¿La TENDENCIA de EMPEORAMIENTO DE RESULTADOS como consecuencia de varios factores continuará ,y ello, unido a la debilidad de la demanda, dará paso al inicio de un PROCESO DE CONCENTRACIÓN SECTORIAL a través de operaciones de compra.
¿Sin que hayan transcurrido los plazos suficientes para consolidar – o no – los resultados de las operaciones de acuerdos de Bancaseguros, en general con precios “inflados”, las concentraciones de las CAJAS DE AHORROS a través de las diversas S.I.P. van a reordenar – ó complicar? – la estructura sectorial, especialmente en VIDA.?
La crisis iniciada a finales de 2007 con las famosas suprimes americanas tuvo su reflejo en España en el “ladrillo” y su desmesurado crecimiento que parecía que no tenía límite. Pero sí tenía y no sólo eso, los precios de las viviendas comenzaron a desmoronarse y los promotores inmobiliarios con importante financiación de cajas y bancos se fueron a pique.
Todo el sistema financiero perdió una de las más importantes características para que funcione bien, la confianza. Formando parte del sistema financiero, por supuesto, las Cajas de Ahorro se han visto profundamente afectadas, unas más que otras. Incluso algunas ha peligrado su continuidad o han tenido que ser intervenidas por el Banco de España. A la crisis del “ladrillo” se ha unido, en determinados casos, una nefasta gestión y una utilización política de los órganos de gestión en beneficio de intereses obscuros y por supuesto alejados del objeto social fundacional.
Por razones técnicas los cuadros presentan poca visibilidad. Quien lo desee puede descargar el post en pdf haciendo click aquí.
Desde hace tiempo sigo, en un pequeño de cuadro de mando personal, la evolución del proceso de consolidación de las Cajas de Ahorro y su impacto en el mercado de banca-seguros.
5 miembros del Grupo de Linkedin «Investigación y formación de seguros» han aportado ideas para la mejora de la actividad de mediación en 2011. Nos proponemos trabajar y reflexionar alrededor de estas ideas para obtener conclusiones de aplicación, de terreno, huyendo de grandes manifiestos que nos llevan a la confusión. Quien quiera conocer los avances que … Leer más
Henri Debruyne, El Presidente de MEDI señala en este artículo que los Agentes generales, agentes exclusivos en la terminología española, que, aunque han cedido mucho terreno a otros competidores, siguen resistiendo y demuestran que en absoluto son un modelo obsoleto. Basta recorrer Francia para constatarlo.
Henri Debruyne
Hacemos una breve introducción al artículo en francés que a continuación publicamos del Presidente del Observatorio Europeo sobre la Distribución de seguros, MEDI en sus siglas en inglés.
Sin embargo, es necesario fijarse en algunas constataciones para tales triunfos del modelo, ya que no en todos los casos es así.
Tres constataciones observa Henri Debruyne, la primera constatación es la especialización técnica o de clientela o de ambas, la segunda la transformación en empresarios y lo que ello conlleva y la tercera un sentido agudo de lo que el cliente necesita reaccionando rápido a su demanda.
Hace tiempo que venimos preconizando desde este blog la aplicación de la topología al seguro o dicho de otra forma, aprender de las formas de otros negocios para hacerlo mejor en el nuestro.
Peter Jordan, que recientemente acaba de publicar un libro sumamante interesante, «Market In», ha sido el precursor de esta teoría que ha sido maravillosamente seguida por un colaborador habitual del blog, Fernando Álvarez.
Juan Carlos Lluch, refelxiona sobre la materia en el siguiente post.
Escribe: Juan Carlos Lluch (Corredor de seguros)
«A revolution doesn’t happen when society adopts new tools, it happens when society adopts new behaviors» Clay Shirky
Uno queda muy lejos de descubrir la pólvora si señala que vivimos tiempos de cambio en el seguro. Para algunos los vientos de dicho cambio tienen tintes huracanados; para otros es una brisa constante y suave pero imparable. El cambio se está produciendo ante nuestras narices, día a día.
El 80 por ciento de los jóvenes que utilizan internet en la Unión Europea (UE) usan las redes sociales, según datos de 2010 que publica hoy Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
En los Veintisiete, el 70% de los hogares contaba con acceso a internet en el primer trimestre de este año, frente al 49% registrado en el mismo periodo de 2006 (el porcentaje pasó del 39% al 59% en España).
Además, el porcentaje de hogares que disponían de una conexión de internet de banda ancha se dobló, al pasar del 30% en 2006 al 61% en 2010 (en España, del 29% al 57%).
Los tiempos que corren están muy revueltos por todas partes y por supuesto está afectando negativamente a la actividad aseguradora, a unos actores más que a otros, a unos países más que a otros, nadie se salva.
El valor de las aseguradoras cotizadas en bolsa está muy lejos del que tenían a principios de 2008, recién comenzada la crisis, la demanda de bienes ha caído en picado lo mismo que el consumo y el paro alcanza cotas nunca vistas, especialmente en España.
El crecimiento de primas en casi todos los países está en negativo; también en España donde parece que el ciclo de vacas gordas con excelentes resultados técnicos puede estar llegando a su fin si bien con diferencias notables entre unas y otras Compañías aseguradoras. La década dorada de manera generalizada ya no lo es tanto para algunos.
Henri Debruyne, Presidente de MEDI, Observatorio Europeo de Distribución de Seguros, aborda en el siguiente artículo algunas de las claves para la subsistencia y dinamización de los agentes generales en Francia, situación que guarda paralelismo con la de los agentes exclusivos en España.
Escribe: Henri Debruyne
Les agents généraux, hier encore force de distribution dominante, n’en finissent pas de voir leurs parts de marché s’éroder. Leurs relations avec les compagnies sont difficiles, souvent tendues, et restent marquées par une incompréhension profonde qui constitue un handicap.
Les réussites d’agences sont suffisamment nombreuses et établies pour montrer que ce métier a des atouts et peut faire la preuve d’un dynamisme évident. Las, l’organisation des réseaux, le pilotage des agences et les politiques suivies n’arrivent à transformer ces ferments de succès en dynamique collective. Un antagoniste ancien qui repose sur une appréciation erronée de ce que sont les agences générales et plus encore de leurs comportements. Cela freine grandement leur dynamisme. De même la perception que les agents ont de leur métier est parfois en décalage avec la réalité. Les compagnies comme les agents s’irritent de ne pas être compris et reconnus pour les uns, obéis pour les autres. En fait agents et compagnies s’avèrent incapables de gérer, en bonne intelligence, un système qui ne peut être que commun et intégré. Au total une opposition larvée, un jeu à somme nulle qui use, en pure perte, une énergie qui serait plus utile pour conserver des parts de marché.
Siempre he pensado que hay dos mercados gemelos en Europa, España y Francia. Este último ha crecido más y tiene más ordenados los canales de distribución. Sin embargo, la problemática es muy similar, ciclos de siniestralidad e insuficiencia de primas de autos, influencia de la banca en la venta de seguros, fluctuaciones en el seguro … Leer más
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.