10 prioridades tecnológicas para el seguro

http://www.wikio.es

(Hace un mes, José Luis Cendrero, Responsable de publicaciones electrónicas y corporativas de INESE, lanzó, dentro del Grupo de Linkedin, Profesionales españoles de seguros, un debate sobre el sugestivo título de “Tecnologías para el seguro”.

Las intervenciones han sido y siguen siendo muy interesantes, de unos y de otros. José Luis se ha tomado la molestia de hacer, a modo de decálogo, una lista de aquellos puntos que marcan las orientaciones tecnológicas para las empresas aseguradoras y de mediación de seguros y que ha tenido la amabilidad de autorizarnos a publicar)

Escribe: José Luis Cendrero

1. ERP (Enterprise resource planning) o sistemas integrados de gestión y Tecnología móvil aplicada a la ERP de gestión.
Para “incremento de la productividad interna y externa así como mejora de la atención al cliente”.

2.Estandarización de las herramientas/Comunicaciones unificadas.
“Reducción de costes y menor dependencia de la tecnología”

3. Saas /NUBE/Cloud Computing.
Servicios/herramientas sin instalación en ordenador (ejemplo, Google Docs).

4. Movilidad

5. Nuevos Canales
TV vs PC, Media center, etc.

6. Modelos predictivos y de detección de fraude

7. ERM (Entreprise Risk Management)
“Muy elacionado con Solvencia II y los modelos de continuidad de negocio (business continuity)”

8. CRM
Gestión de las Relaciones con los Clientes. Inteligencia de negocio y analíticas

9. Los asistentes virtuales y el uso de la realidad aumentada para la atención/gestión de siniestros.
Implantación a más largo plazo.

10. Open Source/Freeware (SugarCrm, OpenXpertya…
¿Se puede montar, por ejemplo, una correduría sólo con tecnología Open Source /Freeware?

1 comentario en «10 prioridades tecnológicas para el seguro»

  1. Carlos, lo que publicas es simplemente un pequeño resumen de las numerosas aportaciones del grupo de Linkedin ‘Profesionales Españoles del Seguro’ en el que ambos participamos. Me limité, en su momento, a realizar la pregunta que abrió el hilo de discusión y a recoger las principales aportaciones. El trabajo lo habéis hecho los demás (tú incluido). A todos, gracias.

    Animo a todos los profesionales del sector asegurador a que ingresen en este grupo, nacido hace ahora un año, y en el que se debaten, desde diferentes ópticas (todas válidas e interesantes), las cuestiones que afectan al sector.

    Un abrazo.

Deja un comentario