Fotografía, realismo otoñal

Javier López

Estimado Carlos: Hoy quiero presentarte una visión diferente al realismo que vimos con las chimeneas.

Ya sabes que hay dos tipos de significados. El que llamamos denotativo o descriptivo y otro que

va ‘prendido’ en la imagen y que no vemos, el llamado connotativo.

Si piensas en un chalet, por ejemplo, sabes que estamos hablando de una casa sola, rodeada de jardín y normalmente cercada por una verja o seto que la separa del entorno. Pero junto a esta descripción de lo que se ve – denotativa-  también transmite la idea de que las personas que viven dentro, tienen una holgada situación económica. Eso no se ve,  eso es lo connotativo.

Con las fotos pasa lo mismo. Hay fotografías que sólo transmiten lo que vemos, pero hay otras con contrabando sentimental, llenas de evocadoras sugerencias que te transportan a otros mundos, a tus sueños, a tu universo onírico.

Leer más

estosololoarreglamosentretodos.org

En tiempos de crisis tenemos tendencia a la desesperanza, al pesimismo, a echar la culpa a otros de lo que pasa. Tenemos que superar este estado de ánimo y comenzar a echar una mano para arreglar la situación, cada uno desde nuestras posibilidades, y exigir a los dirigentes políticos más dedicación, más esfuerzo y menos … Leer más

Neuromarketing, un avance en la mejora de la gestión empresarial

(El profesor Braidot ha tenido la amabilidad de aceptar nuestra invitación para escribir en nuestro blog lo cual agradecemos mucho . De esta forma continuamos magníficamente la senda emprendida por nuestro amigo y colega Fernando Álvarez Díaz de Cerio)                                                              Néstor Braidot Escribe: Néstor Braidot[1]   nestor@braidot.com
[1] Néstor Braidot, conferencista y consultor, Prof. de la Universidad de Salamanca, autor de Neuromarketing, Ed. Gestión 2000 (2009), Neuromanagement, Ed. Granica (2008), Neuroventas, Ed. Puerto Norte-Sur (2007), Neuromarketing, neuroeconomía y negocios, Ed. Puerto Norte-Sur (2006).

NEUROMARKETING

¿Por qué sus clientes le compran a un competidor si han dicho que les gusta el producto que vende usted?

Hasta hace poco tiempo, era difícil examinar en profundidad los mecanismos que determinan el comportamiento y las decisiones de los clientes. Estas dificultades hicieron que muchos negocios no tuvieran los rendimientos esperados y que muchos productos y servicios estuvieran condenados al fracaso.   En la actualidad, los avances en el conocimiento del cerebro abren un enorme campo de aplicaciones para las empresas que comprendan el enorme potencial de las nuevas herramientas y estén dispuestas a incorporarlas.  ¿Cómo se hace? 

Leer más

e-learning de seguros, una estrategia eficaz

 

Kevin Biurrun

(Escribe: Kevin Biurrun, Director de Operaciones de Biurrun Consulting)

El marco legal de la ley 26/2006 de 17 de julio regulador de la mediación de seguros privados constituyó un hito importante en materia de formación que fue definido mediante resolución de 28 de julio del mismo año.

Pensamos que no nos equivocamos si decimos que era necesario un cambio de esta naturaleza porque está contribuyendo a la profesionalización de todo el tejido de la distribución, si bien con niveles dispares en su aplicación. Como el Museo Guggenheim de Bilbao, cuya construcción fu criticado por muchos en su origen, los planes de formación para la mediación se consideran parte de los avances del sector. Si algo habría que objetar es su ritmo de aplicación y exigencia.

Poco antes de la publicación de la ley antes citada, nuestra empresa, Biurrun Consulting, hizo una apuesta decidida por la construcción de una oferta de formación online para la mediación en toda su extensión, agentes de Compañías, Corredores y Operadores de bancaseguros.  Consecuencia de ello son las más de 4.500 personas que han seguido nuestros programas, tanto estándar como a medida.

Leer más

Marketing conceptual: Comoditización del seguro, guerra de precios, ¿al servicio de quién?

Fernando Álvarez Díaz de Cerio / Foto de Juan M. García (Peter Jordan)

(Fernando propone en este post un camino práctico para salir del camino del fracaso que puede suponer una «comoditazación del seguro», una guerra de precios absurda. Queremos compartir el conocimiento con otros colegas y aprender de sus comentarios. es el mejor camino del éxito)Escribe: Fernando Álvarez Díaz de Cerio.

EL MUNDO DEL SEGURO SE ESTÁ COMMODITIZANDO ¿QUIÉN LO DESCOMMODITIZARÁ?

El mundo del seguro se está commoditizando. 

Se dice que se produce commoditización en un bien o servicio cuando éste pierde diferenciación en el mercado. 

De esta manera, productos o servicios que en un momento han podido tener una ventaja competitiva, y que por lo tanto eran altamente rentables por sus altos márgenes, se han convertido en commodities perdiendo su diferenciación.

