DESTACADOS

Innovación: la clave del éxito empresarial

Fuente:  www.pymex.pe   

Según expertos, este concepto resulta fundamental a la hora de querer hacer crecer nuestro negocio, tanto así que, “si no innovamos, podemos poner en riesgo el modelo de gestión empresarial”.

A pesar de los recurrentes conflictos financieros de los mercados mundiales, expertos de todas las latitudes señalan que la innovación puede transformarse en el “salvavidas” de los pequeños y medianos empresarios. Sin ir más lejos, el gobierno inyecta anualmente más de US$1.600 millones en esta materia, considerada, incluso, como la base para alcanzar el desarrollo en 2018.

Leer más

¿Y SI LOS DE LA CIA SE PUSIERAN A VENDER SEGUROS?

(Un resumen de este artículo ha sido publicado por la revista Mediarium del Colegio de Mediadores de Barcelona)

Escribe: Fernando Álvarez

Dale Carnegie ha proporcionado las bases para décadas de investigación sobre la evaluación de la personalidad y el control de la conducta. 

Es posible manejar, atraer, ganar y finalmente cambiar a la gente sin que se de cuenta. 

Estas técnicas son tan eficaces que la CIA ( Agencia Central de Inteligencia) Estadounidense las incluye en sus manuales de interrogatorios.

El manual Kubark, escrito en 1963, fue diseñado para ayudar a los operativos de la CIA a obtener confesiones e información secreta de los detenidos. 

Leer más

La inteligente carrera de fondo de AXA en los modelos de distribución

Este blog, desde que inició su andadura, viene apoyando todas las iniciativas que consideramos añaden valor a la actividad aseguradora. Sé de lo que hablo porque dirigí el primer equipo de personas, allá por 1987, que puso en marcha una idea que actualmente constituye un pilar de la distribución de seguros en AXA y además reinventada, a mejor, … Leer más

Variables de siniestralidad:estudio de la Fundación Mutua madrileña

El Servicio de Estudios de la Fundación Mutua Madrileña ha elaborado un estudio, basado en su amplia información estadística, sobre las tendencias de siniestralidad vial en función del sexo, edad y lugar de residencia, los índices de reincidencia y la posible variación de los hábitos de conducción tras sufrir un accidente. Con este trabajo se trata de determinar si existe un grupo poblacional “de reincidentes en provocar accidentes”.

La Fundación expone las siguientes conclusiones en cuanto a reincidencia en los accidentes:

Leer más

Canales de distribución:estudio de Accenture

(Un estudio de Accenture revela que el 63% de las aseguradoras no consideran a sus modelos de distribución actuales como ventaja competitiva. Las aseguradoras invertirán un promedio de 84 millones USD en los próximos 3 años para mejorar su estrategia de distribución).

Las aseguradoras prevén invertir un promedio de 84 millones USD durante los próximos 3 años para mejorar su estrategia de distribución multicanal según se desprende de las conclusiones de una encuesta realizada por Accenture en 125 compañías de seguros de todo el mundo.

Leer más

El factor humano, clave del modelo multicanal

Henri Debruyne

Escribe: Henri Debruyne

Entre la madurez del mercado y la crisis económica, la multidistribución o sistema multicanal trata de encontrar su modelo. Se impone el factor humano, protagonista de las relaciones, en las empresas.

El modelo “pure player” (sin intervención del factor humano) en línea, no ha penetrado en los países latinos (España, Francia e Italia) y en Alemania. Tanto en Banca como en Seguros los volúmenes siguen siendo insignificantes. Por contra, el uso masivo de Internet por los consumidores es una realidad que socava muchos mitos sobre la frontera entre lo físico y los medios a distancia. Se suponía que el valor añadido se reservaba para la capacidad de relación directa, siendo internet como un medio de tratamiento de los flujos de información sin valor añadido real.

Leer más

AUTOS: ¿TARIFAS INDIVIDUALIZADAS?

 

Juan José Lecanda

Escribe: Juan José Lecanda

No es la primera vez que escribo sobre este tema. Ahora, un interesante informe de Arpem sobre la tendencia futura de las Tarifas del Seguro de AUTOS, publicado en el B.D.S. del 15 de Diciembre, me lleva a reflexionar sobre el  mismo.

Se cuestiona el hecho de que, ante situaciones totalmente homogéneas de conductor, vehículo, sexo, edad, fecha de carnet, profesión, bonificación y los mismos hábitos, solamente la circunstancia de que los domicilios se encuentren en Provincias diferentes – definidas por el código postal – hace que las Primas más bajas, chequeadas por un Comparador  de Seguros, difieren en las modalidades con Daños de manera sustancial.

Leer más

¿Motivar? o ¡Motivar!

http://www.wikio.es

James Singer

Como complemento del presente post, sugiero la lectura de los posts de James Singer:

Atraer y conservar el talento: factor clave del éxito en la empresa (2.5.10)

Dirigir: al descubrimiento de un management compartido, participativo y motivador (11.4.10)

Dirigir hoy, ser «carnicero» o «panadero», eh ahí el dilema (21.3.10)

Escribe: James Singer

A esta cuestión hiriente  de los dirigentes, los expertos y gurús han contestado con la pirámide de la satisfacción de necesidades de Maslow o con la famosa teoría de Herzberg que opone a los factores de motivación los de la desmotivación.

Estudios sociológicos recientes muestran que la motivación en el trabajo corresponde a tres actitudes diferentes.

Leer más

Las redes sociales, ¿son potenciales herramientas en las empresas?

http://www.wikio.es
Fuente: http://www.computing.es 

Si hace unos años alguien nos hubiera dicho que utilizaríamos Internet como principal medio para comunicarnos e informarnos, no nos los hubiéramos creído.

Pues bien, hoy en día la audiencia de Internet supera a la de la televisión. A principios de 2004, se crearon con el objetivo de establecer relaciones sociales e intercambiar impresiones entre sus usuarios. Hoy Facebook es una de las mayores herramientas de comunicación a nivel mundial con más de 400 millones de usuarios.

Leer más