DESTACADOS

Gerardo Díaz Ferrán, ¿también asegurador?

Juan José Lecanda

(El jueves pasado comentaba con mi amigo Juanjo Lecanda el artículo que publicamos hoy. Ambos coicidíamos en que debemos pertenecer a otra época ya que un representante patronal como el actual con serios problemas de gestión en sus empresas no podría ser el líder de nada. Recordaba yo el artículo que nuestro común amigo Paco Betés escribió en su blog sobre el mismo tema y pensábamos que estaba de gran actualidad. Nuestro entorno, el seguro, concluíamos Juanjo y yo, no seguirá esta senda tan necesitada de valores y visión empresarial, incluso llegamos a citar a la Presidenta ( o Presidenta) de Unespa en esta línea de rechazo a lo que, hasta el momento, es la posición oficial de CEOE).

Escribe: Juan José Lecanda

(Nota del editor: este post se escribió el día 16 de marzo)

La historia de una disolución largamente anunciada.

Me refiero a la Aseguradora MERCURIO integrada en el Grupo Marsans que está controlado por Gerardo Díaz Ferrán, Presidente de la CEOE, y su socio, Gonzalo Pascual. (Los “GEOS” les llamaban hace unos años en los mentideros madrileños).

Ya en el 2004, la situación de Mercurio era muy difícil.. aunque sus dueños la valoraban en unos precios inaceptables por los eventuales  compradores.

En aquel momento tuve oportunidad de ver algunos documentos que certificaban lo que señalo. La verdad es que MERCURIO nunca ha sido una aseguradora “normal” en el sentido de una gestión profesional independiente de los intereses distorsionantes de sus accionistas..

Leer más

Neuromarketing, un avance en la mejora de la gestión empresarial

(El profesor Braidot ha tenido la amabilidad de aceptar nuestra invitación para escribir en nuestro blog lo cual agradecemos mucho . De esta forma continuamos magníficamente la senda emprendida por nuestro amigo y colega Fernando Álvarez Díaz de Cerio)                                                              Néstor Braidot Escribe: Néstor Braidot[1]   nestor@braidot.com
[1] Néstor Braidot, conferencista y consultor, Prof. de la Universidad de Salamanca, autor de Neuromarketing, Ed. Gestión 2000 (2009), Neuromanagement, Ed. Granica (2008), Neuroventas, Ed. Puerto Norte-Sur (2007), Neuromarketing, neuroeconomía y negocios, Ed. Puerto Norte-Sur (2006).

NEUROMARKETING

¿Por qué sus clientes le compran a un competidor si han dicho que les gusta el producto que vende usted?

Hasta hace poco tiempo, era difícil examinar en profundidad los mecanismos que determinan el comportamiento y las decisiones de los clientes. Estas dificultades hicieron que muchos negocios no tuvieran los rendimientos esperados y que muchos productos y servicios estuvieran condenados al fracaso.   En la actualidad, los avances en el conocimiento del cerebro abren un enorme campo de aplicaciones para las empresas que comprendan el enorme potencial de las nuevas herramientas y estén dispuestas a incorporarlas.  ¿Cómo se hace? 

Leer más

Cuando se planifica bien, el éxito está garantizado (El concierto de Viena).

Georges Prêtre

Salvo alguna excepción, llevo más de 25 años escuchando el concierto de 1º de año de la Filarmónica de Viena. Es todo un acontecimiento de organización y de perfección musical.

Por segundo año el Director invitado ha sido Georges Prêtre, de 85 años, que ha hecho un alarde de una pulcra dirección, precisa, entusiasta – se le notaba en la expresión de su cara – y controlando todos los detalles, los tempos, la enorme variedad de instrumentos simulando el canto de pájaros, murmullos de bosques…una auténtica delicia.

Leer más