¿Quieres conocer la evolución del blog en 2013?

Más de 250.000 visitas y casi 50.000 visitantes únicos nos confirman, probablemente, como el blog de referencia de los profesionales de seguros iberoamericano. No competimos con los medios de información ni tampoco con los blogs divulgadores de consejos de prevención de accidentes o comparadores de seguros. Más de 50 colaboradores ofrecen opinión sobre aquellos temas … Leer más

Crecimiento inclusivo

(N.E. Nos resulta especialmente gratificante comenzar el año apoyando una iniciativa de un grupo de personas, hombres y mujeres, que han decidido poner en marcha, a través de este blog, un foro de debate sobre la participación de la mujer en el sector asegurador. Somos partidarios decididos de que se tomen medidas de todo tipo, … Leer más

Casos de éxito: COBERTIS

(N.E. Continuamos con la pulicación de casos de éxito de la mediación de seguros con la presentación de COBERTIS, una Correduría con vocación y visión moderna, emprendiendo cambios desde un buen soporte histórico que se ha multiplicado por la voluntad de todos los socios de superar de manera decidida, contundente los personalismos paralizantes. La tecnología … Leer más

Risk management: entrevista a Francisco Aznar Mollá

(N.E. Carlos Lluch, miembro de Community of Insurance entrevistas a Francisco Aznar Mollá, un Ingeniero valenciano, inquieto, voraz con la formación,  que atesora una enorme experiencia en el ámbito de la Gerencia de Riesgos y que recientemente acaba de publicar su opera prima titulada “ESTUDIO DE LA GERENCIA DE RIESGOS PATRIMONIALES”.  El libro hay que … Leer más

Factor humano

(N.E. Muchas veces tenemos la sensación de que la crisis no hubiera sucedido si en la sociedad, en la empresa, en todas partes, se hubiera aplicado algo esencial y que ya se predicó hace muchos muchos años, el amor a los demás, el respeto a los demás. También tenemos la sensación de que se habla … Leer más

La historia interminable de las comisiones del mediador

ARAG colabora en la II JORNADA DEL MEDIADOR DE SEGUROS EN CANARIAS “RETOS DE LA MEDIACIÓN, 2016”

Escribe: Carlos Biurrun En los últimos días vuelve a plantearse, como si fueran los ojos del Guadiana, la larga polémica  sobre la publicitación en los contratos de seguro de la remuneración del mediador. Los que defienden esta posición argumentan que ello produciría mayor transparencia ante el consumidor y una reducción de precios de los seguros. … Leer más

Modelos de selección predictiva en la comercialización y suscripción del seguro de vida (PUW)

Enrique González

Escribe: Enrique González, Actuario y miembro de Community of Insurance. El pasado miércoles, en el salón de actos de UNESPA y como una actividad de los cursos de la Escuela de Práctica Actuarial y Financiera del Instituto de Actuarios Españoles; el reasegurador Múnich Re, presento su modelo de Selección Predictiva en el Seguro de Vida. … Leer más

Actitud y aptitud del Corredor de seguros ante el seguro de vida y las pensiones

(N.E. Intuimos que 2014 va a ofrecer importantes oportunidades a los Corredores que estén preparados para asesorar y ofrecer productos de vida y pensiones. Apoyado en un símil deportivo, Rafael Alguacil nos ofrece un excelente plan de ruta para el que hay que demostrar estar bien preparado y además con buena disposición. Hemos dicho en … Leer más

Una delimitación correcta sobre qué son los microseguros

En los últimos tiempos estamos leyendo con bastante frecuencia una utilización del concepto microseguros de manera inadecuada. Se usa el término microseguro para denominar seguros baratos y nada más lejos de ello. El pasado 29 de octubre, en el encuentro organizado por Community of Insurance y patrocinado por REALE pudimos escuchar a Carlos Ruano que … Leer más

El móvil como una fuente de innovación en microseguros

  Escribe: Juan Mazzini, analista senior en Celent Invitamos a los que lo deseen a inscribirse y participar gratuitamente en el webinar que impartirá el Sr. Mazzini a las 18 horas (hora de España) El uso de la telefonía móvil en el seguro por lo general se relaciona con las capacidades de autoservicio que las … Leer más