Como nadar entre tiburones (metáfora vital)

Interesante metáfora sobre el ambiente de trabajo, la resistencia al cambio y la capacidad para salir airosos de los peligros cotidianos.

Damos la bienvenida a la ventana del blog al colectivo Oirec Etnem, que se estrena con este posty del que esperamos excelentes contribuciones.

Como nadar entre tiburones

En algunas ocasiones, por motivos de nuestra vida laboral, nos vemos obligados a nadar en el mar que nos toca vivir y a veces nos encontramos con el agua infestada de tiburones.
Hay que tener en cuenta que es una actividad que no elegimos y que por lo tanto tampoco disfrutamos con ella.
Pero como cualquier actividad sólo se puede desarrollar practicando, en este caso en el mar de la vida diaria.

Mientras nos hacemos expertos ahí van algunas reglas para sobrevivir:

Primera. Todos los peces no identificados son tiburones.
Hay que tener en cuenta que algunos tiburones no tiene el aspecto de tales, y que algunos otros peces, se comportan como tiburones, en determinados momentos de tensión o estrés. Por tanto suponga que todos los peces que le rodean son tiburones, a no ser que ya haya comprobado que no lo son. Tenga además en cuenta que en ausencia de sangre, a veces, hasta los tiburones adoptan un comportamiento de mansos pececillos.

Leer más

Paso a paso de las cotizaciones de 7 empresas del sector asegurador

Cotizaciones al 14 de abril y evolución desde enero 2008
(Escribe: Carlos Biurrun)

Vengo analizando la evolución de la cotización de los 7 valores de los cuadros desde primeros de 2008. Esta es la quinta entrega. Las anteriores se pueden ver en: 

15.2.2009

21.6.2009

8.10.2009

31.12.2009

De dicha evolución se pueden obtener las siguientes observaciones:

Leer más

El blog avanza imparable en el control de wikio

En menos de dos meses nuestro blog se ha aupado al puesto 62 de todos los blogs especializados en Economía. En marzo ha pasado del puesto 143 al 62. Todo el equipo de redacción quiere compartir con todos nuestros lectores esta buena noticia. Estamos empeñados en consolidar un blog dirigido a los aseguradores desde una … Leer más

El uso de redes sociales en la comunicación Interna

 

Silvia López

Escribe: Silvia López (Directora de producto de Insare)

Una de las características de las redes sociales es que hacen posible la colaboración, tanto interna como externa; y a nivel interno, dentro de cada compañía son muchos de los procesos que se pueden beneficiar por el uso de estas herramientas propias de la web 2.0.

La utilización de éstas, permiten, en general esquemas más flexibles y dinámicos, similares a los que utilizamos en nuestra vida privada.

A nivel interno, estamos influyendo en los siguientes factores, que aportan un alto valor a las empresas:

  • Nivel estratégico
  • Gestión del conocimiento
  • Innovación y desarrollo

Leer más

Dirigir: al descubrimiento de un management compartido, participativo y motivador.

 
James Singer

(Conocí a James en 1994 cuando nos presentó a 40 directivos de AXA el diseño de lo que más tarde se convertiría en el programa de management y cultura empresarial  para los dirigentes del Grupo en todo el mundo y por el que pasaron más de 20.000. Cuando dejé el Grupo AXA en 2000 nos hicimos socios y he podido comprobar su finura y capacidad para estructurar, coordinar, animar y poner en marcha estrategias innovadoras relacionadas con las personas. Aquí explica algunas sugerencias, siempre sencillas, de mucho sentido común y notable eficacia. Ver también su post anterior, «Dirigir hoy, ser carnicero  o  panaderos…»)

Escribe: James Singer, experto en Management y desarrollo de competencias directivas. Constructor del modelo AXA Université.

Dirigir: el arte y la forma.

Una compañía de seguros pone en marcha grupos de intercambio y de reflexión sobre management. El objetivo consiste en mejorar la capacidad de los dirigentes para anticiparse y gestionar el cambio.

