Como nadar entre tiburones (metáfora vital)

Interesante metáfora sobre el ambiente de trabajo, la resistencia al cambio y la capacidad para salir airosos de los peligros cotidianos.

Damos la bienvenida a la ventana del blog al colectivo Oirec Etnem, que se estrena con este posty del que esperamos excelentes contribuciones.

Como nadar entre tiburones

En algunas ocasiones, por motivos de nuestra vida laboral, nos vemos obligados a nadar en el mar que nos toca vivir y a veces nos encontramos con el agua infestada de tiburones.
Hay que tener en cuenta que es una actividad que no elegimos y que por lo tanto tampoco disfrutamos con ella.
Pero como cualquier actividad sólo se puede desarrollar practicando, en este caso en el mar de la vida diaria.

Mientras nos hacemos expertos ahí van algunas reglas para sobrevivir:

Primera. Todos los peces no identificados son tiburones.
Hay que tener en cuenta que algunos tiburones no tiene el aspecto de tales, y que algunos otros peces, se comportan como tiburones, en determinados momentos de tensión o estrés. Por tanto suponga que todos los peces que le rodean son tiburones, a no ser que ya haya comprobado que no lo son. Tenga además en cuenta que en ausencia de sangre, a veces, hasta los tiburones adoptan un comportamiento de mansos pececillos.

Leer más

Tecnologías e-client, fidelización y servicio

 

Tomás Molina

Primera parte. En este artículo analizamos los entornos e-client, que ayudan a dar soporte y servicio a nuestra cartera de clientes aplicando las nuevas tecnologías. Aborda los aspectos operativos, legales y estratégicos de este tipo de entornos analizado desde la perspectiva de aplicación a corredurías de seguros. 

Por Tomás Molina, Product Manager MPM Software.

 Parte 1.

¿Qué son los entornos e-client? 

Un entorno e-client es una aplicación destinada al uso por parte del cliente final, y le que permite realizar una determinada serie de gestiones con nuestra empresa en modo de autoservicio. Las aplicaciones e-client se encuentran generalmente en áreas privadas de laWeb de nuestra empresa o securizadas en otros entornos, y están exclusivamente diseñadas para su interacción con el usuario final. 

Leer más

Dirigir: al descubrimiento de un management compartido, participativo y motivador.

 
James Singer

(Conocí a James en 1994 cuando nos presentó a 40 directivos de AXA el diseño de lo que más tarde se convertiría en el programa de management y cultura empresarial  para los dirigentes del Grupo en todo el mundo y por el que pasaron más de 20.000. Cuando dejé el Grupo AXA en 2000 nos hicimos socios y he podido comprobar su finura y capacidad para estructurar, coordinar, animar y poner en marcha estrategias innovadoras relacionadas con las personas. Aquí explica algunas sugerencias, siempre sencillas, de mucho sentido común y notable eficacia. Ver también su post anterior, «Dirigir hoy, ser carnicero  o  panaderos…»)

Escribe: James Singer, experto en Management y desarrollo de competencias directivas. Constructor del modelo AXA Université.

Dirigir: el arte y la forma.

Una compañía de seguros pone en marcha grupos de intercambio y de reflexión sobre management. El objetivo consiste en mejorar la capacidad de los dirigentes para anticiparse y gestionar el cambio.

Leer más

Los ciegos ven…

Fuente: www.tecnopadres.com

Algunos avances de la ciencia realmente encienden la esperanza. BrainPort es un sistema que les permite a las personas ciegas identificar objetos, formas y hasta leer.

El dispositivo se compone de una pequeña cámara de video colocada en la parte superior de unas gafas. Las imágenes registradas son convertidas en señales eléctricas que se transmiten a la lengua.

Leer más

Twitter en el gobierno británico.

El propio gobierno británico ha creado una guía de uso de Twitter para que sus ministros se familiaricen con el popular sitio de microblogging con el objetivo de usarlo para ofrecer noticias y mensajes corporativos a través de él. La popularidad del servicio es creciente y el caso que mencionamos es notorio dado que se … Leer más

Marketing expedicionario: innovación en productos y mercados.

