Twitter en el gobierno británico.

El propio gobierno británico ha creado una guía de uso de Twitter para que sus ministros se familiaricen con el popular sitio de microblogging con el objetivo de usarlo para ofrecer noticias y mensajes corporativos a través de él. La popularidad del servicio es creciente y el caso que mencionamos es notorio dado que se … Leer más

Marketing expedicionario: innovación en productos y mercados.

 
Fernando Díaz de Cerio / Foto de Berta Quevedo

(En 1981 pasé 15 días de mis vacaciones en la central de la Swiss Re en Zurich para preparar un trabajo sobre la responsabilidad civil drivada del transporte de materias peligrosas. También tuve tiempo para hacer turismo por las tardes y los dos fines de semana. Una persona que me ayudó y fue un auténtico coach – ahora se dice así –  fue Charles Gerstch, auténtico profesional y generoso compartiendo sus conocimientos. Recuerdo que un día, estando en su despacho me dio una lección sobre la técnica de tarificación para nuevos riesgos; se trataba de cotizar de accidentes para unas personas que practicaban el deporte de riesgo de «alas delta» que entonces comenzaba a emerger. Si no tienes series estadísticas – le pregunté – ¿de dónde obtienes una prima de riesgo suficiente? Charles me enseñó unos recortes de periódico de varios países que hablaban de accidentes ocurridos en la práctica de alas delta – eran datos escasos recopilados con paciencia –  y me dijo: es cierto que la serie estadistica de la que partimos es a todas luces insuficiente pero cuando surgen nuevos riesgos hay que probar con prudencia  y después corregir. Si no lo hiciéramos así todavía estaríamos asegurando carros de caballos y no automóviles, aviones o satélites. El artículo de Fernando bucea en la idea de aquel innovador asegurador y mejor persona que se llama Charles Gerstch. Confío que mis amigos de Swiss Re que siguen mi blog puedan informarle de mi reconocimiento).

 

Escribe: Fernando Álvarez Díaz de Cerio

El arte de la profecía es muy difícil… especialmente con respecto al futuro.

 

Esto que afirmó Mark Twain lo podemos aplicar igualmente a la previsión de ventas de un nuevo producto cuando se trata de un producto realmente innovador.

 

Uno de los retos más importantes de las empresas hoy en día, es la necesidad de trabajar en el presente y en el futuro de la organización al mismo tiempo. Las empresas tienen que reorganizarse para competir con más efectividad hoy, al mismo tiempo que tienen que innovar para crear nuevos negocios que les generen clientes en el mañana.

 

Pero la mente humana tiende a rechazar una idea radical innovadora, porque no se puede conectar con la realidad presente.

Leer más

Dirigir hoy, ser «carnicero» o «panadero», ¡Eh ahí el dilema!

James Singer

(James Singer explica de manera sencilla el dilema al que se enfrentan las grandes empresas ante la desmotivación de sus empleados)

Escribe: James Singer

Estudios recientes nos muestran que la crisis tiene efectos negativos sobre la motivación de los colaboradores, el clima social de la empresa, el ambiente de trabajo. A priori no es nada sorprendente, el miedo de las reorganizaciones, la externalizaciones, la reducción de efectivos están presentes en las mentes. Sin embargo llama la atención que la pérdida de confianza en su empresa es más importante cuanto más grande es la misma. ¿Cuál es el origen de esta paradoja? Las grandes empresas están sin  embargo mejor armadas que las pequeñas y medianas para enfrentarse a la crisis.

Gary Hamel, el célebre estratega americano contrapone dos estrategias, la del “carnicero” que corta la carne, la del “panadero” que hace subir la masa del pan.

Leer más

TOPOLOGÍA DE NEGOCIOS

Juan Manuel García (Peter Jordan)

 ¿Conoce usted el término “topología”? ¿Sabe usted quién fue el primero en utilizarlo? Pues bien, vamos a empezar. El primero en utilizar el término fue el matemático, científico y filósofo de la ciencia Henri Poincaré en el año 1894 cuando define el espacio topológico dando inicio a la geometría moderna. Topología es la ciencia de categorización de las cosas de acuerdo a su forma, Poincaré decía: La tierra, una manzana, un balón… tienen la misma forma y por lo tanto pertenecen a la misma familia. ¿Cuál es la forma de la tierra? La llamamos redonda, pero ¿Cuales son las características que definen la redondez? Éstas son no tener lados, no tener esquinas, no tener puntas, no tener orillas y cualquier cosa que cumpla con éstas características será definida como redonda.

Los negocios también tienen forma, por eso usaré el término TOPOLOGÍA DE NEGOCIOS.