Leer más

El futuro del Corredor de Seguros: Su trazabilidad.

 (Sin duda alguna, Rafael Velázquez, aporta ideas en este artículo en la búsqueda de nuevas formas de trabajar, mucho  más sencillas y que huyan de la eterna complejidad que esconde ineficacias e improductividades. Hay un mensaje positivo y alegre en sus propuestas al cual yo, como editor del blog, me apunto).
 
 
 
 

Rafael Velázquez Goya

Escribe: Rafael Velázquez, Presidente de ANACOSE (Asociación Navarra de Corredores de Seguros)

Para ser mi primera intervención en este magnífico foro (me gusta más que blog), no puede resultar más petulante por mi parte que arrogarme las dotes de un visionario que cuenta con la bola de cristal en la que ver el más allá.

Intentaré explicarme. Estas pasadas fechas festivas, me comentaba mi sobrina innovadora del CEIN que andaba preparando un blog (ahora no me queda otra) que ayudara a su padre en la promoción de sus espárragos; los mejores espárragos de Navarra (y por tanto del mundo) que cultiva en su explotación de Azcona. Es dura la vida del agricultor de hoy, que ve como su producto es maltratado y tiene que ingeniárselas para llegar al consumidor a un precio digno que le permita seguir viviendo… hoy no pide más.

Leer más

Community manager, un nuevo puesto en alza

Fuente: www.cibersur.es  

La mayoría de las empresas demandarán un gestor de comunidad o community manager en menos de cuatro años, según varios expertos convocados por Fundación Telefónica en el marco del ciclo “Internet y las nuevas tecnologías crean nuevas profesiones”, que trata de profundizar en las nuevas oportunidades que el cambio tecnológico está produciendo en el mundo del empleo.

Este cambio, que se traduce en nuevas actividades y profesiones que están surgiendo con las TIC, como la del community manager o dinamizador de las redes sociales, ha propiciado la programación de un nuevo ciclo de conferencias sobre las nuevas oportunidades profesionales y que han inaugurado el presidente de Fundación Telefónica, Javier Nadal, y la directora general de la red social española Tuenti, Koro Castellano.

Leer más

Pasado, presente y futuro de las redes sociales

Carlos Biurrun

Uno de los blogs que sigo con frecuencia es el de mis amigos Eduardo y Franck Elorriaga. Lo estoy viendo evolucionar muy positivamente. El último post que han publicado se titula «Pasado, presente y futuro de las redes sociales» (recomiendo su lectura). Creo que el fenómeno de las redes sociales hay que seguirlo con mucha atención, tanto desde la óptica de ocio como de la de negocio. No es un tema menor ya que está teniendo un desarrollo exponencial y junto con el concepto de «cloud computing» está revolucionando muchas facetas de nuestras vidas. Hace unos meses, Gustavo, un lector de mi blog de Bucaramanga (Colombia) me hacía el comentario siguiente:

Leer más

Los ciegos ven…

Fuente: www.tecnopadres.com

Algunos avances de la ciencia realmente encienden la esperanza. BrainPort es un sistema que les permite a las personas ciegas identificar objetos, formas y hasta leer.

El dispositivo se compone de una pequeña cámara de video colocada en la parte superior de unas gafas. Las imágenes registradas son convertidas en señales eléctricas que se transmiten a la lengua.

Leer más

Sinergias, del griego synergías, cooperación

Javier López

(Buena reflexión nos propone mi amigo Javier, a  través de la fotografía, aplicable a los negocios)

Estimado Carlos:

                            Me gustaría comentar contigo un tema del que se habla mucho en el mundo del seguro y luego aplicarlo a nuestras inquietudes fotográficas.

Suele estar en la base de todas las uniones/absorciones de compañías, por lo menos a nivel teórico, aunque luego la realidad sea variopinta.  

Me estoy refiriendo al cacareado asunto de las sinergias,

(del griego synergía, cooperación) que son definidas como la acción coordinada de cosas o personas que colaboran para realizar determinada función, potenciándose unas a otras.

Leer más