El factor humano, clave del modelo multicanal

Henri Debruyne

Escribe: Henri Debruyne

Entre la madurez del mercado y la crisis económica, la multidistribución o sistema multicanal trata de encontrar su modelo. Se impone el factor humano, protagonista de las relaciones, en las empresas.

El modelo “pure player” (sin intervención del factor humano) en línea, no ha penetrado en los países latinos (España, Francia e Italia) y en Alemania. Tanto en Banca como en Seguros los volúmenes siguen siendo insignificantes. Por contra, el uso masivo de Internet por los consumidores es una realidad que socava muchos mitos sobre la frontera entre lo físico y los medios a distancia. Se suponía que el valor añadido se reservaba para la capacidad de relación directa, siendo internet como un medio de tratamiento de los flujos de información sin valor añadido real.

Leer más

Plan de fomento de las TIC de la UE

http://www.wikio.es
Fuente: Euskadi + Innova

La Comisión Europea ha aprobado la Agenda Digital para Europa, un plan para fomentar la economía relacionada con las TICs hasta 2020. Y es que el Ejecutivo de Bruselas estima que la mitad del crecimiento durante los últimos 15 años ha tenido su origen en estas tecnologías, un fenómeno que no va a hacer sino acelerarse.
El plan prevé unas 100 acciones, de las cuales 31 son de tipo legislativo. La Agenda Digital para Europa tiene siete objetivos prioritarios:

Leer más

Making Off del FINANCIAL CONGRESS

Escribe: Oscar Paz Estos días hemos estado, parte del equipo del Financial Congress, visitando el Palacio de Euskalduna para preparar lo que será el mayor evento financiero on line de la historia, como no, en BILBAO!! Aquí te dejamos un video de los preparativos para que todo esté listo el 3 y 4 de junio. … Leer más

Transparencia: ¿Es sólo la remuneración del Corredor?

Mediación: ¿Comportamientos, crispaciones y retos?

 

Rafael Velázquez Goya

El pasado 20 de mayo, en Pamplona, tuvo lugar una interesante conferencia de Martín Navaz, Presidente de ADECOSE,organizada por la Asociación Navarra de Corredores que preside, Rafael Velázquez, autor del presente post. Dice Rafael en su post que le daba cierto pudor plantear un tema como el de la transparencia y la remuneración del corredor. Creo que ha sido un acierto. El tema no es sólo español, sino europeo y va a ser uno de los puntos centrales en la reforma de la directiva comunitaria sobre la mediación. Mañana, precisamente, me reuno en París con colegas aseguradores de Italia, Francia, Inglaterra y Alemania y uno de los puntos de reflexión es los cambios en la remuneración del mediador y las prestaciones al cliente de seguros. Los cambios en los sistemas de remuneración es preciso abordarlos bien, sin complejos, sin corporativismos, poniendo en el balance todas las partidas que encierra un servicio de calidad que sin duda alguna lo da un profesional. No hay que tener miedo a los cambios y hay que prepararse para ellos.  La labor de lobby en Bruselas en este tema como en tantos otros será fundamental. Insisto, el asunto no es español.

Leamos a continuación el interesante post de Rafael Velázquez)

Escribe: Rafael Velázquez Goya, Presidente de ANACOSE.

El pasado Jueves 20 Mayo celebramos en Pamplona una Jornada bajo el título de este post. Confieso que como Presidente de Anacose, me daba algo de pudor, respeto, o quizás hasta algo de miedo pensar en el posible “jardín “ en el que nos podíamos meter. 

Leer más

La primavera de Bilbao: Inauguraciones, ópera, centenario,premios y vida.

http://www.wikio.es

Carlos Biurrun

Hace ahora un par de meses escribía un post, “Bilbao era una fiesta”, (ver también «24 horas de valores y cultura»)para explicar varios acontecimientos ocurridos a lo largo de siete días en una ciudad que en mi niñez era gris y triste y hoy rebosa fuerza, belleza y ganas, como un ser vivo, de respirar y disfrutar de los acontecimientos que se suceden.

Seguimos en esta buena senda y los acontecimientos en Bilbao no dejan respiro para quien quiera participar y disfrutarlos.