Commodities pues son productos que tienen valor o utilidad, y un muy bajo nivel de diferenciación o especialización.

Leer más

¿Adaptarse, cambiar en tiempos de crisis?

 

James Singer

(Conozco a James Singer desde 1994 cuando coincidimos en los prolegómenos de lo que poco más tarde se convirtió en AXA Université, la escuela de negocios de los dirigentes de AXA de todo el mundo. James fue el asesor de Françoise Colloch, la directora de RR.HH. del Grupo en su diseño y puesta en marcha. Mi intervención anual como profesor de aquella en Cantenac Brown, en pleno corazón del Medoc (Gironde),  fraguó entre nosostros una buena amistad e incluso la realización juntos de actividades de consultoría al iniciar mi proyecto empresarial en 2000, entre otras un ecargo de AXA en América Latina. Con este artículo, que publico en español y en francés, se inicia una colaboración periódica sobre temas de management y gestión del cambio de cuyas materias James es especialista. La opinión de James se alinea muy bien con la iniciativa de Antonio Garrigues Walker, Miquel Roca y Guillermo de la Dehesa, estosololoarreglamosentretodos.org

Escribe : James Singer, consultor de estrategia empresarial y factor humano.

Esperamos de los gobiernos que se entiendan para definir las nuevas reglas de juego de las finanzas y del comercio mundial, que reduzcan el paro, gestionen los déficits públicos, relancen el crecimiento esperando que todo vuelva a ser como antes.

De hecho, nada es menos seguro, y nos dejamos embaucar por los resultados económicos esperanzadores de final de 2009, arriesgándonos a olvidar que nos encontramos ante cambios profundos que cuestionan los pilares de la economía mundial que se construyeron a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.

Leer más

La fotografía, paradigma de realismo

Javier López

Estimado Carlos: La fotografía ya sabes que enlaza con todas las filosofías que en el tiempo han sido.

Si te paras a pensar,- algo que como me comentabas hace poco, cada vez es más inusual- , te puedes dar cuenta de que el tema anterior, el de las mariposas, está íntimamente ligado al conocimiento enciclopédico, a la Ilustración, al “Siglo de las Luces”, el no tan lejano siglo XVIII.

Unos pensadores ingleses, Locke, Hume y Bacon habían desarrollado lo que

d1

 se llamó el Empirismo Sensualista. Una filosofía que removió la época y que, simplificando mucho, venía a decir que una teoría sólo es válida si se puede demostrar empíricamente ( Empeirikós  es una voz griega que significa que se guía por la  experiencia ).

Nosotros únicamente podríamos demostrar las teorías de D. Gregorio, aquello de que las mariposas tienen lengua y que la llevan arrollada en forma de espiral, mostrando las fotos que lo pongan de manifiesto.

Leer más

¡Bilbao era una fiesta!

Final Copa del Rey 2010 Barça - Real Madrid

Los que vivimos en Bilbao o en sus alrededores hemos podido participar de una semana de acontecimientos festivos de alta calidad y algunos de elevada repercusión mediática.  Unos los tenemos habitualmente y otros ha tocado en función de decisiones de quienes los organizaban.

Por eso he procurado organizarme bien la agenda y poder simultanear y equilibrar ocio y negocio, cosa que recomiendo.

Comenzamos la semana, el martes, 16, con la segunda función en el palacio Euskalduna de las cuatro organizadas por la Asociación de la Ópera de Bilbao (OLBE-ABAO), de la obra de Verdi “Un ballo in maschera” con una puesta en escena excelente, como las de los buenos tiempos y un elenco musical brillante.

G. Verdi

Leer más

Swiss Re, notable mejoría de resultados en 2009

Acabamos de conocer los resultados de 2009 de la Swiss Re, con buenas noticias, en la línea que ya nos atrevimos a pronosticar hace tiempo y que se venía reflejando en la evolución de la cotización en bolsa:

–          Descenso de las primas, de 14.379 M CHF a 13.885 (-3,4%),

–          Notable refuerzo del margen de solvencia (236% sobre el nivel exigido),

–          Fuerte incremento del resultado operativo (+ 39,1%),

–          Disminución del ratio combinado P & C en 9,6 puntos (del 97,9% al 88,3%),

–          Fuerte aumento del capital (de 20.453 M CHF a 26.201 M CHF / +28,1%)

–          Una propuesta de reparto de dividendo de 1 CHF (frente a 0,1 de 2008)

Leer más

AXA recupera el nivel de beneficios habitual

AXA multiplica casi por cuatro sus resultados en 2009, y recupera prácticamente su senda habitual de beneficios, gracias a su excelente diversificación geográfica en su actividad esencial, la suscripción de pólizas de seguros y al haber saneado sus actividades estadounidenses, que lastraron considerablemente los resultados de 2008.

Según ha informado hoy, su beneficio neto de 2009 creció a 3.610 millones de euros, frente a los 923 millones de euros que obtuvo un año antes. Además, ha superado las previsiones de los analistas que situaban el beneficio en el entorno cercano de los 3.000 millones.

Leer más