DESTACADOS

Las texturas en la fotografía

Mi amigo Javier

Estimado Carlos:

                              Hoy quiero comentarte algo sobre un tema fotográfico, menos evidente que las vidrieras catedralicias o las puestas de sol, pero que por su sencillez está al alcance de todos nuestros amigos.

Se trata de las texturas.

Aunque “textura” deriva del latín y en principio significa lo mismo que “textilis”, tejido, o la operación de tejer, al final los artistas plásticos, que le conceden una gran importancia, la definen como la sensación de aspereza que se produce al tacto: “Esta pared de cemento tiene una textura muy rugosa”; y por derivación nos hablan de texturas ópticas, sensaciones de rugosidad para la vista.

Vamos, que no es lo mismo pintar un mar plano, brillante y uniforme, que pintarlo con las rugosidades, con la “textura”, que le dan las olitas. (c1).

c1

Los artistas plásticos, como te decía, tienen siempre presentes dos ideas fijas, las texturas y los degradados (c2)

Esta fotografía

Leer más

Una plataforma del conocimiento

Nube del conocimento

Fuente: http://www.cibersur.com

Durante un encuentro organizado por UPTA y Fundetec se propone realizar un trabajo de campo para identificar las aplicaciones que ya existen y detectar las carencias que pueden cubrirse con el desarrollo de nuevas herramientas.

Los medios de comunicación tienden cada vez más a un modelo de negocio con menos empleados en plantilla y más colaboradores externos, lo que ha hecho crecer el número de profesionales de la información autónomos que trabajan como freelance. El problema es que, al carecer del respaldo de un gran grupo, ven limitado su acceso a las fuentes de información y a las herramientas tecnológicas específicas para su desempeño profesional.

Así se ha puesto de manifiesto durante un encuentro organizado en Madrid por la fundación Fundetec y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), en el marco de un convenio de colaboración que ambas entidades mantienen desde hace cuatro años con el objetivo de impulsar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre los autónomos españoles.

Leer más

Mejorar las campañas de marketing de las empresas.

Fuente:  www.mkm-pi.com  

IBM anuncia la disponibilidad de un nuevo servicio, denominado IBM Voice of the Customer Analytics (VOCA), que permite a las empresas mejorar la efectividad de sus campañas de marketing y conocer mejor las necesidades de sus clientes.

VOCA analiza, de forma anónima, millones de palabras procedentes de los contactos que, en el día a día, la empresa tiene con sus clientes (grabaciones de conversaciones, correos electrónicos, resultados de encuestas, aspectos demográficos, etc.).

Leer más

World Economic Forum Global Risks advierte de la larga sombra de la crisis financiera

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=qRjnTV5wZAg]

Fuente: Suisse Re y WEF y post de 8 de febrero de 2009

El Foro Económico Mundial dio a conocer hoy Global Risks 2010, su informe anual sobre los riesgos mundiales más importantes y subyacentes que enfrenta la economía mundial este año y más allá.

  • El Foro Económico Mundial, hoy en libertad Global Risks 2010, Poniendo de relieve una serie de riesgos subyacentes que contribuyen y se ven agravados por la crisis financiera y la recesión económica mundial
  • Crisis fiscal y el desempleo, la falta de inversiones en infraestructura – especialmente en la energía y la agricultura – y las enfermedades crónicas son identificados como las áreas clave de riesgo en los próximos años
  • Otros riesgos identificados como igualmente de carácter sistémico, y que requiere una mejor gobernanza mundial, son la delincuencia transnacional y la corrupción, la pérdida de la biodiversidad y la vulnerabilidad de los ciber –
  • Informe completo y entrevista en video con Sheana Tambourgi, editor del informe y Director y Jefe de la Global Risk Network del Foro Económico Mundial, y más en: http://www.weforum.org/globalrisks
wef 2010

El informe sostiene que los acontecimientos del año pasado han puesto de manifiesto una necesidad fundamental de cambiar el pensamiento sobre los riesgos mundiales y de cómo se gestionan. Con los niveles sin precedentes de la interconexión entre todas las áreas de riesgo, el informe subraya que la necesidad de combatir las deficiencias de gobernanza a nivel mundial es mayor que nunca. Sostiene que esto sólo puede ser objeto de una revisión de los valores actuales y los comportamientos de los tomadores de decisiones para mejorar la coordinación y supervisión.

Leer más

8 principios de liderazgo según Mandela

( Pronto se va a estrenar en España «Invictus» de Clint Eastwood que cuenta la forma que Mandela utilizó la pasión de los sudafricanos blancos por el rugby para dar pasos hacia la reconciliación. Está interpretada por el gran actor Morgan Freeman en el papel de Mandela y Matt Damon en el papel de capitán de … Leer más

¿Como ir un paso por delante de la competencia?

