Fuente: www.europapress.es El 46% de los ejecutivos de la banca española vislumbra la salida de la crisis a partir de 2012 y considera que será necesario bastante tiempo antes de constatar una clara recuperación de la economía, según un estudio presentado por el vicepresidente responsable de servicios financieros de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, Alfred … Leer más
Estar más cerca del cliente y prestar un servicio de más calidad es para la mayoría de las entidades financieras el aspecto clave para hacer frente a la situación actual, según indica el ‘Estudio Gestión de Clientes 2012-Un nuevo modelo para las Entidades Financieras Españolas’, elaborado por IBM.
La necesidad de acceder al capital está marcando el contexto actual de las entidades financieras españolas, como se deduce del estudio realizado por IBM con la participación de 26 bancos españoles y cajas de ahorros, que representan más del 80 por ciento del total de activos del sector financiero español.
En concreto al preguntarles a los encuestados sobre los elementos que tendrán mayor impacto en su negocio en los próximos tres años, las entidades sitúan en primer lugar (31 por ciento), el acceso a capital y superar la crisis crediticia, y, en segunda posición, la influencia de la crisis económica y de un futuro incierto (28,6 por ciento).
Desde hace tiempo vengo expresando mi percepción de que algo se mueve en el mundo de la distribución de seguros.
El informe Accenture remarca que los dirigentes de las Compañías no están satisfechos con los modelos actuales y piensan invertir fuertes sumas de dinero para encontrar nuevos modelos, los mediadores españoles se quejan de la competencia, según ellos desleal, de los bancos, los agentes generales de AXA Francia manifiestan abierta y públicamente sus quejas por la falta de consideración en la comunicación de determinadas políticas de precios, los movimientos de Bruselas sobre la IMD2 apuntan a cambios en el modelo de transparencia más próximo a otros mercados.
Allianz está moviendo piezas en este mundo de la distribución. Hace tiempo nos hacíamos eco del lanzamiento de un seguro Auto por Internet que ofrecía al cliente la opción de suscribirlo con apoyo de un agente. Ahora ofrecemos una noticia sobre la estrategia de Allianz Automotive para la venta de seguros de Autos. No sabemos si la estrategia que a continuación se explica es para el mercado alemán únicamente o la van a extender a otros mercados. Este blog está abierto a los responsables de Allianz para que puedan explicar sus iniciativas y estrategias en materia de distribución de seguros.
Siempre he creído que los acontecimientos del mercado asegurador de Francia marcan camino de aprendizaje para el español.
El artículo que a continuación publicamos, ofrece un análisis de las relaciones entre Agentes exclusivos (Agentes generales) y Compañías que no pasan por los mejores momentos.
La semana pasada L´Argus de l´assurance se hacía eco del boicot que pensaban iniciar en Francia los Agentes de AXA como consecuencia de una crisis de confianza. Decía Michel Picon, Presidente del sindicato Réussir en carta dirigida a sus miembros “si bien podemos comprender la necesidad de reorientar los resultados técnicos… no es aceptable que se haga con semejante brutalidad y menosprecio de los agentes generales y clientes”.
El artículo de Henri Debruyne, Presidente del MEDI (Monitoring European Distribution of Insurance) se publica en un momento oportuno y en él reflexiona sobre todo ello y propone un camino de trabajo en común que recupere la confianza y el respeto de los diferentes intereses de todos los que intervienen en la actividad aseguradora.
El viernes pasado tenía una reunión en Burdeos con un importante Corredor y me decía que para que las relaciones entre un Mediador y una Compañía se mantengan estables son necesarios tres requisitos: existencia de mutua confianza, tener un interés compartido (ganar dinero, decía) y hacer más que tu competidor para el cliente. Un buen programa de intenciones que exige mucha preparación, trabajo y visión de la actividad.
Escribe: Henri Debruyne (Presidente de MEDI – Monitoring European Distribution of Insurance)
«Reducir las insatisfacciones de Agentes, Corredores y CGPI: principal reto».
Aunque provenientes de la misma familia de mediadores de seguros, los Corredores, los Agentes generales y los CGPI no marcan el mismo optimismo, ni la misma satisfacción profesional, existiendo, incluso hay un real contraste entre sus percepciones.
Au terme de la publication des résultats semestriels qui ont confirmé une pression sur les marges des principaux assureurs européens, l’agence de ratings américaine a décidé de maintenir sous perspective négative le secteur de l’assurance européenne.
Dans une note qu’elle vient de publier, Moody’s estime que « les résultats affichés par les principaux assureurs européens au 1er semestre 2010 sont dans la continuité de ceux enregistrés en 2009, tant sur le plan de l’activité qu’au niveau des résultats ».
Admiral, la aseguradora del Reino Unido, especializada en venta online de seguro de auto iniciará sus actividades en Francia en el primer trimestre de 2011.
En enero de 2010, lanzó en Francia su comparador de seguros lelynx.fr y faltaba por saber si desarrollaría la actividad de venta de seguros de Auto, su negocio principal. El suspense ya se ha despejado y a raíz de la presentación de sus resultados del primer semestre el pasado 25 de agosto, comunicó que después de su desembarco en España, Alemania e Italia, tiene la intención de hacerlo en Francia.
Acaba de publicarse el informe de la Swiss Re (sigma 2/2010) con los datos del mercado mundial de seguros y del que se desprende un decrecimiento de las primas en los países industrializados y el crecimiento en los países emergentes.
Escribe: Rafael Velázquez Goya / Presidente de ANACOSE (Asociación Navarra de Corredores de Seguros.
Llevaba unos días dándole vueltas a alguna reflexión veraniega que sirviera post para este blog que no descansa ni en Agosto.
Ayer tarde en la piscina lo tuve claro. Pegar la oreja a la conversación del vecino no es muy correcto que digamos; pero cuando realmente se la “pegan” a uno, y además escucha la palabra “seguro”, la deformación profesional aflora y ya no hay escapatoria.
Al parecer la vecina de toalla había sufrido en carnes de un hijo, la mordedura de un can (nada grave afortunadamente, lo que me trajo a la memoria uno de los recuerdos más duros de mi vida profesional cuando me tocó indemnizar a una destrozada madre la muerte de un chaval por las mordeduras de un perro, hace casi veinte años…).
He invitado a Antonio Muñoz, ingeniero de caminos que, recientemente, ha elegido incorporarse a Allianz para hacer una excelente convergencia, el seguro y la obra civil. Su entuasiasmo, la pasión que pone en todo lo que hace y su capacidad analítica van a contribuir a que el sector asegurador se enriquezca con su contribución. En este post nos da testimonio de sus primeros pasos.
Escribe: Antonio Muñoz Villanueva.
Estás a punto de terminar la carrera, estudias ingeniería de caminos, industrial u otra especialidad, y como todos los años, aunque en esta ocasión, con la sensación de haber sucumbido ante un tsunami financiero y vivir una auténtica marejada laboral, el personal de RRHH de diferentes empresas se acerca a tu universidad; ¿Objetivo? Presentarse, repartir algún que otro usb e informar de lo grandes, globales y multidisciplinares que son. Pero un momento, al final de la jornada hay una que se sale de ese abanico tan conocido, se trata de una firma que sospechosamente responde al nombre de una compañía de seguros, ¿qué haces? ¿Te quedas o te marchas?
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.