Leer más

I Financial Congress Digital Meeting en Bilbao

http://www.wikio.es

El Palacio Euskalduna de Bilbao acogerá los próximos 3 y 4 de junio el I Financial Congress Digital Meeting, el primer congreso financiero celebrado hasta la fecha en España que compagina la modalidad presencial y su retransmisión en directo a través de Internet.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=ssogepDpdIM]

Según informaron sus organizadores, el objetivo del evento es difundir conocimiento financiero, así como acercarlo a instituciones, empresas y particulares.

Leer más

eAllianz Auto: nueva forma de distribución en Francia

<http://www.wikio.es
strong>Allianz Francia lanza eAllianz Auto. Allianz Francia ha elegido como único canal de distribución el site Assurland para esta oferta, sin que ello suponga olvidar su histórica red de agentes generales.

En concreto, el internauta se coloca enfrente del comparador, rellena los campos para obtener los diferentes presupuestos y selecciona la oferta que le conviene. Opta por la oferta de Allianz. Suscribe directamente a través de la plataforma en línea. Después de esta operación, el asegurado, si lo desea, puede ser puesto en contacto con el Agente General Allianz de su elección. En este marco de relación, el agente recibe al nuevo cliente, le aporta un consejo personalizado y le asegura el seguimiento comercial.

En caso contrario, el asegurado dispone de un espacio personal desde el cual gestiona su contrato de seguro auto. Por supuesto, si lo pide, en todo momento puede pedir la atención de un agente general.

Leer más

SEGUROS: LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y REGLAMENTO DE EXENCIÓN DE LA U.E.

http://www.wikio.es

 
 

Juan José Lecanda

Escribe: Juan José Lecanda

Recientemente, en una jornada sobre el Seguro de Autos y sus Perspectivas se plasmaban dos posturas divergentes. Una de ellas, explicaba que la bajada de las Primas Medias que viene produciéndose se explica especialmente por la reducción de la carga siniestral… además de otros factores adicionales. Es la tesis que vengo manteniendo. Se resume en que “si el coste del producto se reduce, su precio de venta debe bajar… porque el mercado existe”.

Otros obvian tal explicación y se echan las manos a la cabeza por supuestas guerras de precios no justificadas.

En este contexto un insigne Consultor planteaba sobre “lo que se va a hacer para que las primas no sigan bajando”… o lo que es lo mismo, suban.

En mi criterio, tal planteamiento es incorrecto, además de improcedente, en virtud de que quizás no sea necesario y especialmente porque cabe pensar que es una inducción a una práctica contra la competencia.

Leer más

«II Semana del reclutamiento de AXA»: confianza en una estrategia de éxito

http://www.wikio.es
(AXA sigue con coherencia su política multicanal que tan buen resultado le está dando desde hace muchos años . Ver posts anteriores de 29.03.09 y 11.09.09). 

Desde hoy y hasta el 16 de mayo la aseguradora recibe candidaturas para reforzar su red comercial. 

Por segundo año consecutivo, la aseguradora AXA inicia su “Semana Internacional del reclutamiento”, siete días destinados a recibir curriculum de personas interesadas en incorporarse a su red comercial. El objetivo de esta acción, desarrollada de manera simultánea en España, Francia, Italia, Japón, Suiza y Estados Unidos, es la creación de empleo con el fin de reforzar las fuerzas de distribución de la compañía. 

Leer más

Me resisto al pesimismo pero…

Carlos Biurrun

Esta mañana me he despertado muy temprano y he encendido la radio. Me han entrado ganas de hacer como los directores de cine cuando la escena no les gusta:

–          “No, no, fuera, fuera, volvamos a empezar, la toma no vale. ¡Volvamos a empezar!”.

El locutor estaba comentando la superación del 20% de tasa de paro, la bolsa española cayendo un 4%, la deuda de Grecia al nivel de los bonos basura, empeoramiento de la calificación de la de Portugal y perspectivas de que la siguiente sea la de España, el Presidente Zapatero atreviéndose a pronosticar en el Congreso que la tasa de paro ha tocado techo, – creía que era un humorista imitador quien hablaba. Mi percepción de ciudadano de a pie, es que hay mucha improvisación y una falta de rigor en la planificación de acciones para salir de la situación en la que nos encontramos.

Leer más