Un verano seguro

Escribe: Juanjo Lecanda (Asegurador y Observador independiente) Desde mi rincón veraniego, aunque casi desconectado, sigo por la prensa escrita generalista los escasos temas de seguros que transcienden de nuestro mundo asegurador. En los últimos días me he fijado en tres temas que comento a continuación. En primer lugar, el Anteproyecto de ley de Servicios Funerarios … Leer más

La Aseguradora del Futuro (2020): La anticipación como objetivo estratégico

Soy de los que opina que las aseguradoras llegamos emocionalmente tarde, es decir, cuando el cliente ya ha tenido siniestro y tiende a pensar que tiene la razón (*) y que en caso de no tenerla el seguro se lo cubre…. (*) el 95% de los conductores pensamos que conducimos mejor que el resto. Es … Leer más

2020, ¿Cómo será el comprador de seguros?

Escribe: Santiago R. Llorente, socio de Community of Insurance. (blog de Santiago) ¿Qué es lo primero que se necesita para tener un negocio?. Seguro que la pregunta ya os la han hecho en algún entorno. La respuesta-trampa-obvia es “un cliente” (… “que pague”, habría que añadir en los tiempos que corren). Sin embargo, no por … Leer más

I Congreso de Mediavanz en Bilbao

(La prensa especializada viene comentando los desencuentros entre socios por diferencias en la forma de gestionar una de las Asociaciones de Corredurías más antiguas, Espabrok. Un grupo importante de sus socios, sin perjuicio de mantener y defender sus derechos, han constituido una AIE con el fin de  llevar adelante una gestión más eficiente en un clima de mutua confianza … Leer más

¿Vínculos afectivos en seguros? (Fernando Álvarez)

Esta semana me he comprado un MacBook. Un ordenador Apple. Es un capricho igual que su precio. Pero no he podido resistirme a la tentación de tenerlo. No puedo explicar racionalmente el motivo de esta decisión, pero el mismo comportamiento se produce todos los días en millones de compradores con millones de productos. Seguro que … Leer más

El precio en el sector seguros (Parte II), de la teoría a la realidad (José Ángel Campos)

Escribe:José Ángel Campos, socio de Biurrun Consulting El precio en el sector seguros Parte II, De la teoría a la realidad. En marketing siempre se ha dicho que el precio viene determinado por el mercado. En el sector asegurador, y dado que hablamos de un bien intangible. ¿Se rige también por las mismas pautas que … Leer más

El precio en el sector seguros (Parte I)

El precio desde la perspectiva asegurador y el cliente   Escribe: José Ángel Campos, socio en Biurrun Consulting El cliente y el asegurador ven el precio desde diferentes perspectivas Para la compañía, intervienen elementos tales como: El riesgo puro, los costes y el margen.  En el sector asegurador, el precio corresponde a la prima que … Leer más

“IMD2: ¿Revolución o evolución? Consecuencias para la industria del seguro y los actores de la distribución”

  Fuente: Comunicado de Prensa de MEDI. Acaba de publicarse el estudio “IMD2: ¿Revolución o evolución? Consecuencias para la industria del seguro y los actores de la distribución” editado por MEDI, Monitoring European Distribution of Insurance.   El proyecto de nueva directiva sobre la mediación de seguros hace temer un reforzamiento de las restricciones burocráticas sin … Leer más