DESTACADOS

eAllianz Auto: nueva forma de distribución en Francia

<http://www.wikio.es
strong>Allianz Francia lanza eAllianz Auto. Allianz Francia ha elegido como único canal de distribución el site Assurland para esta oferta, sin que ello suponga olvidar su histórica red de agentes generales.

En concreto, el internauta se coloca enfrente del comparador, rellena los campos para obtener los diferentes presupuestos y selecciona la oferta que le conviene. Opta por la oferta de Allianz. Suscribe directamente a través de la plataforma en línea. Después de esta operación, el asegurado, si lo desea, puede ser puesto en contacto con el Agente General Allianz de su elección. En este marco de relación, el agente recibe al nuevo cliente, le aporta un consejo personalizado y le asegura el seguimiento comercial.

En caso contrario, el asegurado dispone de un espacio personal desde el cual gestiona su contrato de seguro auto. Por supuesto, si lo pide, en todo momento puede pedir la atención de un agente general.

Leer más

«II Semana del reclutamiento de AXA»: confianza en una estrategia de éxito

http://www.wikio.es
(AXA sigue con coherencia su política multicanal que tan buen resultado le está dando desde hace muchos años . Ver posts anteriores de 29.03.09 y 11.09.09). 

Desde hoy y hasta el 16 de mayo la aseguradora recibe candidaturas para reforzar su red comercial. 

Por segundo año consecutivo, la aseguradora AXA inicia su “Semana Internacional del reclutamiento”, siete días destinados a recibir curriculum de personas interesadas en incorporarse a su red comercial. El objetivo de esta acción, desarrollada de manera simultánea en España, Francia, Italia, Japón, Suiza y Estados Unidos, es la creación de empleo con el fin de reforzar las fuerzas de distribución de la compañía. 

Leer más

El futuro del Corredor de Seguros: Su trazabilidad.

 (Sin duda alguna, Rafael Velázquez, aporta ideas en este artículo en la búsqueda de nuevas formas de trabajar, mucho  más sencillas y que huyan de la eterna complejidad que esconde ineficacias e improductividades. Hay un mensaje positivo y alegre en sus propuestas al cual yo, como editor del blog, me apunto).
 
 
 
 

Rafael Velázquez Goya

Escribe: Rafael Velázquez, Presidente de ANACOSE (Asociación Navarra de Corredores de Seguros)

Para ser mi primera intervención en este magnífico foro (me gusta más que blog), no puede resultar más petulante por mi parte que arrogarme las dotes de un visionario que cuenta con la bola de cristal en la que ver el más allá.

Intentaré explicarme. Estas pasadas fechas festivas, me comentaba mi sobrina innovadora del CEIN que andaba preparando un blog (ahora no me queda otra) que ayudara a su padre en la promoción de sus espárragos; los mejores espárragos de Navarra (y por tanto del mundo) que cultiva en su explotación de Azcona. Es dura la vida del agricultor de hoy, que ve como su producto es maltratado y tiene que ingeniárselas para llegar al consumidor a un precio digno que le permita seguir viviendo… hoy no pide más.

Leer más

Marketing comparado: Topología de negocios

 

Fernando Álvarez Díaz de Cerio / Foto realizada en Inmobiliaria Matute

(Dicen que la actividad aseguradora es una de las más antiguas de la humanidad (código de Hammurabi), junto con la prostitución. La prevención del riesgo y paliar las consecuencias de un siniestro es la base de aquellas actividad. Además, desde los tiempos de Pascal con su teoría matemática de la probabilidad, los aseguradores hemos querido convertir este negocio, basado en la aleatoriedad, en otro de certezas, basado en la ley de los grandes números.

Mi compañero de blog, Fernando, explica, a través de un caso de éxito de marketing inmobiliario, cómo los negocios, también el seguro, tienen puntos de convergencia, formas, características y conjuntos de funciones similares. Propone unas reflexiones interesantes, innovadoras, que nos ayudan a pensar de otra forma, a salirnos de la “caja lógica”, en una palabra, pura innovación para luchar en un mercado cada vez más competitivo.