Leer más

Nature by Numbers

Escribe: Silvia López (Directora de producto de Insare) Estos días, en diversas webs están haciéndose eco de este video, el cual de una manera magnífica, e interesante, nos muestra como el aprendizaje de conceptos básicos que hemos visto y aprendido a lo largo de nuestro proceso educativo, tienen una representación real en todo aquello que nos … Leer más

Redes sociales algo más que entretenimiento ocioso.

Carlos Biurrun
(Descargar mi intervención desde aquí) Dentro de la semana del seguro tuvo lugar un acto que quiero resaltar, no por mi participación en el mismo sino por el alto nivel innovador que percibí en mis compañeros de mesa. Además, si los contenidos fueron muy interesantes y entretenidos y a sus autores se debe, a Jesús Pérez, Ramón Albiol, Miguel Benito, Norman Castro, Adrian Couceiro, Angel del Amo, Carlos Lluch y Alejandro Marín, la excelente organización del acto fue obra de dos personas que, con su entusiasmo y capacidad supieron atraer la atención de más de 200 personas que escucharon con atención todas las intervenciones, José Luis Cendrero y Carlos Fernández.

Leer más

Neuromarketing, un avance en la mejora de la gestión empresarial

(El profesor Braidot ha tenido la amabilidad de aceptar nuestra invitación para escribir en nuestro blog lo cual agradecemos mucho . De esta forma continuamos magníficamente la senda emprendida por nuestro amigo y colega Fernando Álvarez Díaz de Cerio)                                                              Néstor Braidot Escribe: Néstor Braidot[1]   nestor@braidot.com
[1] Néstor Braidot, conferencista y consultor, Prof. de la Universidad de Salamanca, autor de Neuromarketing, Ed. Gestión 2000 (2009), Neuromanagement, Ed. Granica (2008), Neuroventas, Ed. Puerto Norte-Sur (2007), Neuromarketing, neuroeconomía y negocios, Ed. Puerto Norte-Sur (2006).

NEUROMARKETING

¿Por qué sus clientes le compran a un competidor si han dicho que les gusta el producto que vende usted?

Hasta hace poco tiempo, era difícil examinar en profundidad los mecanismos que determinan el comportamiento y las decisiones de los clientes. Estas dificultades hicieron que muchos negocios no tuvieran los rendimientos esperados y que muchos productos y servicios estuvieran condenados al fracaso.   En la actualidad, los avances en el conocimiento del cerebro abren un enorme campo de aplicaciones para las empresas que comprendan el enorme potencial de las nuevas herramientas y estén dispuestas a incorporarlas.  ¿Cómo se hace? 

Leer más

e-learning de seguros, una estrategia eficaz

 

Kevin Biurrun

(Escribe: Kevin Biurrun, Director de Operaciones de Biurrun Consulting)

El marco legal de la ley 26/2006 de 17 de julio regulador de la mediación de seguros privados constituyó un hito importante en materia de formación que fue definido mediante resolución de 28 de julio del mismo año.

Pensamos que no nos equivocamos si decimos que era necesario un cambio de esta naturaleza porque está contribuyendo a la profesionalización de todo el tejido de la distribución, si bien con niveles dispares en su aplicación. Como el Museo Guggenheim de Bilbao, cuya construcción fu criticado por muchos en su origen, los planes de formación para la mediación se consideran parte de los avances del sector. Si algo habría que objetar es su ritmo de aplicación y exigencia.

Poco antes de la publicación de la ley antes citada, nuestra empresa, Biurrun Consulting, hizo una apuesta decidida por la construcción de una oferta de formación online para la mediación en toda su extensión, agentes de Compañías, Corredores y Operadores de bancaseguros.  Consecuencia de ello son las más de 4.500 personas que han seguido nuestros programas, tanto estándar como a medida.

Leer más

Videoconferencia al servicio de la selección y la formación.

 
 
Comunicarse y compartir documentos
(El estudio que a continuación se comenta avala las recomendaciones que Biurrun Consulting está haciendo a sus clientes para que las tecnologías de comunicación a los procesos de selección y formación porque reduce costes y mantiene o incluso mejora la calidad.
Quien esté interesado puede solicitar información a : info@biurrunconsulting.es) Fuente:  http://www.rrhhdigital.com   El Instituto de Estudios Económicos publicó recientemente un informe en el que situaba a España con la tasa de paro más alta de la Unión Europea en el 2010, con un 20 por ciento de desempleados. Este dato poco favorable en nuestra economía, no hace más que despertar la creatividad y el ingenio de quienes buscan un empleo, así como de aquellos que desarrollan procesos de selección en búsqueda del candidato perfecto. 

Leer más