Zapatero a tus zapatos o… aplicación de la topología al seguro.

Juan Carlos Lluch

Hace tiempo que venimos preconizando desde este blog la aplicación de la topología al seguro o dicho de otra forma, aprender de las formas de otros negocios para hacerlo mejor en el nuestro.

Peter Jordan, que recientemente acaba de publicar un libro sumamante interesante, «Market In», ha sido el precursor de esta teoría que ha sido maravillosamente seguida por un colaborador habitual del blog, Fernando Álvarez.

Juan Carlos Lluch, refelxiona sobre la materia en el siguiente post.

Escribe: Juan Carlos Lluch (Corredor de seguros)

«A revolution doesn’t happen when society adopts new tools, it happens when society adopts new behaviors» Clay Shirky

Uno queda muy lejos de descubrir la pólvora si señala que vivimos tiempos de cambio en el seguro. Para algunos los vientos de dicho cambio tienen tintes huracanados; para otros es una brisa constante y suave pero imparable. El cambio se está produciendo ante nuestras narices, día a día.

Leer más

El dilema del mediador de seguros

 

Carlos Biurrun

Escribe: Carlos Biurrun

Los tiempos que corren están muy revueltos por todas partes y por supuesto está afectando negativamente a la actividad aseguradora, a unos actores más que a otros, a unos países más que a otros, nadie se salva.

El valor de las aseguradoras cotizadas en bolsa está muy lejos del que tenían a principios de 2008, recién comenzada la crisis, la demanda de bienes ha caído en picado lo mismo que el consumo y el paro alcanza cotas nunca vistas, especialmente en España.

El crecimiento de primas en casi todos los países está en negativo; también en España donde parece que el ciclo de vacas gordas con excelentes resultados técnicos puede estar llegando a su fin si bien con diferencias notables entre unas y otras Compañías aseguradoras. La década dorada de manera generalizada ya no lo es tanto para algunos.

Leer más

La agencia general de seguros, una empresa.

Henri Debruyne

Henri Debruyne, Presidente de MEDI, Observatorio Europeo de Distribución de Seguros, aborda en el siguiente artículo algunas de las claves para la subsistencia y dinamización de los agentes generales en Francia, situación que guarda paralelismo con la de los agentes exclusivos en España.

Escribe: Henri Debruyne

Les agents généraux, hier encore force de distribution dominante, n’en finissent pas de voir leurs parts de marché s’éroder. Leurs relations avec les compagnies sont difficiles, souvent tendues, et restent marquées par une incompréhension profonde qui constitue un handicap.

Les réussites d’agences sont suffisamment nombreuses et établies pour montrer que ce métier a des atouts et peut faire la preuve d’un dynamisme évident. Las, l’organisation des réseaux, le pilotage des agences et les politiques suivies n’arrivent à transformer ces ferments de succès en dynamique collective. Un antagoniste ancien qui repose sur une appréciation erronée de ce que sont les agences générales et plus encore de leurs comportements. Cela freine grandement leur dynamisme. De même la perception que les agents ont de leur métier est parfois en décalage avec la réalité. Les compagnies comme les agents s’irritent de ne pas être compris et reconnus pour les uns, obéis pour les autres. En fait agents et compagnies s’avèrent incapables de gérer, en bonne intelligence, un système qui ne peut être que commun et intégré. Au total une opposition larvée, un jeu à somme nulle qui use, en pure perte, une énergie qui serait plus utile pour conserver des parts de marché.

Leer más

Alianza de bancaseguros entre Banque Postale y Groupama

Siempre he pensado que hay dos mercados gemelos en Europa, España y Francia. Este último ha crecido más y tiene más ordenados los canales de distribución. Sin embargo, la problemática es muy similar, ciclos de siniestralidad e insuficiencia de primas de autos, influencia de la banca en la venta de seguros, fluctuaciones en el seguro … Leer más

85% de los hogares en Alemania contratan los seguros con mediador profesional

 

Harald Krauss

Esta semana pasada Allianz ha lanzado un comunicado de prensa para informar del estudio realizado en Alemania cerca de 20.000 hogares para conocer los hábitos en materia de compra de seguros. Dicho estudio lo ha realizado Allianz junto con Google y el 4º consultor internacional Gfk Panel Services.

 Harald Krauss, partner de MEDI (Monitoring European Distribution of Insurance) en Alemania comenta las principales conclusiones del estudio para los lectores del blog, resaltando que en Alemania el 85% de los contratos de seguros se hacen siempre a través del canal tradicional, el mediador profesional en incluso, resalta, tres de cada cuatro personas, una vez que comparan precios por internet, terminan suscribiendo a través del mediador. 

Leer más

Biurrun Consulting y MEDI imparten un seminario de bancaseguros en Reykjiavik

Invitados por la Munich Re, junto a mi colega de MEDI (Monitoring European Distribution of Insurance), Nick Davenport, hemos impartido un seminario sobre bancaseguros en Reykjiavik el pasado martes, día 2 de noviembre a directivos de banca y de seguros.

Más de 50 personas asistieron al acto que tuvo lugar en el Hotel Hilton.

El colapso bancario de 2008 ha propiciado en Islandia un mayor protagonismo de las Compañías de seguros en el conjunto del sistema financiero, convirtiéndose en garantes de la confianza de los ciudadanos islandeses a la hora de planificar sus planes de pensiones y sus ahorros.

Leer más

Reinventar el modelo relacional Agencia – Compañía

Henri Debruyne

Como complemento del anterior post, publicado en este blog, el Presidente del Observatorio europeo de la distribución de seguros, MEDI ( en sus siglas en inglés), analiza la situación de la arraigada figura del agente general del mercado de seguros francés. 