Ana Mur Molina

En un mundo tan competitivo como el actual, donde los seguros de las distintas compañías cubren prácticamente los mismos riesgos, es importante conseguir por un lado, que nuestros clientes estén lo más satisfechos posible para que no busquen alternativas a nuestros servicios y por otro lado, aumentar la cartera de clientes ¿Cómo conseguirlo? necesitamos aportar un valor añadido a nuestros clientes respecto a la competencia, para conseguir esa diferenciación, una manera de hacerlo es a  través de la CALIDAD. 

Un instrumento útil, es la implantación de un sistema de gestión basado en la norma ISO9001:2008, primero, por el hecho de basarnos en una norma internacionalmente reconocida y cuyo mantenimiento requiere de una auditoria externa por un organismo certificador autorizado, lo que otorga mayor credibilidad frente al resto de sistemas y segundo porque nos exige “la mejora continua“, es decir, que cada año debemos ir aumentando e incrementando nuestras exigencias a la hora de cumplir los objetivos que nos hayamos planificado. 

Leer más

Puestas de sol diferentes, creatividad y control de las máquinas.

Mi amigo Javier

Estimado Carlos: Tal y como te prometí, voy a seguir dando ideas a nuestros comunes amigos, para que enriquezcan sus colecciones fotográficas.

Bien es verdad que los sicólogos dicen que la actividad de coleccionar es, en cierta medida, un retorno a la infancia.

Bueno, pero tampoco es tan grave, yo tengo de la infancia un agradable recuerdo.

Y me consta que a muchos sicólogos les encanta coleccionar ( por lo menos billetes de 500 euros).

Así, que reanudando el asunto de los motivos fotográficos estimulantes, hoy te propongo uno que por ser tan clásico no precisa presentación. Se trata de las puestas de sol. (B1) .

b1

La puesta de sol es ese momento soñador en que algunos dejan vagar la imaginación, pensando que el sol siempre se marcha a ese lugar lejano donde a todos nos gustaría ir, donde reinan la paz y la felicidad, lejos de las miserias de lo cotidiano. Cuando, al igual que a los antiguos, nos asalta la duda de si volveremos a verlo brillar otra vez.

Y en contra de lo que alguno pueda pensar, -debido a sus horarios de trabajo-, el sol se pone todos los días, aunque no estemos “allí” para verlo. En invierno a las 6 y en verano a las 10.

Ya sé que he dicho una perogrullada, tranquilo, lo que quiero poner de manifiesto es que las puestas de sol, ese derroche de rojos, rosas y amarillos, no se sacan únicamente en vacaciones. Ahora en estos días de viento sur, que despeja el cielo y lo limpia de contaminación, pueden salir preciosas. (B2)

Leer más

¿Crecerá el seguro no vida en 2010?

Según Ángel Laborda, director de coyuntura de la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS) y uno de los mejores analistas, “el PIB no recuperará el nivel anterior a la crisis hasta 2012 y el de empleo hasta dentro de ocho años”.

El Sr. Laborda también señala que “la creación de empleo debería constituirse como el objetivo número uno de los Gobiernos y de los agentes participantes en el diálogo social, por encima de cualquier otro, incluido el poder adquisitivo”.

También señala, al igual que lo han hecho otros expertos, que la senda positiva del crecimiento del PIB en España, gracias al tirón de un mejor contexto internacional, comenzará a abrirse camino a partir del primer trimestre de 2010, lo cual no significa que se termine la destrucción de empleo aunque comenzará a ser menor.

Leer más

La mirada del 2009 y las predicciones para el 2010 por expertos en CRM

(El presente artículo está cedido por CMT en cuya newsletter ha sido publicado reciéntemente)

MyCustomer.com, la publicación online especializada en temas de gestión de las relaciones con clientes (CRM) en Reino Unido, habló con los expertos más reconocidos de la industria para compartir sus visiones de lo más destacado de 2009 y lo que esperan para 2010.

Leer más

Cuando se planifica bien, el éxito está garantizado (El concierto de Viena).

Georges Prêtre

Salvo alguna excepción, llevo más de 25 años escuchando el concierto de 1º de año de la Filarmónica de Viena. Es todo un acontecimiento de organización y de perfección musical.

Por segundo año el Director invitado ha sido Georges Prêtre, de 85 años, que ha hecho un alarde de una pulcra dirección, precisa, entusiasta – se le notaba en la expresión de su cara – y controlando todos los detalles, los tempos, la enorme variedad de instrumentos simulando el canto de pájaros, murmullos de bosques…una auténtica delicia.

Leer más