 ofertas para asegurar su vehículo con diferencias de precios de menos de 10 € entre la más barata y la siguiente? Me imagino que yo pensaría, ¿Cuál cojo?, A esa compañía no la conozco, a esa otra me suena, pues es el único elemento diferenciador que tiene un cliente para valorar las ofertas.
Como decía muy acertadamente una campaña de una asociación de corredores, el mejor comparador ha sido siempre el corredor de seguros y sinceramente creo que hoy en día, los comparadores solo sirven para facilitar información a los clientes y con esa información el cliente la usa en donde más confianza le merece.
Los comparadores de seguros de internet, han de tomarse como una guía de precios y de compañías para la elección de un seguro, pero se ha de tener en cuenta, que en la mayoría de los casos, la poliza presupuestada puede no ajustarse a las necesidades del cliente.
Un corredor es el profesional que ha de aconsejar y explicar las necesidades propias de cada seguro y en todo caso ampliar la información obtenida por un comparador, con lo que yo mas bien diría que los comparadores se han convertido en el paso previo al contacto con el corredor. Hacerlo de esta forma puede ahorrar mas de un susto y disgusto en el seguro contratado.
Saludos.
El Corredor de Seguros es un profesional formado para ejercer su trabajo y autorizado por el Estado Regulador y las leyes de seguros que rigen la actividad aseguradora en virtud de sus credenciales, a quien además se le exige el cumplimento cabal y responsable de sus funciones mediante sanciones pecuniarias en caso de incumplimiento; todo ello en consideración y en el entendimiento universalmente aceptado de que su actividad profesional requiere de un cierto nivel de capacitación y conocimientos específicos que no posee generalmente ni tiene por que poseer un comprador de seguros o un ciudadano común. Por estas razones básicas y elementales tenemos que decir y aceptar que el comprador de seguros no puede sustituir al Corredor de Seguros.