(Este artículo ha sido publicado en la newsletter nº 2 del blog que sobre «Innovación y distribución de seguros» acaba de publicarse en internet y que se puede descargar haciendo click aquí)
Escribe: Juan Manuel Castro / Director área de distribución de AXA
Mi amigo Carlos me pide unas letras sobre innovación en distribución de seguros. Posiblemente no responda a sus expectativas, por cuanto después de varios días intentando identificar una idea interesante, no puedo evitar imaginarme cómo sería la América de los años 40.
Las agencias se reinventan para subsistir plantando batalla a Internet. Deben ofrecer algo más que lo que cada uno encuentra cómodamente sentado delante de su pantalla.
Los banqueros han mostrado el camino. Barclays recibe en un apartamento en un ambiente íntimo, HSBC primero, reservado para clientela de alto nivel, se instala en oficinas tipo “sala” de aeropuerto con acceso directo a los asesores como si fuera el “patrón”, ING es un ciber café. Los aseguradores no se quedan atrás. AMAGUIZ de Groupama ha creado un nuevo concepto de agencia, APRIL especializa sus boutiques “salud” interesándose por todo lo que rodea a la salud.
Estamos viviendo tiempos de muchos cambios, de muchas preocupaciones, de incertidumbres. Parecería que hemos perdido el rumbo y no hay manera de encontrarlo.
En esta situación dramáticamente negativa, los representantes del seguro español nos trasladan mensajes de tranquilidad. La crisis no se ha cebado tanto, dicen, con el seguro como con otras actividades y el nivel de solvencia multiplica casi por tres la exigencia legal. Se podría decir que estamos en un oasis rodeado por el desierto.
Creo que la situación no es tan idílica, sobretodo sin hacemos algún esfuerzo de prospectiva e intentamos dibujar escenarios futuros, la necesidad de más recursos propios a partir de 2012, la trasformación que se va a producir en los canales de distribución donde la dimensión será fundamental, la revolución de la democracia viral movilizadora nuevos usos y hábitos de decidir y la velocidad de vértigo del cambio social.
(Desde este blog venimos defendiendo una nueva teoría de estrategia empresarial basada en la topología de negocios o la búsqueda de formas o características similares en otros negocios para aplicarlas al nuestro. El caso que a continuación presenta Quionia es un buen ejemplo de convergencia de conocimientos de actividades diversas para encontrar una buena solución)
Escribe: Quionia Tilve
Aunque Internet no es nada nuevo, cuando en Llerandi Consultores decidimos embarcarnos en la aventura de conectar con clientes a través de este canal, no teníamos del todo claras las implicaciones que esto conllevaría. Me gustaría compartir con vosotros nuestra experiencia.
Internet es, en estos momentos, y hablando sólo de la distribución aseguradora, territorio de Compañías Aseguradoras directas, comparadores de seguros, y, en menor medida, Compañías Aseguradoras tradicionales… con un peso todavía muy liviano de la Mediación tradicional, si bien existen proyectos ya consolidados, nacidos puramente en el medio online y que todos conocemos, con mucho éxito y solvencia.
Se nos plantearon muchas dudas: ¿Cómo acceder a este mercado?, ¿cómo establecer la comunicación con los clientes?, ¿qué recursos vamos a necesitar?, ¿cuánto debemos invertir?
El pasado 22 de junio se celebró la Asamblea de la Fundación COTEC que preside José Ángel Sánchez Asiain. Pronunció un importante y breve discurso, recordándonos que le estructura productiva tiene importantes diferencias con aquellos países con los que nos relacionamos, Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos.
Insistió en la necesidad de incorporar la cultura de la innovación en las empresas, entendiendo ésta no sólo como aportación de avances tecnológicos sino también en los procedimientos y en la preparación de las personas alineadas con la generación de valor. Ahora más que nunca, es preciso invertir en I+D+i y no cometer los errores de pasadas crisis y prestar atención a la renovación tecnológica y organizativa de las Pymes.
Estos mensajes valen para todas las empresas, incluidas las compañías aseguradoras y corredurías de seguros que necesitan unirse para conseguir dimensión crítica para acometer su tan necesaria renovación.
El Grupo AXA, a través de sus compañías AXA Seguros Generales y Direct Seguros, ha sido el primer asegurador en España en ofrecer a sus clientes la posibilidad de informar online sobre un siniestro de Auto en el mismo lugar del accidente a través de un terminal iPhone. La nueva aplicación agiliza y simplifica los trámites de un siniestro para los clientes, al mismo tiempo que permite a las dos compañías reducir los tiempos de gestión y respuesta a sus asegurados.
De esta forma, AXA y Direct Seguros confirman una vez más su apuesta por la innovación y las nuevas tecnologías para mejorar su servicio al cliente, como elemento diferenciador respecto a sus competidores.
Motopoliza.com integra las últimas tecnologías para que el motero pueda calcular más de 15 modalidades distintas sin tener que teclear ni un solo dato personal y proporciona precios de las Compañías Allianz, Liberty y Vitalicio y Caser, y próximamente, Groupama y Reale.
Motopoliza.com es un nuevo comparador de seguros independiente que nace con la misión de ayudar al motero a encontrar un seguro de moto ajustado a sus necesidades a través de internet.
El usuario, sin usar el teclado ni introducir datos personales, puede obtener el precio y filtrar los resultados hasta obtener el seguro que le interesa. Además, puede contratar directamente la póliza y recibirla en su correo en cuestión de minutos, o si lo desea, finalizar la contratación por teléfono.
Según expertos, este concepto resulta fundamental a la hora de querer hacer crecer nuestro negocio, tanto así que, “si no innovamos, podemos poner en riesgo el modelo de gestión empresarial”.
A pesar de los recurrentes conflictos financieros de los mercados mundiales, expertos de todas las latitudes señalan que la innovación puede transformarse en el “salvavidas” de los pequeños y medianos empresarios. Sin ir más lejos, el gobierno inyecta anualmente más de US$1.600 millones en esta materia, considerada, incluso, como la base para alcanzar el desarrollo en 2018.
Interesante y fácil de leer este libro de Enrique Dans publicado por Ediciones Deusto, un libro apto para personas sin extensos conocimientos tecnológicos, pero con ganas de formar parte de este mundo hiperconectado.
Después de haberlo leido tengo la sensación de haber viajado por diferentes épocas, descubriendo cómo las nuevas tecnologías se han ido abriendo paso y superando a los diferentes «agoreros», cuyo poder de influencia siempre queda mermado por los inevitables «relevos generacionales».
Sin duda vivimos tiempos en los ya no son las antiguas generaciones las que enseñan a las nuevas a usar la tecnología sino todo lo contrario, y esto, de forma inexorable, está cambiando el entorno en el que nos comunicamos y aprendemos.
Y es que en este entorno, en el que grandes y pequeños tenemos las mismas posibilidades de comunicarnos, los ejecutivos de los grandes emporios pierden paulatinamente el poder, porque la competencia y el mercado, son como el agua, van donde quieren.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.