Especialista en modelos de distribución de seguros, fusiones y adquisiciones, socializador del conocimiento, Comunicador y conferenciante.
Ex Consejero – Director General de AXA AURORA VIDA, Ex DG de AURORA, Ex Consejero de sociedades participadas del BBVA. Asesor de entidades aseguradoras en varios países europeos y de Corredurías internacionales.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, Curso de Post grado en Dirección de empresas de UC Deusto.
El pasado 22 de octubre ICEA ha publicado la recaudación a septiembre y las cosas no apuntan bien en cuanto a crecimiento. A ello se puede añadir el repunte de la siniestralidad, a junio más elevada que en el mismo periodo del año anterior.
El seguro de vida presenta un decrecimiento en primas del 10,87% y lo que es más preocupante, las provisiones apenas crecen, 1,84% en doce meses y un 0,95% de enero a junio. El seguro de autos decrece 1,09%, salud (+4,15%) y multirriesgos (+2,65%) y el resto no vida sigue sin reponerse de la crisis (-5,55% y no lo hará hasta que ésta pase.
Seguros Lagun Aro lanza una nueva campaña de hogar y comercio 1.000 x 100 dirigida a sus mediadores Por cada 1.000 euros de facturación, les premia con 100 euros Seguros Lagun Aro ha lanzado una nueva campaña de hogar y comercio 1.000 x 100 dirigida a sus mediadores que consiste en premiar con 100 euros … Leer más
Estimado Carlos: Hoy quiero hablarte de una actividad fotográfica que personalmente me ha dado gran cantidad de satisfacciones. Y me estoy refiriendo a un clásico: El retrato.
Naturalmente se pueden encontrar multitud de tratados que desmenuzan el arte del retrato desde todos los ángulos posibles, los requisitos técnicos, el perfil psicológico, la iluminación, etc., en suma, sesudos y exhaustivos estudios muy por encima del propósito de esta sencilla sección de fotografía lúdica.
Ya sabes que mi única pretensión es proporcionar a nuestros amigos del blog, placenteras veredas donde poder encontrar un sencillo esparcimiento, sin muchas complicaciones.
Zurich Financial Services Group anunció que su filial de Zurich Insurance Company Ltd, ha firmado un acuerdo para adquirir el 99,98 por ciento de la Compagnie d’Assurances Libanaise SAL, una compañía de seguros de propiedad privada libanesa con sucursales en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Kuwait y Omán.
La transacción está sujeta a la aprobación de las autoridades reguladoras pertinentes, y se espera que cierre en el cuarto trimestre de 2010.
Fuente: Euskadi + Innova La huelga del 29S se ha saldado con un aluvión de personas que recurrían a Internet para informarse de la situación del tráfico e incluso para cubrir el tiempo que normalmente se dedica a trabajar. Así, la red social Twitter registró un volumen inusitado de mensajes desde España y la web … Leer más
Cinco empresas dedicadas a la investigación y estudios relacionados con la distribución del seguro se han unido para crear un observatorio europeo.
El proyecto del MEDI tiene como cometido:
Poner en común los trabajos, los análisis y las experiencias de cada uno de sus miembros para fundamentar una visión del seguro en Europa, de sus características, de su evolución y de sus retos.
Detectar los signos anunciadores de movimientos y poner de manifiesto las mejores prácticas.
¿Sabes cuánto dinero está perdiendo tu empresa por ignorar tus cualidades?
¿Y cuánto de tu vida estás perdiendo tú por trabajar en ella?
En esta novela duramente realista Javier Uriz nos introduce en los entresijos de una empresa basada en una relación de desconfianza entre la dirección y el personal, en la que los intereses particulares y el corto plazo prevalecen sobre los objetivos pomposamente declarados como prioritarios.
En los personajes que nos presenta reconocemos a muchas de las personas con las que nos cruzamos a diario en nuestro trabajo. Y nos reconocemos a nosotros mismos, nuestras circunstancias y nuestros sentimientos.
