
Innovación
Neuromarketing, ciencia y marketing en convergencia

(El neuromarketing es la fusión entre ciencia y marketing y sus teorías se iniciaron en la Universidad de Harvard en 1999, aunque otros lo sitúan en las investigaciones del neurocientífico Antonio Damasio por las mismas fechas.
Fernando Alvarez desarrolla en este post unos comentarios interesantes sobre el neuromarketing contestando a una pregunta que le hemos hecho:
¿Porque la opinión que expresa un cliente poco tiene que ver con sus decisiones reales de compra?)
El motivo es que compramos con la emoción y lo justificamos con la razón.
Las opiniones y respuestas que damos a nivel consciente están motivadas precisamente por la razón y es por lo que no reflejan los verdaderos deseos ocultos de la compra.
Un equipo compartiendo conocimiento en el blog
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=dSahMeBbUjo]
Newsletter aniversario del blog
Contenido de la newsletter Aniversario: 1) Un año del blog, 2) El equipo de redacción y colaboradores, 3) Entrevistas a Ana Muñoz (FECOR), Josep Campabadal (Consejo General), Jaime Carvajal (Grupo Mayo), Oriol Mayol (Media Jove), Antonio Garrigues (Bufete Garrigues), Florent Hillaire (Groupama), José Boada (Pelayo Mutua de seguros), Juan Manuel Castro (AXA), Pablo Mongelos (Lagun … Leer más
Steve Jobs lanza el iPad=iPhone+Macbook
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=mFbhzlTnoL0]
Una plataforma del conocimiento

Fuente: http://www.cibersur.com
Durante un encuentro organizado por UPTA y Fundetec se propone realizar un trabajo de campo para identificar las aplicaciones que ya existen y detectar las carencias que pueden cubrirse con el desarrollo de nuevas herramientas.
Los medios de comunicación tienden cada vez más a un modelo de negocio con menos empleados en plantilla y más colaboradores externos, lo que ha hecho crecer el número de profesionales de la información autónomos que trabajan como freelance. El problema es que, al carecer del respaldo de un gran grupo, ven limitado su acceso a las fuentes de información y a las herramientas tecnológicas específicas para su desempeño profesional.
Así se ha puesto de manifiesto durante un encuentro organizado en Madrid por la fundación Fundetec y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), en el marco de un convenio de colaboración que ambas entidades mantienen desde hace cuatro años con el objetivo de impulsar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre los autónomos españoles.
Lagun Aro ofrece la consulta y contratación online de seguro de hogar
(He recibido del Gabinete de comunicación de Lagun Aro la nota de prensa que transcribo a continuación. Una apuesta por la innovación y cercanía al cliente) Seguros Lagun Aro incluye en su web: http://www.seguroslagunaro.com una nueva herramienta que permite a cualquier usuario obtener un presupuesto para su seguro de hogar y contratarlo a través de … Leer más
¿Como ir un paso por delante de la competencia?

En un mundo tan competitivo como el actual, donde los seguros de las distintas compañías cubren prácticamente los mismos riesgos, es importante conseguir por un lado, que nuestros clientes estén lo más satisfechos posible para que no busquen alternativas a nuestros servicios y por otro lado, aumentar la cartera de clientes ¿Cómo conseguirlo? necesitamos aportar un valor añadido a nuestros clientes respecto a la competencia, para conseguir esa diferenciación, una manera de hacerlo es a través de la CALIDAD.
Un instrumento útil, es la implantación de un sistema de gestión basado en la norma ISO9001:2008, primero, por el hecho de basarnos en una norma internacionalmente reconocida y cuyo mantenimiento requiere de una auditoria externa por un organismo certificador autorizado, lo que otorga mayor credibilidad frente al resto de sistemas y segundo porque nos exige “la mejora continua“, es decir, que cada año debemos ir aumentando e incrementando nuestras exigencias a la hora de cumplir los objetivos que nos hayamos planificado.
La Comisión Europea publica un informe sobre la informática social
La Comisión Europea ha publicado un informe sobre los retos que la informática social (blogs, redes sociales, wikis, etc.) plantean para la economía y la sociedad de la UE. El estudio, elaborado por JRC, una organización dependiente de Bruselas, analiza varios datos del uso de Internet, desglosa los efectos que la Web 2.0 va a tener sobre la política y concluye con varias recomendaciones.