¿Crecerá el seguro no vida en 2010?

Según Ángel Laborda, director de coyuntura de la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS) y uno de los mejores analistas, “el PIB no recuperará el nivel anterior a la crisis hasta 2012 y el de empleo hasta dentro de ocho años”.

El Sr. Laborda también señala que “la creación de empleo debería constituirse como el objetivo número uno de los Gobiernos y de los agentes participantes en el diálogo social, por encima de cualquier otro, incluido el poder adquisitivo”.

También señala, al igual que lo han hecho otros expertos, que la senda positiva del crecimiento del PIB en España, gracias al tirón de un mejor contexto internacional, comenzará a abrirse camino a partir del primer trimestre de 2010, lo cual no significa que se termine la destrucción de empleo aunque comenzará a ser menor.

Leer más

España tendrá 4,5 millones de parados en marzo

 Fuente: IESE-Adecco       Por tercer trimestre consecutivo, el conjunto de países observados por el Euroíndice Laboral IESE-Adecco ha reducido el número de ocupados, tanto de jóvenes como de adultos. Sin embargo, el recorte en la ocupación sigue siendo marcadamente más pronunciado en el caso de los menores de 25 años. España presenta la … Leer más

Obama contra la subida de impuestos

Fuente:  http://www.europapress.es/  El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, señaló este miércoles que subir los impuestos o recortar el gasto público el próximo año sería «equivocado» debido a la fragilidad de la economía tras la crisis financiera internacional.   «Lo que tenemos que hacer es identificar fórmulas para, a medio y largo plazo, reducir el … Leer más

Expectativas del seguro francés para 2010

(Fuente: newsletter CAPA Conseil) Après Fitch ratings, il y a 2 semaines, c’est au tour de Moody’s d’émettre une perspective négative sur l’évolution des marchés français de l’assurance au cours des 2 prochaines années. Selon l’agence de ratings américaine, le secteur de l’assurance en France pourrait souffrir en 2010 et 2011 de l’effet combiné d’une … Leer más

Redes sociales y tecnología ambiental

Investigadores de diversos países europeos han combinado redes sociales con tecnologías de inteligencia ambiental en el marco del proyecto Astra. El sistema diseñado, que ha sido probado por Philips y el operador móvil Telenor, permite compartir de forma automática información de lo que una persona está haciendo en su hogar. Una serie de sensores y … Leer más

El seguro visto por el corredor de seguros

Asistí el pasado 20 de Octubre, al acto promovido por FECOR para presentar una GUÍA en relación con el Seguro y la función de los Corredores y Corredurías. En resumen, creo que se trata de una iniciativa necesaria, elogiable y bien trabajada, pero , sin duda, es un primer paso que necesita una continuación. Mi … Leer más

Plataforma para la excelencia, Atomium Culture

(Soy un convencido de que la superación de la crisis financiera mundial para que sea permanente debe basarse, como decía Michel Camdessus  (ver aquí en el blog )hace unos meses en San Sebastián el pasado abril, en una sociedad de valores y en la socialización del conocimiento. Más que nunca, gracias a la tecnología, somos muchos los que defendemos este principio radicalmente democrático y fundamento de una sociedad civil participativa. A continuación publico el manifiesto de la Plataforma permanente de Atomium Culture porque me parece es una idea que merece ser conocida y apoyada).

“Facilitemos el paso de una Europa de los Estados a una de los ciudadanos”

Leer más

Microseguros, una iniciativa solidaria e innovadora.

Desde mis tiempos como estudiante en la universidad y después como asegurador he tenido interiorizado el principio de relacionar seguro a desarrollo económico, a rentas altas.

Efectivamente es una máxima obvia ya que la parte del león del seguro mundial se la reparten Europa, Estados Unidos y Japón.

Sin embargo, desde hace unos meses he descubierto que los efectos beneficiosos de la industria aseguradora también pueden extenderse a las familias de pocos recursos o incluso en el umbral de la pobreza. Y ello ha sido posible gracias a personas e instituciones públicas y privadas que han puesto en marcha los microseguros (ver artículo de Craig Churchill en el blog).

Leer más

¿Qué son los microseguros?

Craig Churchill

(El presente artículo se publica con la autorización de Sarah Bel, jefa de comunicación del Fondo de innovación en microseguros y recogido del Informe anual 2008. Desde aquí agradezco a Sarah su ayuda)

Autor: Craig Churchill, Jefe de Equipo en el Fondo de Innovación en Microseguros de la Oficina Internacional del Trabajo

Los microseguros son una gran tienda de campaña, debajo de la cual hay muchos tipos distintos de organizaciones, enfoques y riesgos cubiertos. A menudo la cacofonía de los debates acerca del término ‘microseguros’ puede crear una confusión considerable porque tiene distintos significados para distintas personas. A fin de establecer cierto orden, conviene dividir los microseguros en algunos de sus componentes. Una manera de hacerlo es dividiéndolos en funciones productivas y protectoras: 

 Funciones productivas: Algunos productos de microseguros están destinados a apoyar las inversiones en actividades productivas. Por ejemplo, los seguros indexados sobre condiciones meteorológicas permiten que los agricultores puedan obtener créditos para insumos agrícolas porque, de no estar protegidos, los bancos serían más reacios a concederles préstamos. Del mismo modo, los seguros destinados al ganado o a las pequeñas empresas pueden ayudar a los trabajadores pobres a proteger sus bienes de generación de ingresos. 

Leer más