Especialista en modelos de distribución de seguros, fusiones y adquisiciones, socializador del conocimiento, Comunicador y conferenciante.
Ex Consejero – Director General de AXA AURORA VIDA, Ex DG de AURORA, Ex Consejero de sociedades participadas del BBVA. Asesor de entidades aseguradoras en varios países europeos y de Corredurías internacionales.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, Curso de Post grado en Dirección de empresas de UC Deusto.
(Este artículo ha sido publicado en la newsletter nº 2 del blog que sobre «Innovación y distribución de seguros» acaba de publicarse en internet y que se puede descargar haciendo click aquí)
Escribe: Juan Manuel Castro / Director área de distribución de AXA
Mi amigo Carlos me pide unas letras sobre innovación en distribución de seguros. Posiblemente no responda a sus expectativas, por cuanto después de varios días intentando identificar una idea interesante, no puedo evitar imaginarme cómo sería la América de los años 40.
Escribe: Nicholas Davenport, socio y representante del MEDI* en el Reino Unido
La cuestión más candente relacionada con la Mediación de Seguros en el Reino Unido es la remuneración. ¿Cómo deben ser retribuidos los Mediadores de seguros por su trabajo – asesoramiento, suscripción y servicio continuo a los asegurados?
En Escandinavia, las comisiones han desaparecido y las aseguradoras se han negado a pagar el corretaje de operaciones de seguro. En el sur de Europa, la cuestión no se ha planteado de la misma forma, asumiendo los aseguradores unas tasas transaccionales relativamente uniformes de comisiones, incluidas en el precio del seguro. Así que, ¿por qué debe preocuparse el consumidor?
Las agencias se reinventan para subsistir plantando batalla a Internet. Deben ofrecer algo más que lo que cada uno encuentra cómodamente sentado delante de su pantalla.
Los banqueros han mostrado el camino. Barclays recibe en un apartamento en un ambiente íntimo, HSBC primero, reservado para clientela de alto nivel, se instala en oficinas tipo “sala” de aeropuerto con acceso directo a los asesores como si fuera el “patrón”, ING es un ciber café. Los aseguradores no se quedan atrás. AMAGUIZ de Groupama ha creado un nuevo concepto de agencia, APRIL especializa sus boutiques “salud” interesándose por todo lo que rodea a la salud.
Cerca de 160 personas entre peritos, abogados, reparadores, mecánicos… de Seguros Lagun Aro se dieron cita el pasado 1 de julio en el Hotel Dómine de Bilbao en la Convención de Aliados de Prestación de Servicio. El objetivo de este encuentro era compartir experiencias entre todas las personas que hacen posible la compañía.
Estamos viviendo tiempos de muchos cambios, de muchas preocupaciones, de incertidumbres. Parecería que hemos perdido el rumbo y no hay manera de encontrarlo.
En esta situación dramáticamente negativa, los representantes del seguro español nos trasladan mensajes de tranquilidad. La crisis no se ha cebado tanto, dicen, con el seguro como con otras actividades y el nivel de solvencia multiplica casi por tres la exigencia legal. Se podría decir que estamos en un oasis rodeado por el desierto.
Creo que la situación no es tan idílica, sobretodo sin hacemos algún esfuerzo de prospectiva e intentamos dibujar escenarios futuros, la necesidad de más recursos propios a partir de 2012, la trasformación que se va a producir en los canales de distribución donde la dimensión será fundamental, la revolución de la democracia viral movilizadora nuevos usos y hábitos de decidir y la velocidad de vértigo del cambio social.
(Desde este blog venimos defendiendo una nueva teoría de estrategia empresarial basada en la topología de negocios o la búsqueda de formas o características similares en otros negocios para aplicarlas al nuestro. El caso que a continuación presenta Quionia es un buen ejemplo de convergencia de conocimientos de actividades diversas para encontrar una buena solución)
Escribe: Quionia Tilve
Aunque Internet no es nada nuevo, cuando en Llerandi Consultores decidimos embarcarnos en la aventura de conectar con clientes a través de este canal, no teníamos del todo claras las implicaciones que esto conllevaría. Me gustaría compartir con vosotros nuestra experiencia.
Internet es, en estos momentos, y hablando sólo de la distribución aseguradora, territorio de Compañías Aseguradoras directas, comparadores de seguros, y, en menor medida, Compañías Aseguradoras tradicionales… con un peso todavía muy liviano de la Mediación tradicional, si bien existen proyectos ya consolidados, nacidos puramente en el medio online y que todos conocemos, con mucho éxito y solvencia.
Se nos plantearon muchas dudas: ¿Cómo acceder a este mercado?, ¿cómo establecer la comunicación con los clientes?, ¿qué recursos vamos a necesitar?, ¿cuánto debemos invertir?
Hola Carlos: Hace poco comentábamos aquí la excelente relación que tienen los castillos con el seguro. Posiblemente, porque todo el mundo asocia la fortaleza de sus sillares con la sensación de seguridad.
Pero si tuviéramos que sintetizar la actividad del seguro por medio de una metáfora, no encontraríamos paradigma más acertado que el de los PUERTOS.
Según el diccionario de la RAE, al consultar la voz “puerto”, podemos leer, (en su quinta acepción) : asilo, amparo o refugio.
(Una de los temas pendientes del sector asegurador es la unificación de procesos para facilitar el servicio al cliente y reducir costes en las oficinas de corredurías. Una vez más proponemos observar la actuación de la banca para avanzar en la necesaria convergencia y simplificación)
El pasado 22 de junio se celebró la Asamblea de la Fundación COTEC que preside José Ángel Sánchez Asiain. Pronunció un importante y breve discurso, recordándonos que le estructura productiva tiene importantes diferencias con aquellos países con los que nos relacionamos, Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos.
Insistió en la necesidad de incorporar la cultura de la innovación en las empresas, entendiendo ésta no sólo como aportación de avances tecnológicos sino también en los procedimientos y en la preparación de las personas alineadas con la generación de valor. Ahora más que nunca, es preciso invertir en I+D+i y no cometer los errores de pasadas crisis y prestar atención a la renovación tecnológica y organizativa de las Pymes.
Estos mensajes valen para todas las empresas, incluidas las compañías aseguradoras y corredurías de seguros que necesitan unirse para conseguir dimensión crítica para acometer su tan necesaria renovación.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.