Su análisis y propuestas hacen pensar y son extrapolables al momento de los agentes exclusivos españoles. Es un artículo sincero, valiente, escrito por alguien que conoce profundamente la estructura de distribución de seguros. Propone inventar un nuevo modelo relacional basado en datos reales de una economía en constante cambio y en el factor humano. Es tiempo de recuperar los valores de las relaciones entre las personas y orientar la actividad hacia el cliente como centro de la actividad aseguradora. Finalmente, propone encontrar fuentes de inspiración para la construcción del nuevo modelo relacional en otros sectores económicos que ya han aplicado modelos relacionales con éxito, en la línea de la topología de negocios preconizada en este blog por Juan Manuel García y Fernando Álvarez

Hay que quitarse la venda y reinventar el modelo relacional de la agencia y compañía. (Carlos Biurrun).

 Escribe: Henri Debruyne, Presidente de MEDI.

Agentes vs. Compañías 

Inventar una nueva forma relacional para reencontrar la mejora de los resultados

Los Agentes generales, hasta el momento la fuerza dominante de la distribución, no terminan de ver cómo se erosiona su parte de mercado. Sus relaciones con las Compañías son difíciles, a menudo tensas, y están marcadas por una incomprensión profunda.

Leer más

Estrategia de distribución de Allianz

Carlos Biurrun

Desde hace tiempo vengo expresando mi percepción de que algo se mueve en el mundo de la distribución de seguros. 

El informe Accenture remarca que los dirigentes de las Compañías no están satisfechos con los modelos actuales y piensan invertir fuertes sumas de dinero para encontrar nuevos modelos, los mediadores españoles se quejan de la competencia, según ellos desleal, de los bancos, los agentes generales de AXA Francia manifiestan abierta y públicamente sus quejas por la falta de consideración en la comunicación de determinadas políticas de precios, los movimientos de Bruselas sobre la IMD2 apuntan a cambios en el modelo de transparencia más próximo a otros mercados. 

Allianz está moviendo piezas en este mundo de la distribución. Hace tiempo nos hacíamos eco del lanzamiento de un seguro Auto por Internet que ofrecía al cliente la opción de suscribirlo con apoyo de un agente. Ahora ofrecemos una noticia sobre la estrategia de Allianz Automotive para la venta de seguros de Autos. No sabemos si la estrategia que a continuación se explica es para el mercado alemán únicamente o la van a extender a otros mercados. Este blog está abierto a los responsables de Allianz para que puedan explicar sus iniciativas y estrategias en materia de distribución de seguros. 

Leer más

Promover el diálogo Agente – Compañía, necesidad estratégica.

 

Henri Debruyne

Introducción de Carlos Biurrun.

Siempre he creído que los acontecimientos del mercado asegurador de Francia marcan camino de aprendizaje para el español. 

El artículo que a continuación publicamos, ofrece un análisis de las relaciones entre Agentes exclusivos (Agentes generales) y Compañías que no pasan por los mejores momentos.

La semana pasada L´Argus de l´assurance se hacía eco del boicot que pensaban iniciar en Francia los Agentes de AXA como consecuencia de una crisis de confianza. Decía Michel Picon, Presidente del sindicato Réussir en carta dirigida a sus miembros “si bien podemos comprender la necesidad de reorientar los resultados técnicos… no es aceptable que se haga con semejante brutalidad y menosprecio de los agentes generales y clientes”.

El artículo de Henri Debruyne, Presidente del MEDI (Monitoring European Distribution of Insurance) se publica en un momento oportuno y en él reflexiona sobre todo ello y propone un camino de trabajo en común que recupere la confianza y el respeto de los diferentes intereses de todos los que intervienen en la actividad aseguradora.

El viernes pasado tenía una reunión en Burdeos con un importante Corredor y me decía que para que las relaciones entre un Mediador y una Compañía se mantengan estables son necesarios tres requisitos: existencia de mutua confianza, tener un interés compartido (ganar dinero, decía) y hacer más que tu competidor para el cliente. Un buen programa de intenciones que exige mucha preparación, trabajo y visión de la actividad.

Escribe: Henri Debruyne (Presidente de MEDI – Monitoring European Distribution of Insurance)

 «Reducir las insatisfacciones de Agentes, Corredores y CGPI: principal reto».

Aunque provenientes de la misma familia de mediadores de seguros, los Corredores, los Agentes generales y los CGPI no marcan el mismo optimismo, ni la misma satisfacción profesional, existiendo, incluso hay un real contraste entre sus percepciones.

Leer más

Reflexiones veraniegas:El seguro no habla…

Rafael Velázquez Goya

Escribe: Rafael Velázquez Goya / Presidente de ANACOSE (Asociación Navarra de Corredores de Seguros.

Llevaba unos días dándole vueltas a alguna reflexión veraniega que sirviera post para este blog que no descansa ni en Agosto. 

Ayer tarde en la piscina lo tuve claro. Pegar la oreja a la conversación del vecino no es muy correcto que digamos; pero cuando realmente se la “pegan” a uno, y además escucha la palabra “seguro”, la deformación profesional aflora y ya no hay escapatoria. 

Al parecer la vecina de toalla había sufrido en carnes de un hijo, la mordedura de un can (nada grave afortunadamente, lo que me trajo a la memoria uno de los recuerdos más duros de mi vida profesional cuando me tocó indemnizar a una destrozada madre la muerte de un chaval por las mordeduras de un perro, hace casi veinte años…). 

Leer más