Algunos de esos personajes nos hacen sonreír, porque los comprendemos, nos identificamos con ellos, o nos sorprenden con sus ocurrencias. Otros nos provocan indignación y los repudiamos. Pero nunca quedamos indiferentes ante los paisajes que encontramos en este original viaje al fondo de la empresa.
El autor es implacable al denunciar la diferencia entre la “empresa oficial” y la “empresa profunda”. Alejándose de la corrección política, muestra que los problemas de las empresas y su pérdida de competitividad se deben, más que a la crisis, a la pervivencia de un modelo empresarial obsoleto y dilapidador de los mejores recursos, los humanos. La crisis sólo lo ha puesto en evidencia.
Como complemento del anterior post, publicado en este blog, el Presidente del Observatorio europeo de la distribución de seguros, MEDI ( en sus siglas en inglés), analiza la situación de la arraigada figura del agente general del mercado de seguros francés.
Su análisis y propuestas hacen pensar y son extrapolables al momento de los agentes exclusivos españoles. Es un artículo sincero, valiente, escrito por alguien que conoce profundamente la estructura de distribución de seguros. Propone inventar un nuevo modelo relacional basado en datos reales de una economía en constante cambio y en el factor humano. Es tiempo de recuperar los valores de las relaciones entre las personas y orientar la actividad hacia el cliente como centro de la actividad aseguradora. Finalmente, propone encontrar fuentes de inspiración para la construcción del nuevo modelo relacional en otros sectores económicos que ya han aplicado modelos relacionales con éxito, en la línea de la topología de negocios preconizada en este blog por Juan Manuel García y Fernando Álvarez.
Hay que quitarse la venda y reinventar el modelo relacional de la agencia y compañía. (Carlos Biurrun).
Escribe: Henri Debruyne, Presidente de MEDI.
Agentes vs. Compañías
Inventar una nueva forma relacional para reencontrar la mejora de los resultados
Los Agentes generales, hasta el momento la fuerza dominante de la distribución, no terminan de ver cómo se erosiona su parte de mercado. Sus relaciones con las Compañías son difíciles, a menudo tensas, y están marcadas por una incomprensión profunda.
El Jurado de la V Convocatoria del Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán ha concedido el galardón a nuestro amigo y colaborador del blog, Joaquín Pedruelo Jauregui, por su trabajo ‘Análisis de las condiciones para el desarrollo comercial de un seguro colectivo privado de dependencia para personas mayores en España a la vista de las experiencias de EE.UU. y Francia’. Joaquín Pedruelo es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto y director de Mercado Asegurador de AON ESPAÑA.
(se puede descargar en pdf el interesante artículo junto con las fotografías haciendo click aquí)
En los tiempos que corren podrás ver, amigo Carlos, que hay mucho predicador… pero muy pocos comportamientos ejemplares.
Es bien distinto decir lo que haces, que hacer lo que dices.
Parece que es más fácil hablar, que cumplir.
Y lo puedes constatar a todos los niveles.
Desde los políticos, que se dicen al servicio del pueblo, pero lo que de verdad hacen es servirse del pueblo, hasta los que predican el amor a los enemigos y luego los excomulgan para que no molesten.
Hombre,… la ministra de la guerra, pregona que los ejércitos son para la paz… así están las cosas.
Con los años he ido aprendiendo el inestimable valor de los hechos y de las obras, frente al etéreo cortinaje de las palabras. Siempre tengo presente eso de: Por sus hechos los conoceréis, que se decía hace ya 2000 años.
En resumidas, que yo apuesto por el ejemplo como única vía de convicción. Al final el personal, es como una cuerda… no se la puede empujar, hay que arrastrarla.
Así que estas vacaciones he tenido presentes, todos los buenos consejos que te he ido proponiendo en esta sección de fotografía lúdica y he procurado buscar modelos y dar ideas, para que nuestros amigos del blog puedan ponerlas en práctica.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.