 
Fernando Díaz de Cerio / Foto de Berta Quevedo

(En 1981 pasé 15 días de mis vacaciones en la central de la Swiss Re en Zurich para preparar un trabajo sobre la responsabilidad civil drivada del transporte de materias peligrosas. También tuve tiempo para hacer turismo por las tardes y los dos fines de semana. Una persona que me ayudó y fue un auténtico coach – ahora se dice así –  fue Charles Gerstch, auténtico profesional y generoso compartiendo sus conocimientos. Recuerdo que un día, estando en su despacho me dio una lección sobre la técnica de tarificación para nuevos riesgos; se trataba de cotizar de accidentes para unas personas que practicaban el deporte de riesgo de «alas delta» que entonces comenzaba a emerger. Si no tienes series estadísticas – le pregunté – ¿de dónde obtienes una prima de riesgo suficiente? Charles me enseñó unos recortes de periódico de varios países que hablaban de accidentes ocurridos en la práctica de alas delta – eran datos escasos recopilados con paciencia –  y me dijo: es cierto que la serie estadistica de la que partimos es a todas luces insuficiente pero cuando surgen nuevos riesgos hay que probar con prudencia  y después corregir. Si no lo hiciéramos así todavía estaríamos asegurando carros de caballos y no automóviles, aviones o satélites. El artículo de Fernando bucea en la idea de aquel innovador asegurador y mejor persona que se llama Charles Gerstch. Confío que mis amigos de Swiss Re que siguen mi blog puedan informarle de mi reconocimiento).

 

Escribe: Fernando Álvarez Díaz de Cerio

El arte de la profecía es muy difícil… especialmente con respecto al futuro.

 

Esto que afirmó Mark Twain lo podemos aplicar igualmente a la previsión de ventas de un nuevo producto cuando se trata de un producto realmente innovador.

 

Uno de los retos más importantes de las empresas hoy en día, es la necesidad de trabajar en el presente y en el futuro de la organización al mismo tiempo. Las empresas tienen que reorganizarse para competir con más efectividad hoy, al mismo tiempo que tienen que innovar para crear nuevos negocios que les generen clientes en el mañana.

 

Pero la mente humana tiende a rechazar una idea radical innovadora, porque no se puede conectar con la realidad presente.

Leer más

Dirigir hoy, ser «carnicero» o «panadero», ¡Eh ahí el dilema!

James Singer

(James Singer explica de manera sencilla el dilema al que se enfrentan las grandes empresas ante la desmotivación de sus empleados)

Escribe: James Singer

Estudios recientes nos muestran que la crisis tiene efectos negativos sobre la motivación de los colaboradores, el clima social de la empresa, el ambiente de trabajo. A priori no es nada sorprendente, el miedo de las reorganizaciones, la externalizaciones, la reducción de efectivos están presentes en las mentes. Sin embargo llama la atención que la pérdida de confianza en su empresa es más importante cuanto más grande es la misma. ¿Cuál es el origen de esta paradoja? Las grandes empresas están sin  embargo mejor armadas que las pequeñas y medianas para enfrentarse a la crisis.

Gary Hamel, el célebre estratega americano contrapone dos estrategias, la del “carnicero” que corta la carne, la del “panadero” que hace subir la masa del pan.

Leer más

TOPOLOGÍA DE NEGOCIOS

Juan Manuel García (Peter Jordan)

 ¿Conoce usted el término “topología”? ¿Sabe usted quién fue el primero en utilizarlo? Pues bien, vamos a empezar. El primero en utilizar el término fue el matemático, científico y filósofo de la ciencia Henri Poincaré en el año 1894 cuando define el espacio topológico dando inicio a la geometría moderna. Topología es la ciencia de categorización de las cosas de acuerdo a su forma, Poincaré decía: La tierra, una manzana, un balón… tienen la misma forma y por lo tanto pertenecen a la misma familia. ¿Cuál es la forma de la tierra? La llamamos redonda, pero ¿Cuales son las características que definen la redondez? Éstas son no tener lados, no tener esquinas, no tener puntas, no tener orillas y cualquier cosa que cumpla con éstas características será definida como redonda.

Los negocios también tienen forma, por eso usaré el término TOPOLOGÍA DE NEGOCIOS.

Leer más

Nature by Numbers

Escribe: Silvia López (Directora de producto de Insare) Estos días, en diversas webs están haciéndose eco de este video, el cual de una manera magnífica, e interesante, nos muestra como el aprendizaje de conceptos básicos que hemos visto y aprendido a lo largo de nuestro proceso educativo, tienen una representación real en todo aquello que nos … Leer más