La lectura de este post y de otro que vendrá pronto nos obliga a preguntarnos si nuestra actividad comercial debería cambiar si queremos tener éxito).

Escribe: Fernando Álvarez Díaz de Cerio

¿UNA INMOBILIARIA DISTINTA?

Roberto Matute era un niño que soñaba con ser futbolista .

Con 14 años empezó a jugar en el equipo del pueblo de al lado al suyo, el Náxara.

Leer más

El gran riesgo y el análisis objetivo.

Quionia Tilve

Escribe: Quionia Tilve (Directora Adjunta de Llerandi Correduría de Seguros)

La Ley 26/2006 de Mediación en Seguros y Reaseguros privado establece la obligación de realizar un análisis objetivo cada vez que un corredor de seguros realiza la cotización de un riesgo para un cliente. 

Esta misma ley, en su artículo 42.6 recoge las posibles excepciones al análisis objetivo:

“6. No será obligatorio facilitar la información prevista en los apartados anteriores cuando se trate de la mediación de un gran riesgo; en estos casos, los corredores de reaseguros tampoco tendrán la obligación de facilitar la información prevista en los apartados anteriores.” 

Leer más

Marketing conceptual: Comoditización del seguro, guerra de precios, ¿al servicio de quién?

Fernando Álvarez Díaz de Cerio / Foto de Juan M. García (Peter Jordan)

(Fernando propone en este post un camino práctico para salir del camino del fracaso que puede suponer una «comoditazación del seguro», una guerra de precios absurda. Queremos compartir el conocimiento con otros colegas y aprender de sus comentarios. es el mejor camino del éxito)Escribe: Fernando Álvarez Díaz de Cerio.

EL MUNDO DEL SEGURO SE ESTÁ COMMODITIZANDO ¿QUIÉN LO DESCOMMODITIZARÁ?

El mundo del seguro se está commoditizando. 

Se dice que se produce commoditización en un bien o servicio cuando éste pierde diferenciación en el mercado. 

De esta manera, productos o servicios que en un momento han podido tener una ventaja competitiva, y que por lo tanto eran altamente rentables por sus altos márgenes, se han convertido en commodities perdiendo su diferenciación.

Commodities pues son productos que tienen valor o utilidad, y un muy bajo nivel de diferenciación o especialización.

Leer más

MediaJove en el aniversario del blog

Andrés Arranz Sotomayor
Como integrante de la Asociación de  MediaJove es para mí  un placer escribir éstas líneas en el primer aniversario de su blog, felicitarle y animarle a seguir escribiendo cosas tan interesantes y de tanto provecho para todos los que formamos parte de ésta profesión.  Podríamos empezar escribiendo acerca de los inicios del mundo del seguro, pero nos remontaríamos a las antiguas civilizaciones, cuando los banqueros y comerciantes de barcos aseguraban las mercancías que transportaban por mar, pero donde nos vamos a centrar es en la actualidad, las nuevas tecnologías y la profesionalidad del sector. 

Leer más

El seguro visto por el corredor de seguros

Asistí el pasado 20 de Octubre, al acto promovido por FECOR para presentar una GUÍA en relación con el Seguro y la función de los Corredores y Corredurías. En resumen, creo que se trata de una iniciativa necesaria, elogiable y bien trabajada, pero , sin duda, es un primer paso que necesita una continuación. Mi … Leer más

Bancaseguros integrado: un modelo cuestionado.

Un artículo de Henri Debruyne, Presidente de CAPA Conseil. (Henri Debruyne, Presidente de CAPA Conseil, desgrana su punto de vista sobre los movimientos que se han producido recientemente en la UE en materia de bancaseguros y hace un pronóstico en perspectiva del sector asegurador francés de lo que puede pasar en los próximos 4 años. … Leer más

Prácticas de éxito en AXA México

El pasado 10 de agosto, Juan Arteaga, Community Manager de AXA México, es decir, responsable de la comunicación en Internet de la aseguradora en México, me mandaba información de la campaña que AXA iniciaría el 17 de agosto para captar 2010 agentes. también me mandaba un video que iban a utilizar para la publicitación de … Leer más