“El buen conductor es el que predice lo que va a hacer el coche que va delante”. Mi Aitona (abuelo en vasco) La respuesta es sí: una organización puede sobrevivir sin cerebro, pero no sin inteligencia ¿Sabes cuál es la prioridad de un individuo y también de una organización? (ojo que la prioridad no es el objetivo). SOBREVIVIR. Si estás muerto, ya nada más importa. El ser humano no busca la prosperidad sino la supervivencia ¿Sabes cuál es mecanismo que te permite, a ti y a tu empresa, sobrevivir? La INTELIGENCIA como capacidad de tomar buenas decisiones ¿Y sabes cuál es el dispositivo responsable de la inteligencia? El CEREBRO. Sabemos dónde está el cerebro en una persona, pero ¿Dónde está el cerebro en una organización? Hace casi 10 años impartí esta charla TED “Eres más inteligente que la empresa para la que trabajas”. La hipótesis era muy simple: Tienes un cerebro que gestiona muy bien tu conocimiento y aprende mientras que tu empresa carece de cerebro y por eso le cuesta gestionar su conocimiento y aprender. En cualquier empresa, cada persona aporta su cerebro y por eso el conocimiento es más un patrimonio de los individuos que un activo organizacional. El futuro será cada vez más desafiante y la empresa que no incremente su nivel de inteligencia desaparecerá ¿Cómo desarrollar la inteligencia de tu organización? El objetivo de la Inteligencia Artificial (IA) es que tu empresa sea más inteligente y la razón por la que la IA va a ser fundamental es porque fabrica inteligencia. En febrero Amazon lanzó Rufus, un asistente de compras que aprovecha el conocimiento de la empresa sobre productos (fichas de cada artículo), reseñas y comentarios de los usuarios. Yo quiero comprar un scooter eléctrico para mi hijo, pero ya no tengo que buscar en cada marca, modelo a modelo. Le pido a Rufus que me recomiende cuales son los scooters más adecuados en función de las variables que me interesan (potencia, autonomía y precio). La clave no es el modelo de IA, sino que al contar con el conocimiento de los productos y de los clientes, Amazón lo puede reutilizar y por tanto rentabilizar, potenciando su inteligencia. Como veremos, la oportunidad pasa por crear un doble cerebro de la organización: un cerebro Físico compuesto por los cerebros de los integrantes de la empresa pensando juntos, mediante procesos de colaboración. Y un cerebro Virtual donde la IA nos proveerá la inteligencia de la organización, siempre que previamente la hayamos sistematizado y que nos permitirá crear agentes (compañeros de trabajo virtuales que realizan tareas específicas por nosotros). Seguir leyendo en https://knowledgeworks.cl/wp-content/uploads/2024/08/newsletter_219.htm |